To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anita Diminuta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anita Diminuta
Publicación
Formato Seriada en Mis Chicas
Primera edición 1941-
Contenido
Tradición Infantil
Género Fantástico
Dirección artística
Creador(es) Jesús Blasco y sus hermanos

Anita Diminuta es una serie de historietas creada en 1941 por Jesús Blasco para la revista femenina Mis Chicas, donde ocupó el primer plano durante toda la década. En su creación colaboraron sus hermanos, formando la denominada Factoría Blasco.

Creación y trayectoria editorial

Anita Diminuta fue creada a instancias de Consuelo Gil. Ésta quería «una niña» que fuera «una especie de Cuto con faldas» para que encabezara la revista para niñas que estaba planeando, la futura "Mis Chicas".[1]

Argumento

Anita Diminuta es una niña rubia con trenzas que arrostra innumerables peligros y se enfrenta con horribles enemigos como brujas, magos, pulpos y otros animales, humanizados y malvados. En sus aventuras, la acompañan sus amigos Soldadito, Chispita, Bartolo y otros.

Estilo

Los autores se inspiraban en múltiples referentes. Juan Antonio Ramírez citaba la influencia de Walt Disney y las ilustraciones originales de Enrico Mazzanti para el Pinochode Collodi,[2]​ mientras Salvador Vázquez de Parga hacía lo propio respecto a Arthur Rackham y William Hearth Robinson.[3]

Su estilo, en cualquier caso, combinaba el realismo cinematográfico de los protagonistas y sus acciones con la caricatura usada con brujas y demás personajes fantásticos.[2]

Valoración

Terenci Moix señaló en 1968 el peligro que para las lectoras de su época, objeto ya de una segregación educativa, podía suponer la introducción de la fantasía en su universo cotidiano por contraposición a las producciones de Walt Disney, en las que la irrealidad se presentaba a priori.[4]

Bibliografía

Referencias

  1. Gasca (1969), p. 139.
  2. a b Ramírez (1975), p. 35.
  3. Vázquez de Parga (1987), p. 48.
  4. Moix (2007), p. 185.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 14:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.