To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

António Damásio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

António Damásio

António Damásio en 2013.
Información personal
Nombre de nacimiento António Rosa Damásio
Nacimiento 25 de febrero de 1944, 79 años
Bandera de Portugal
Lisboa, Portugal
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad portuguesa
Familia
Cónyuge Hanna Damásio
Educación
Educado en Universidad de Lisboa
Información profesional
Ocupación Neurólogo y profesor
Empleador
Obras notables El error de Descartes Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web
Distinciones Premio Príncipe de Asturias en 2005
Premio Pessoa en 1992
Premio Lección Conmemorativa Jiménez Díaz en 2012

António C. Rosa Damásio (Lisboa, 25 de febrero de 1944) es un reconocido neurocientífico y médico neurólogo portugués. Trabaja junto a su esposa, la médica y profesora Hanna Damásio.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    85 675
    7 524
    4 827
  • António Damásio - Entrevista Exclusiva
  • António Damásio: Como tomar decisões sensatas
  • António Damásio – Cérebro, cultura e humanidade

Transcription

JUNHO 2013 PORTO ALEGRE DIÁLOGOS CON ANTÓNIO DAMÁSIO En el fondo, lo que más me gustaba, cuando quizás tuviera, algo como... diez años, era construir motores y jugar con cosas como meccanos Me gustaba mucho el cine, como me sigue gustando, y me gustaba mucho la literatura. Contar historias, a través del cine, o, quizás, contar historias a través de la literatura eran cosas que habrían sido perfectamente posibles para mí, pero también es perfectamente posible que hubiera... me hubiera convertido en filósofo y no exactamente en científico. Quizás una de las raíces de ese... una de las raíces de la respuesta estuviera en el hecho de que hubo problemas humanos que siempre me han interesado. Y durante mucho tiempo no tuve la idea de cuál era la mejor manera de enfocarlos profesionalmente. Tuve profesores en el liceo que eran... tuve un gran filósofo, tuve un escritor, personas relacionadas con el arte, y en que había una continuidad entre una clase simple de liceo para adolescentes y lo que pasaba en el mundo real de las universidades de ese tiempo. LA NEUROCIENCIA HOY La neurociencia vive, de hecho, un progreso espectacular que se debe en gran parte a la existencia de nuevas técnicas para el estudio del sistema nervioso y, muy particularmente, para el estudio del sistema nervioso humano, y del sistema nervioso humano vivo. Hace relativamente poco tiempo, no era posible estudiar el cerebro directamente en un ser humano vivo. Y lo que está ocurriendo en este momento que es de hecho nuevo, es no sólo ver la posibilidad de comprender como funciona el cerebro, de modo que se pueda percibir y diagnosticar mejor y tratar enfermedades neurológicas y psiquiátricas que, en general, están conectadas directamente con el funcionamiento del cerebro, sino poder también entender mejor lo que está pasando con lo que han sido los productos de la naturaleza humana, que han sido los productos del cerebro humano, en lo que se refiere, por ejemplo, a la creación de estructuras, por ejemplo, de la ética, a la creación de estructuras sociales, en general, políticas, económicas y, después, la creación, evidentemente, de la técnica y de la ciencia, y de las artes. Desde las artes clásicas, como la música, o la pintura y la escultura, hasta artes más complejas, como, por ejemplo, el teatro y el cine, todas esas grandes capacidades y productividades humanas, ha sido posible conectarlas al funcionamiento cerebral, a través de este enorme éxito técnico que ha sido, que se ha concretizado en los últimos, en las últimas dos o tres décadas. LA HOMEOSTASIS Y EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA Lo que más me preocupa como científico, y como neurocientífico en particular, es ver la forma como gran parte de nuestras manifestaciones humanas están conectadas con el vivir, están conectadas con la vida en general y con la forma como se han desarrollado. Y en este momento, lo que me parece más central es el proceso de