To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Antonio María Ponce de León Dávila y Carrillo de Albornoz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio María Ponce de León Dávila y Carrillo de Albornoz (Madrid, 31 de octubre de 1757-Madrid, 8 de mayo de 1826), III duque de Montemar, fue un aristócrata español que sirvió en diferentes instituciones del Reino y en la Real Casa.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    7 719 417
    5 887
    52 102
  • ¿De dónde viene tu apellido? (Parte 1) - CuriosaMente 116
  • Premio Ceneval EGEL 2O2O - Ceremonia virtual. Ciencias de la Vida y la Conducta
  • Cómo INGRESAR a tú cuenta de CORREO .nuevaescuela.mx ✅

Transcription

Vida y familia

Era hijo de Joaquín Lorenzo Ponce de León y Baeza, VII marqués de Castromonte y de María Josefa Dávila y Carrillo de Albornoz, que falleció antes que su madre, María Magdalena Carrillo de Albornoz y Antich, II duquesa de Montemar.

Muy joven, con 21 años, se casó con María Luisa de Carvajal y Gonzaga, hija de los duques de Abrantes. En 1790 heredó el título ducal a la muerte de su abuela la segunda duquesa de Montemar.

En 1798 su hija y heredera María del Carmen contrajo matrimonio con Vicente Isabel Osorio de Moscoso y Álvarez de Toledo, heredero de los  condes de Altamira.

Durante la Guerra de la Independencia Española fue Presidente de la Junta de Jaén y defendió un papel activo de los aristócratas en la lucha contra los franceses. Igualmente se manifestó en diversas ocasiones partidario de una monarquía con unas Cortes estamentales al estilo medieval pero con más amplias libertades.

Al volver el rey Fernando VII le hizo, en 1815, pPresidente de la sala primera del Consejo de Indias, caballero de la Orden del Toisón de Oro en 1817 y Consejero de Estado en 1818. Fue también miembro de la Junta Protectora de las Escuelas de Enseñanza Mutua.

Mayordomo mayor del rey en ausencias desde 1814, cuando en 1820 el conde de Miranda es apartado de ese cargo palatino por el Gobierno del Trienio Liberal, el rey lo designa para tal puesto. Sin embargo, tras el golpe de Estado realista de 7 de julio de 1822, el Gobierno obliga al rey a cesarle y a sustituirlo por el más liberal marqués de Santa Cruz de Mudela.

Tras el fracaso del Trienio no puede evitar que el rey castigue a su yerno Altamira, caballerizo mayor impuesto por el Gobierno constitucional, que es apartado del Regio servicio en 1823.

Será, de nuevo, presidente del Consejo de Indias, en 1824.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.