To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Annemarie Moser-Pröll

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Medallero
Annemarie Moser-Pröll

Annemarie Moser-Pröll


Medallero
Austria Austria
Esquí Alpino Femenino
Juegos Olímpicos de Invierno
Oro Lake Placid 1980 Descenso
Plata Sapporo 1972 Descenso
Plata Sapporo 1972 Eslalon Gigante
Campeonato Mundial
Oro St. Moritz 1974 Descenso
Oro Garmisch-Part. 1978 Descenso
Oro Lake Placid 1980 Descenso
Oro Sapporo 1972 Combinada
Oro Garmisch-Part. 1978 Combinada
Plata Sapporo 1972 Descenso
Plata Sapporo 1972 Eslalon Gigante
Bronce Val Gardena 1970 Descenso
Bronce Garmisch-Part. 1978 Eslalon Gigante

Annemarie Moser-Pröll (Kleinarl, 27 de marzo de 1953) es una esquiadora austriaca retirada que ganó una medalla de oro olímpica (tres medallas en total), 5 Campeonatos del Mundo (9 Medallas en total), 6 Generales de la Copa del Mundo (y 10 Copas del Mundo en diferentes disciplinas) y 62 victorias en la Copa del Mundo de Esquí Alpino (con un total de 113 podiums).

Carrera

A lo largo de su carrera, Moser-Pröll se proclamó campeona de la Copa del Mundo en seis ocasiones, cinco de ellas consecutivas (1971-75). Tiene 62 victorias individuales en la Copa del Mundo, tercera por detrás de Mikaela Shiffrin y Lindsey Vonn en el apartado femenino. En porcentaje de victorias (carreras ganadas de las inscritas), su porcentaje del 35,4%[1]​ es el segundo después de Mikaela Shiffrin, que ha ganado el 37,5%[2]​ de sus carreras. Ganó cinco títulos de Campeona del Mundo (3 de descenso, 2 de combinada) y una medalla de oro olímpica. De todas las esquiadoras, es la que ha ganado más carreras de una sola disciplina de forma consecutiva (11 carreras de descenso: las ocho de la temporada de la Copa del Mundo 1972-73, más las tres primeras de la temporada siguiente).

El camino hasta su primera y única medalla de oro olímpica fue bastante largo: En los Juegos Olímpicos de Invierno de 1972 de Sapporo, Japón, fue considerada la clara favorita para el descenso y el eslalon gigante, pero en ambas pruebas terminó segunda por detrás de Marie-Theres Nadig, de Suiza. Tras ganar un quinto título consecutivo en la general y en descenso, interrumpió su carrera deportiva para cuidar de su padre enfermo,[3]​ aquejado de cáncer de pulmón. Se perdió toda la 1975-76 temporada de la Copa del Mundo, incluyendo los 1976 Juegos Olímpicos de Invierno en Innsbruck, en su país natal, Austria.[4]​ Tras la muerte de su padre en junio de 1976, reanudó la competición de esquí y enseguida se situó entre las mejores, con el segundo puesto en la clasificación general de la Copa del Mundo durante dos temporadas (1977, 1977-78), y ganó el título general por sexta vez en la 1979. En las Olimpiadas de Invierno de 1980 en Lake Placid, EE. UU., terminó su extraordinaria carrera ganando la medalla de oro en descenso - con su rival de 1972 Marie-Theres Nadig de nuevo en el podio, como medallista de bronce.[5]

Resultados

Juegos Olímpicos de Invierno

Campeonatos Mundiales

Copa del Mundo

Clasificación general Copa del Mundo

  • 1968-1969: 16.ª
  • 1969-1970: 6.ª
  • 1970-1971: 1.ª
  • 1971-1972: 1.ª
  • 1972-1973: 1.ª
  • 1973-1974: 1.ª
  • 1974-1975: 1.ª
  • 1976-1977: 2.ª
  • 1977-1978: 2.ª
  • 1978-1979: 1.ª
  • 1979-1980: 2.ª

Clasificación por disciplinas (Top-10)

  • 1968-1969:
    • Descenso: 5.ª
  • 1969-1970:
    • Eslalon Gigante: 3.ª
    • Descenso: 8.ª
  • 1970-1971:
    • Descenso: 1.ª
    • Eslalon Gigante: 1.ª
    • Eslalon: 3.ª
  • 1971-1972:
    • Descenso: 1.ª
    • Eslalon Gigante: 1.ª
    • Eslalon: 9.ª
  • 1972-1973:
    • Descenso: 1.ª
    • Eslalon Gigante: 2.ª
  • 1973-1974:
    • Descenso: 1.ª
    • Eslalon: 5.ª
    • Eslalon Gigante: 7.ª
  • 1974-1975:
    • Descenso: 1.ª
    • Eslalon Gigante: 1.ª
    • Eslalon: 4.ª
  • 1976-1977:
    • Descenso: 2.ª
    • Eslalon Gigante: 3.ª
  • 1977-1978:
    • Descenso: 1.ª
    • Eslalon Gigante: 5.ª
    • Eslalon: 8.ª
  • 1978-1979:
    • Descenso: 1.ª
    • Eslalon: 2.ª
  • 1979-1980:
    • Descenso: 2.ª
    • Combinada: 2.ª
    • Eslalon: 3.ª
    • Eslalon Gigante: 7.ª