regulación de la vida. Y una cosa que es muy importante acentuar es que no es sólo un problema que se refiera a los seres humanos, no es un problema que se refiera ni siquiera al cerebro primariamente, sino un problema que se refiere a la vida en general. Y un problema que tiene que ver con muchísimos seres vivos, que ni siquiera tienen cerebro, pero que no dejan de tener homeostasis por eso. Por lo tanto, la homeostasis es más profunda que el problema del cerebro. Incluso una forma de burlarse con ese problema sería decir que el cerebro es un siervo actual de la homeostasis. LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Mientras que, por ejemplo, los procesos biológicos se refieren al genoma, son problemas arreglados, más o menos, están allí en su rincón, son relativamente sencillos, se han hecho enormes descubiertas profundas sobre eso, y sabemos más o menos, no completamente, pero sabemos más o menos como funciona, con relación a la regulación sociocultural es una historia completamente diferente. Ahí hay constantes incógnitas, y lo que es aún más importante es que no es una evolución que se haya terminado. Estamos perfectamente en flujo, y uno de los ejemplos clásicos que tenemos de ello es lo que está pasando con fenómenos sociales en cualquier parte del mundo. Si tuviéramos esa charla hace un año, no sería posible prever que habría las manifestaciones que están ocurriendo en Brasil, de un extremo al otro del país, de la forma como están ocurriendo. Todo eso forma parte de esa regulación sociocultural que está ocurriendo y sabemos como está ocurriendo, en cierta medida, pero no sabemos como es que va a terminar. BRAIN AND CREATIVITY INSTITUTE El nombre del instituto de la University of Southern California es Brain and Creativity Institute, pero la idea de creatividad es una idea muy grande, porque la creatividad es un capacidad que tienen los seres humanos y que de hecho otros seres no tienen. Y es una capacidad que está conectada, clásicamente, históricamente, con las artes, y está conectada con la invención de los sistemas sociales, creación de estructuras de justicia, de estructuras políticas y económicas. Todo eso forma parte de la creación humana, y en nuestro instituto estamos haciendo, por ejemplo, la... dos de las grandes bases del instituto, en tema de investigación, son: investigaciones sobre el cerebro y la música, que es uno de los aspectos más importantes del trabajo, y otra que tiene que ver con estructuras sociales y la forma como nos portamos dentro de esas estructuras. POR UNA CIENCIA HUMANISTA Hay que tener alguna noción de lo que vino antes de nosotros, y es necesario tener alguna noción de lo que ha caracterizado los seres humanos antes de nosotros. Porque esa es la única posibilidad de orientar la ciencia que se hace en el mejor de los sentidos. Porque es posible hacer ciencia que es perfectamente horrible, y es posible hacer ciencia que no tiene cualquier tipo de validez además del valor de hacer piruetas técnicas y del valor de cualquier cosa que se pueda vender. Hay otros valores que son también importantes, y es por ello que ahí la cultura, en general, es importante, y creo que es importante para la ciencia de un modo muy genérico. No es... creo que no es aconsejable ser un gran físico o químico, si no se sabe algo de lo que son los seres humanos, en su cultura. No tiene ningún sentido intentar comprender economía o política o los sentimientos morales si no se tiene idea de cómo las personas que vinieron antes de nosotros enfrentaron esos mismos problemas, porque los problemas eran exactamente los mismos. Con diferencias de técnica y de grado, pero los problemas eran los mismos. EL DOLOR MORAL Y SUS CAUSAS Enfermedades clásicas todos sabemos cuales son, y las enfermedades neurológicas clásicas empiezan a parecer un tipo de recitación estudiada. Por supuesto, todos hablan de la enfermedad de Alzheimer y de Parkinson y del autismo, y todo eso... Forma parte, es casi como una oración que las personas recitan todas las veces que se habla del cerebro humano. Pero hay patologías que... evidentemente, que