To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anicia Faltonia Proba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anicia Faltonia Proba
Información personal
Nacimiento Siglo IV Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 432 Ver y modificar los datos en Wikidata
África (Antigua Roma) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basílica de San Pedro Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Quinto Clodio Hermogeniano Olibrio Ver y modificar los datos en Wikidata
Tirrania Anicia Juliana Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Sexto Claudio Petronio Probo Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos

Anicia Faltonia Proba (muerta en África en 432) fue una noble romana de la gens Anicia.

Biografía

Su padre fue Quinto Clodio Hermogeniano Olibrio[1]​ (cónsul en 379) y la famosa poeta Faltonia Betitia Proba era su pariente. Se casó con Sexto Petronio Probo (cónsul en 371) y tuvo tres hijos: Flavio Anicio Hermogeniano Olibrio y Flavio Anicio Probino, cónsules conjuntos en 395, y Flavio Anicio Petronio Probo cónsul en 406, y una hija, Anicia Proba. Su hijo Olibrio se casó con Anicia Juliana, y Demetria era su nieta. Estaba relacionada con las familias aristocráticas de los Petronia, Olibria y Anicia; en dos inscripciones que datan del 395 se la describe como hija, esposa y madre de cónsules.[2]

En 395 ya era viuda. Siendo cristiana, estuvo en contacto con varios miembros de los círculos culturales de su época, entre los que se encontraban Agustín de Hipona[3]​ y Juan Crisóstomo[4]​ a favor de quienes actuó.

Estuvo en Roma durante el saqueo de la ciudad en 410; según Procopio de Cesarea, abrió las puertas de la ciudad para aliviar los sufrimientos de la gente sitiada,[5]​ pero los historiadores han sugerido que esta anécdota fue forjada por sus enemigos.[6]​ Luego huyó a la provincia de África con su nuera Anicia Juliana y su nieta Demetria, pero allí fue abusada por Heracliano, quien las encarceló y liberó solo después de recibir una gran suma.[7]

Heredó varias posesiones en Asia, y las vendió para dar el dinero a la Iglesia y los pobres. Murió en África en 432; se sabe que su marido había sido enterrado en la antigua basílica de San Pedro en una tumba donde también iba a ser enterrada Proba.[8]

Como varias otras mujeres de su familia, Proba tenía una buena educación. Su abuela, Faltonia Betitia Proba, era poeta y su nieta Demetrias fue amiga de Jerónimo, quien la describe como bien educada.

Referencias

  1. Jones.
  2. CIL VI, 1754; CIL VI, 1754.
  3. Agustín dirigió a Proba sus cartas número 130 y 131, a Proba y a su nuera Anicia Juliana su carta número 150, y citó a Proba en De bono vid. (24).
  4. Juan le escribió a Proba su carta número 169.
  5. Procopio de Cesárea, Bellum Vandalicum, I.2.27
  6. P. Laurence, "Proba, Juliana et Démétrias. Le christianisme des femmes de la "gens Anicia" dans la première moitié du Ve siècle", en REAug, 48 (2002), pp. 142-4.
  7. Jerome, Epistles, 130.
  8. CLE 1347 A.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 ene 2024 a las 17:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.