Victorias en la Copa del Mundo (62)

Descenso (36)
Fecha Lugar
18 de febrero de 1971
Bandera de Estados Unidos
Sugarloaf
19 de febrero de 1971
Bandera de Estados Unidos
Sugarloaf
3 de diciembre de 1971
Bandera de Suiza
St. Moritz
17 de diciembre de 1971
Bandera de Italia
Sestriere
12 de enero de 1972
Bandera de Austria
Bad Gastein
18 de enero de 1972
Bandera de Suiza
Grindelwald
25 de febrero de 1972
Bandera de Estados Unidos
Crystal Mountain
7 de diciembre de 1972
Bandera de Francia
Val-d'Isère
19 de diciembre de 1972
Bandera de Austria
Saalbach
9 de enero de 1973
Bandera de Alemania
Pfronten
10 de enero de 1973
Bandera de Alemania
Pfronten
16 de enero de 1973
Bandera de Suiza
Grindelwald
25 de enero de 1973
Bandera de Francia
Chamonix
1 de febrero de 1973
Bandera de Austria
Schruns
10 de febrero de 1973
Bandera de Suiza
St. Moritz
6 de diciembre de 1973
Bandera de Francia
Val-d'Isère
19 de diciembre de 1973
Bandera de Austria
Zell am See
5 de enero de 1974
Bandera de Alemania
Pfronten
23 de enero de 1974
Bandera de Austria
Bad Gastein
12 de diciembre de 1974
Bandera de Italia
Cortina d'Ampezzo
10 de enero de 1975
Bandera de Suiza
Grindelwald
15 de diciembre de 1976
Bandera de Italia
Cortina d'Ampezzo
8 de enero de 1977
Bandera de Alemania
Pfronten
11 de enero de 1977
Bandera de Alemania
Garmisch-Partenkirchen
6 de enero de 1978
Bandera de Alemania
Pfronten
7 de enero de 1978
Bandera de Alemania
Pfronten
13 de enero de 1978
Bandera de Suiza
Les Diablerets
11 de marzo de 1978
Bandera de Austria
Bad Kleinkirchheim
12 de marzo de 1978
Bandera de Austria
Bad Kleinkirchheim
9 de diciembre de 1978
Bandera de Italia
Piancavallo
17 de diciembre de 1978
Bandera de Francia
Val-d'Isère
12 de enero de 1979
Bandera de Suiza
Les Diablerets
17 de enero de 1979
Bandera de Suiza
Meiringen
26 de enero de 1979
Bandera de Austria
Schruns
2 de marzo de 1979
Bandera de Estados Unidos
Lake Placid
6 de enero de 1980
Bandera de Alemania
Pfronten
Eslalon Gigante (16)
Fecha Lugar
17 de enero de 1970
Bandera de Yugoslavia
Maribor
10 de marzo de 1971
Bandera de Italia
Abetone
11 de marzo de 1971
Bandera de Italia
Abetone
14 de marzo de 1971
Bandera de Suecia
Åre
22 de enero de 1972
Bandera de Francia
St. Gervais
19 de febrero de 1972
Bandera de Canadá
Banff
1 de marzo de 1972
Bandera de Estados Unidos
Heavenly Valley
20 de diciembre de 1972
Bandera de Austria
Saalbach
20 de enero de 1973
Bandera de Francia
St. Gervais
2 de marzo de 1973
Bandera de Canadá
Mt. St. Anne
7 de diciembre de 1974
Bandera de Francia
Val-d'Isère
9 de enero de 1975
Bandera de Suiza
Grindelwald
11 de enero de 1975
Bandera de Suiza
Grindelwald
19 de enero de 1975
Bandera de Yugoslavia
Sarajevo
23 de febrero de 1975
Bandera de Japón
Naeba
17 de marzo de 1978
Bandera de Suiza
Arosa
Eslalon (3)
Fecha Lugar
4 de enero de 1971
Bandera de Yugoslavia
Maribor
29 de enero de 1971
Bandera de Francia
St. Gervais
15 de diciembre de 1979
Bandera de Italia
Piancavallo
Combinada (7)
Fecha Lugar
10 de enero de 1975
Bandera de Suiza
Grindelwald
15 de enero de 1975
Bandera de Austria
Schruns
31 de enero de 1975
Bandera de Francia
Chamonix
16 de diciembre de 1976
Bandera de Italia
Cortina d'Ampezzo
19 de enero de 1979
Bandera de Suiza
Meiringen
26 de enero de 1979
Bandera de Austria
Schruns
16 de enero de 1980
Bandera de Suiza
Arosa

Referencias

  1. FIS-Ski Career Stats .
  2. FIS-Ski Career Stats .
  3. «Was macht eigentlich Annemarie Moser-Pröll». Stern. 2 de diciembre de 2003. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  4. Referencia deportiva / Biografía Annemarie Moser-Pröll, archivado desde el original el 17 de abril de 2020, consultado el 19 de diciembre de 2014 .
  5. Referencia deportiva / Deportes olímpicos, archivado desde sports-reference.com/olympics/winter/1980/ASK/womens-downhill.html el original el 18 de abril de 2020, consultado el 19 de diciembre de 2014 .

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 mar 2024 a las 23:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.