preceden los grandes problemas sociales de hoy día, pero que posiblemente se están agravando con los problemas sociales, que tienen que ver con cualquier cosa que podría llamar "el dolor moral", de un modo muy práctico, de la depresión. Por cierto, la depresión existió a través de la historia, pero hay síndromes depresivos que hoy día aparecen en un contexto social muy específico, porque la forma como las personas viven es completamente diferente de lo que en la era antigua. Las personas, hoy día, en los centros de gran desarrollo social, no están viviendo en familias, están viviendo solas, o están viviendo en núcleos mucho menores, y tienen problemas que se refieren a la velocidad de la vida, que se refieren a la enorme rapidez y cantidad de comunicación por las que están rodeadas, que es completamente diferente de la que vivíamos hace cien años, o incluso que se vivía hace treinta años. La forma como la cultura entra adentro del cerebro es también diferente, el impacto en el cerebro es completamente diferente. Y todo eso es un problema que se estudiará, claro que hay gente que dice cosas sobre eso. Hay las que dicen que esto hace mal, que esto hace bien, pero la verdad es que no sabemos si hace bien o mal. Es necesario estudiar, es la mejor manera. Por lo tanto, problemas afectivos relacionados con la modificación de vida son extremadamente importantes. Otro problema que tiene enorme importancia, los problemas de dependencia de drogas. Es un problema que es absolutamente cerebral, absolutamente neurológico, en el sentido estricto del término, pero que a la vez tiene que ver con la sociedad en la que se vive. No es posible estudiarlo sólo estudiando cuales son los neurotransmisores que están involucrados, estudiando sólo el cerebro. Es necesario estudiar todo, pero en un contexto social. EL POTENCIAL Y LOS LÍMITES DE LA TERAPIA La forma como se puede intervenir es extremadamente variada y claro que hay intervenciones para algunos problemas en los que la píldora puede ser exactamente lo que resulta. Hay intervenciones en las que se puede mezclar una intervención farmacológica con una intervención que tenga que ver con una conversación inteligente. Y también hay intervenciones que pueden tener que ver con neurocirugía y que pueden tener que ver, por ejemplo, con una actividad electrofisiológica. Todas esas intervenciones tienen ya una historia. Por supuesto que, en los últimos cien años, hubo intervenciones quirúrgicas en el cerebro, hubo intervenciones farmacológicas, hubo también intervenciones bajo la forma de implantación de electrodos en el cerebro, que producen un cierto resultado, y todas vinieron relativamente demasiado temprano, para que la técnica fuera suficientemente rica y para que las indicaciones de la terapia fueran correctas. Y hoy día, es de hecho posible hacer intervenciones extremadamente bien controladas, muy limitadas, que pueden tratar del dolor, por ejemplo, después del dolor ser completamente intratado por medicinas y por todo tipo de psicoterapias, es posible hacer una intervención que pueda mejorar el dolor. Hoy día, es también, en enfermos con Parkinson, que son resistentes a todas las drogas, es posible hacer un implante de electrodos que puede resolver el Parkinson en una cuestión de minutos. Claro, todas esas intervenciones son hoy posibles, y en diez años será posible hacerlas todavía mejor, con menos riesgos, con menos problemas, de una forma más sencilla, pero todo eso tiene que venir en su propio tiempo. Es siempre necesario tener en mente el complejo total de lo que es un ser humano, y tener en mente el problema muy en particular, y, claro, problemas diferentes requieren soluciones diferentes. Lo que es necesario es tener la noción de lo que será el encuadre propio para un problema y, bueno, por ejemplo, tener una visión bastante amplia de lo que es un ser humano y de lo que son esos varios problemas, algunos son extremadamente pequeños, específicos, y otros son cosas de una dimensión extraordinariamente grande. SOBRE LA NATURALEZA DE LAS EMOCIONES El sentimiento y la emoción son de hecho más