To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anfiteatro de Itálica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anfiteatro de Itálica

Anfiteatro de Itálica.
Ubicación
Continente Europa
Región Península ibérica
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Sevilla
 Sevilla
Localidad Santiponce
Coordenadas 37°26′38″N 6°02′48″O / 37.44388889, -6.04666667
Historia
Tipo Ruinas
Uso original Anfiteatro
Construcción 117-138
Gestión
Gestión Pública
Dimensiones del sitio
Longitud 156 m
Anchura 134 m
Mapa de localización
Anfiteatro de Itálica ubicada en España
Anfiteatro de Itálica
Anfiteatro de Itálica
Ubicación en España
Anfiteatro de Itálica ubicada en Provincia de Sevilla
Anfiteatro de Itálica
Anfiteatro de Itálica
Ubicación en Sevilla

El anfiteatro de Itálica fue construido en el norte de la que fue la primera ciudad romana en Hispania, Itálica, situada en el actual término municipal de Santiponce (provincia de Sevilla), en Andalucía (España), que fue fundada en el año 206 a. C.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 598
    1 885
    10 289
  • Descubre el anfiteatro de Itálica en 360º
  • ANFITEATRO ROMANO DE ITÁLICA AÑO 2010
  • Itálica, Ciudad Romana. Santiponce. Sevilla

Transcription

Quién y cuándo se construyó

Se construyó en la época del emperador Adriano, aproximadamente entre los años 117-138.

Características arquitectónicas y usos

Con una capacidad de 25 000 espectadores y unas medidas totales de 156 x 134 m, disponía de tres niveles de graderío. Bajo el nivel del antiguo suelo de madera del anfiteatro había un foso de servicio para los diferentes espectáculos de gladiadores, denominados munus gladiatorum y luchas contra fieras, llamadas venationes.

El graderío, cavea estaba dividido en tres secciones, la ima, media y summa cavea, separadas por unos pasillos anulares denominados praecinctiones. La primera, la ima cavea, disponía de 6 gradas, con 8 puertas de acceso, y estaba reservada a una clase dirigente. La segunda, la media cavea, estaba destinada a la población más humilde, tenía 12 gradas y 14 puertas de acceso. La summa cavea, cubierta por un toldo, estaba reservada solamente para albergar a niños y mujeres.

El anfiteatro contaba además con varias salas dedicadas al culto de Némesis y de Dea Caelestis.

Galería de imágenes

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 may 2024 a las 16:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.