To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Antonio María de Oriol

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio María de Oriol

Director general de Beneficencia y Obras Sociales
22 de marzo de 1957-9 de julio de 1965 <b>→</b>

Delegado nacional de Auxilio Social
12 de abril de 1957-19 de nov. de 1965 <b>→</b>

Ministro de Justicia
7 de julio de 1965-11 de junio de 1973

Presidente del Consejo de Estado
13 de julio de 1973-22 de junio de 1979

Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1913
Guecho
Fallecimiento 22 de marzo de 1996 (82 años)
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padres José Luis Oriol Ver y modificar los datos en Wikidata
Catalina de Urquijo y Vitorica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, abogado y requeté Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Requeté Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Capitán Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil española Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Miembro de Hermandad de Alféreces Provisionales Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Antonio María de Oriol Urquijo (Guecho, Vizcaya, 15 de septiembre de 1913-Madrid, 22 de marzo de 1996) fue un abogado y político tradicionalista español que ejerció numerosos cargos públicos durante el franquismo y la transición.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    19 876
    49 949
    18 362
  • La Transición - Capítulo 12 (Diciembre 1976-febrero 1977)
  • ¿Por qué el agua de mar resuelve tantos problemas de salud? por Oriol Arnal
  • La Transición - Capítulo 11 (Septiembre-diciembre 1976)

Transcription

Biografía

Hijo de José Luis Oriol y Catalina de Urquijo y Vitórica, fue miembro de una influyente familia financiero-industrial. Entre sus hermanos se encontraba el empresario José María Oriol. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid (UCM), donde posteriormente obtuvo su doctorado. En sus años de estudiante se integró en la Agrupación Escolar Tradicionalista.[1]

Trayectoria

Durante la Guerra Civil, combatió en el bando sublevado y alcanzó el grado de capitán de requetés. Tras el fin de la contienda, desarrolló una importante carrera política en el régimen, desempeñando, entre otros, los cargos de presidente de Cruz Roja Española, ministro de Justicia (1965-1973), miembro del Consejo del Reino y presidente del Consejo de Estado (1973-1979). Hasta su disolución en 1977, fue también miembro del Consejo Nacional del Movimiento. Según el historiador y exdirigente del Partido Carlista José Carlos Clemente, estuvo implicado en la llamada Operación Reconquista previa a los Sucesos de Montejurra.[2]

En pleno proceso de la Transición, el 11 de diciembre de 1976 fue secuestrado por un comando terrorista de los GRAPO,[3]​ que amenazaron con matarle si el Gobierno de Adolfo Suárez no se plegaba a sus exigencias. Poco después, el 24 de enero, también fue secuestrado el teniente general Emilio Villaescusa, que fue confinado junto a Oriol en un piso. El 11 de febrero de 1977 ambos fueron liberados sanos y salvos en una operación del Cuerpo General de Policía.[4][5]

Asimismo, fue vocal de los consejos de administración de Patentes Talgo, Hidroeléctrica Española (hoy Iberdrola), Valca y otras empresas.

Referencias

  1. «Falleció Antonio María de Oriol y Urquijo, ex ministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado». EL PAÍS. 23 de marzo de 1996. Consultado el 19 de enero de 2017. 
  2. José Carlos Clemente (1994); Historias de la transición: el fin del apagón, 1973-1981, pág. 78
  3. Paul Preston (2005); The Politics of Revenge: Fascism and the Military in 20th-century Spain, pág. 187
  4. José Carlos Clemente (1994); Historias de la transición: el fin del apagón, 1973-1981, pág. 97
  5. «Aquel 11 de febrero se abrió una puerta». EL PAÍS. 11 de febrero de 2011. Consultado el 19 de enero de 2017. 

Enlaces externos


Predecesor:
Antonio Iturmendi Bañales
Ministro de Justicia de España

7 de julio de 1965 - 11 de junio de 1973
Sucesor:
Francisco Ruiz-Jarabo y Baquero
Predecesor:
Joaquín Bau
Presidente del Consejo de Estado

13 de julio de 1973 - 22 de junio de 1979
Sucesor:
Antonio Jiménez Blanco
Esta página se editó por última vez el 4 mar 2024 a las 20:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.