básicos, no hay ninguna duda de que lo son, pero lo que no es posible es tener lógica y razón aplicadas, si no hay también la inclusión de la emoción y del sentimiento dentro de la solución del problema. Y, por lo tanto, la cuestión no es una cuestión de blanco y negro, emoción y sentimientos son cosas sencillas, la razón y el conocimiento son cosas complicadas y mejores, y una se elige a la otra y ésta se rechaza, la otra se incluye. Es que está todo dentro del mismo problema y, una vez más, todo eso está en la misma razón biológica, que es raíz de la vida y del comportamiento básico humano, que está todo orientado hacia una cosa y sólo una cosa que es "salvación de la vida". Ese es el problema que todos los seres vivos tienen que enfrentar, y la mayor parte de los seres vivos enfrenta ese problema de una forma inconsciente, y nosotros, para mejor o para peor, enfrentamos ese problema de una forma consciente. Por lo menos a veces. LA EMOCIÓN TIENE SU LÓGICA Cuanto más las personas comprendan como es que, en sus decisiones, pesan ciertos factores, más será posible tener decisiones sensatas. Es decir, una decisión sensata no es una decisión que se hace sólo con conocimiento, es una decisión que tiene en cuenta otros factores. Factores que son, algunos, muy personales, o factores que son, digamos, de un afecto social. Piense, por ejemplo, en el hecho de que tenemos emociones muy sencillas como el miedo, la ira, el disgusto... no es disgusto, el asco. Pero tenemos, a la vez, emociones extremadamente complejas como el orgullo, compasión, vergüenza, constreñimiento, admiración. La distancia que hay entre el miedo y la admiración es algo perfectamente abisal. El miedo es una cosa que compartimos con las creaturas más sencillas a nuestro alrededor. La reacción de compasión, eso es algo que vamos a encontrar en algunas especies no humanas, pero no necesariamente, por ejemplo, en los reptiles. Pero tener una reacción de compasión, por ejemplo, con una persona, que perdió el empleo, o con una persona que humillaron públicamente, eso es algo que es estrictamente un desarrollo humano, y es un desarrollo humano que en este momento ya tiene, también, una raíz biológica. LA CULTURA DE LA VELOCIDAD Es imposible tener una visión profunda de los problemas del comportamiento humano que no incluya gran parte de la información que nos viene de la cultura clásica. Y es necesario que la interpretación no excluya esa capacidad clásica y que no tienda a simplificar, lo que es algo que muchas veces ocurre, porque la cultura, con la enorme rapidez que tiene hoy día, muchas veces rechaza la posibilidad de buscarse los datos clásicos, porque parece que es una pérdida de tiempo, pero no lo es. El sistema de administración científica, de publicación científica, que tiene mucho que ver con algunos de esos problemas de los que hablamos hoy en esa charla, que son los problemas de la sociedad de este momento y los problemas de como se transmite información. Y uno de esos problemas tiene que ver con la idea de rapidez y la idea de reducción del tamaño. Hoy día, hay artículos científicos que tienen que caber en mil palabras, o tres mil palabras, y claro que hay ciertas circunstancias en las que es posible de hecho dar el relato del resultado, pero obliga a ciertas cosas que son equivocadas, por ejemplo, obliga a no hacer la cita completa de lo que vino antes de nosotros, obliga muchas veces a no hacer la historia de lo que vino antes de nosotros, y todo eso son desventajas para la cultura. Eso es un abordaje que... es un problema que no viene sólo de los científicos, sino que viene muchas veces de la forma como los propios medios de comunicación enfocan esas cuestiones. Claro, como se sabe, hay una tendencia de la parte de un periodismo poco cuidadoso de crear titulaes, noticias para periódicos, suena bien, se lee mejor y simplifica de una forma equivocada. Y es esa simplificación exagerada que lleva a un retroceso por parte de un público que es más letrado y al que no le gusta ver cosas que son complejas tratadas de una forma demasiado sencilla. MEMORIA, IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD La memoria es absolutamente indispensable, y una memoria de imágenes es absolutamente indispensable para que haya creatividad. Caro que todos los seres vivos tienen, incluso muchos seres vivos, tienen una capacidad de memoria. Y la capacidad de memoria, el ejemplo más sencillo, es encontrar un estímulo, que puede ser positivo o negativo, y ser capaz de reconocer, en una situación, en un momento siguiente, que una cierta cosa positiva debe ser buscada y que una cosa negativa debe ser evitada. Ese es el ejemplo más clásico de memoria, pero claro que esa memoria no tiene ninguna necesidad de ser representada imagéticamente. Bueno, lo que hablamos cuando hablamos de memoria, con relación a seres humanos, y cuando hablamos de memoria con relación a, por ejemplo, la creatividad, con relación al arte, tiene mucho que ver con la capacidad de representar memorias, y lo que de hecho diferencia la memoria humana es ser capaz de hacer un... crear una memoria, que se puede recuperar, que se puede acceder, de una forma imagética, sea de una forma imagética sonora, o de una forma imagética visual. Gran parte de nuestro mundo actual es dominado por memorias o visuales o auditivas. Claro que hay muchas otras memorias, por ejemplo, memorias del olfato, memorias de tacto. Pero las memorias que de hecho dominan nuestra cultura son visuales y auditivas. Y esas memorias aparecen como una figuración completa, y es muy importante pensar, cuando se piensa en imágenes sonoras, pensar qué imágenes son, de hecho, posibles en todos los sentidos que tenemos, que las imágenes no son sólo visuales. Muchas veces la palabra imagen da una idea automática de imagen visual. Pero eso no es de hecho, no corresponde, en verdad las imágenes son representaciones. Bueno, la posibilidad de recuperar imágenes y la posibilidad de manipular imágenes, que son la fuente principal de la ejecución creativa y manipular aquí tiene mucho que ver... Metáforas del cine ayudan mucho porque, tanto en lo que se refiere al sonido como en lo que se refiere a la parte visual, lo que ocurre con las imágenes es que se pueden cortar en pedazos, y, por lo tanto, lo que se quiere decir cuando se habla de montaje, se habla exactamente de eso, la posibilidad de agarrar una imagen y llevarla hacia adelante o hacia atrás, en el caso de una imagen visual, y cortarla en pedazos, juntarla diferentemente en el tiempo. Y es esa, verdaderamente, la base fundamental de la creación artística, sea la creación que ocurre para el escritor, o la creación del dramaturgo, o la creación del cineasta o la creación del compositor, que está en el fondo creando imágenes que ocurren en el tiempo y que se conectan de una forma... muy gentil, muy sutil, o de una forma brusca, una forma en la que todo está, de hecho, cortado en pedazos. Por lo tanto, la creatividad, memoria e imaginación son capacidades interconectadas, sin las que no es posible, de hecho, concebir nuevos modelos, nuevas realizaciones, sea desde el punto de vista social, sea desde el punto de vista de las artes clásicas, o de la invención, por ejemplo, filosófica. Todas están conectadas con esa imaginación. HANNA Lo que pasa con Hanna, mi mujer, es que odia hablar en público y, por lo tanto, lo que pasa es que soy yo quien hablo, no le gusta hablar en público. Pero el trabajo, en gran parte, se hace en conjunto, y ella tiene un enorme influjo en lo que hago e incluso en lo que digo. Pero no le gusta hablar en público. Pero, por ejemplo, todas las imágenes que muestro, en libros o en ponencias, ellas las hace, y forman parte de un trabajo que, de hecho, se hizo en conjunto. Y tiene un enorme influjo en elección de temas, en elección de la presentación, y, de un modo general, en términos de orden. Me da un enorme gusto tener gente inteligente a mi alrededor, y gente que puede contribuir con ideas y con reflexiones. Los libros los escribo, de un modo general, para que yo, para que yo mismo discuta conmigo mismo y tenga... tenga esa discusión abierta a otras personas que puedan también dialogar conmigo y con el libro.

Biografía

Damásio estudió medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa, donde realizó también su rotación como residente y completó su doctorado. Más tarde, se trasladó a Estados Unidos como investigador visitante durante seis meses en el Aphasia Research Center (Centro para la investigación de las afasias) en Boston. Allí, su trabajo sobre neurología del comportamiento estuvo bajo la supervisión de Norman Geschwind.

Es profesor de la cátedra David Dornsife de Psicología, Neurociencia y Neurología en la Universidad del Sur de California, donde dirige el Institute for the Neurological Study of Emotion and Creativity de los Estados Unidos (Instituto para el estudio neurológico de la emoción y de la creatividad). Antes de llegar a este puesto universitario, en 2005, Damásio fue profesor de la cátedra M.W. Van Allen y Jefe de Neurología en el Centro Médico de la Universidad de Iowa. Su carrera en Iowa se prolongó entre 1976 y 2005. Además de ser un conocido investigador en varias áreas de las neurociencias, es un autor de éxito de libros de ciencia de tipo divulgativo.

Está casado con Hanna Damásio, colega y coautora de varios de sus libros.

Investigaciones

Como investigador, Damásio tiene como campo prioritario de interés las bases neurológicas de la mente, especialmente en lo que se refiere a los sistemas neuronales que subyacen a la memoria, el lenguaje, las emociones y el procesamiento de decisiones. Como médico, estudia y trata, junto a sus colaboradores, los desórdenes del comportamiento y de la cognición, así como los del movimiento.

Como escritor de ciencia, los libros de Damásio versan sobre la relación entre las emociones y los sentimientos y las bases de éstos en el cerebro. Su libro de 1994 Descartes' error: emotion, reason and the human brain (El error de Descartes: emoción, razón y cerebro humano) fue nominado para el Los Ángeles Times Book Award. Su segundo libro, The feeling of what happens: body and emotion in the making of consciousness (El sentimiento de lo que ocurre: cuerpo y emoción en la construcción de la consciencia) fue considerado como uno de los diez mejores libros de 2001 por The New York Times Book Review, además de otros reconocimientos por parte de otras publicaciones.

El más reciente libro de Damásio, Looking for Spinoza: joy, sorrow, and the feeling brain fue publicado en 2003, traducido al castellano con el título En busca de Spinoza (Barcelona, Ed. Crítica, 2005). En él, Damásio explora la relación de la filosofía con la neurobiología, sugiriendo que se pueden diseñar una serie de directrices para la ética humana en relación con la ciencia.

Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, de la Academia Nacional de las Ciencias y de la Academia Europea de las Artes y las Ciencias. Damásio ha recibido numerosos premios, entre los que se incluye el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2005, otorgado también a su esposa, y el XLIV Premio Lección Conmemorativa Jiménez Díaz de la Fundación Conchita Rábago en 2012.

Es también miembro de los consejos de redacción de muchas de las más importantes revistas de su especialidad.

Bibliografía

En inglés

  • Descartes' Error: Emotion, Reason and the Human Brain, Pan Macmillan, abril de 1994, (ISBN 0-380-72647-5)[1][2][3]
  • The Feeling of What Happens: Body and Emotion in the Making of Consciousness, Harvest Books, octubre de 2000 (ISBN 0-15-601075-5)[4][5][6]
  • Looking for Spinoza: Joy, Sorrow, and the Feeling Brain, Harcourt, febrero de 2003 (ISBN 0-15-100557-5)[7]
  • Self Comes to Mind: Constructing the Conscious Brain, Pantheon, 2010[8]

En español

Referencias

  1. Theodoulou, Maxine S. (1995). «Review of Descartes' Error: Emotion, Reason, and the Human Brain». ETC: A Review of General Semantics 52 (3): 350-352. 
  2. Hurtubise, Rolland (1995). «Review of Descartes' Error: Emotion, Reason, and the Human Brain». Relations Industrielles / Industrial Relations 50 (2): 463-467. 
  3. Miers, Paul (1995). «Descartes and the Algebra of Soul». En Gaukroger, Stephen, ed. MLN 110 (4): 943-952. 
  4. Johnson, Mark L. (2001). «Review of The Feeling of What Happens: Body and Emotion in the Making of Consciousness». The Journal of Speculative Philosophy 15 (4): 323-326. 
  5. Teixeira, Francisco (2002). «A Propósito de "O Sentimento de Si": (Ou O Erro de Damásio)». Revista Portuguesa de Filosofia 58 (1): 161-184. 
  6. Walther, Eric (2001). «Damasio on Consciousness». Iyyun: The Jerusalem Philosophical Quarterly / עיון: רבעון פילוסופי 50: 63-72. 
  7. Slonim, Tzachi (2012). «Review of Looking for Spinoza: Joy, Sorrow, and the Feeling Brain». Group 36 (2): 163-167. 
  8. Mora, Rodrigo (2013). «Antonio Damasio, Self comestomind: constructing the conscious brain». Atenea (Concepción): revista de ciencias, artes y letras (507): 219-221. 
  9. Prades, J. L. (1996). «Review of El error de Descartes». Teorema: Revista Internacional de Filosofía 16 (1): 107-109. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 ene 2024 a las 15:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.