To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Andalucismo político

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se conoce como andalucismo político a las distintas corrientes y movimientos políticos que tienen en común una preocupación por la identidad andaluza y que reivindican la existencia de un pueblo andaluz. Este término se utiliza en contraposición al andalucismo cultural, utilizado para definir las expresiones artísticas con características típicas de Andalucía.

El andalucismo político se compone de distintas corrientes o tendencias cuyos sujetos políticos más importantes han sido o son:

Según algunas fuentes, los precedentes del andalucismo político se sitúan en el siglo XIX, con el desarrollo del cantonalismo en Andalucía. Asimismo se usa la denominación andalucismo histórico para el andalucismo político del primer tercio del siglo XX.

El andalucismo político tiene su fundamento principalmente en las obras escritas y actuaciones políticas desarrolladas por Blas Infante Pérez, Padre de la Patria Andaluza según reconocimiento del Parlamento Andaluz en el año 1983, y según queda recogido en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Referencia Blas Infante

También participaron en la conformación de este primer andalucismo político histórico, personas, entre otras, de la talla de Emilio Lemos Ortega, Rafael Ochoa Vila, Juan Álvarez-Ossorio Barrau, Alfonso Lasso de la Vega, Luisa Garzón, Inocente Fe Jiménez, Fermín Requena, etc.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, se crea la Alianza Socialista de Andalucía (ASA), organización política clandestina de ideología nacionalista andaluza. Surgió en 1971 en una reunión en Mairena del Alcor en la que estuvieron presentes Alejandro Rojas-Marcos, Luis Uruñuela, Guillermo Jiménez Sánchez, Diego de los Santos, Juan Carlos Aguilar, Ángel Tarancón, Rafael Illescas y Fermín Rodríguez Sañudo, miembros del grupo Compromiso Político de Andalucía, primera organización andalucista surgida tras el asesinato de Blas Infante en 1936.

En junio de 1976 la ASA celebra el I Congreso Andalucista en la Universidad de Málaga, que se clausura en octubre en Sevilla, y que supuso la salida oficial de la clandestinidad de la organización, que se transforma en el Partido Socialista de Andalucía. ​Una de las acciones más notorias de la ASA fue el lanzamiento del manifiesto "Por un Poder Andaluz" en 1976, en el que se reclama que Andalucía "debe configurarse jurídicamente a través de un Estatuto de Autonomía" como "única vía posible para acabar con la dependencia política y la explotación económica y social".

El Partido Socialista de Andalucía pasará a ser el Partido Andalucista (PA), que protagonizará los momentos de mayor representatividad del andalucismo político en la historia contemporánea. (Consultar referencia Partido Andalucista:

Referencia Partido Andalucista


El andalucismo político actual, tras la desaparición del Partido Andalucista (PA) se ha fragmentado. De esta manera se aprecian tres corrientes actuales:


Andaluces Levantaos: Coalición formada por agrupaciones andalucistas como Andalucía Por Sí, Convergencia Andaluza, Andalucía entre Tod@s, Ganemos Chiclana, Andalucía Linenses, Juntos por la Campana entre otras que plantea un proyecto andalucista, socialdemócrata, feminista y verde para defender los intereses de las andaluzas y andaluces y transformar la realidad andaluza para abandonar la última posición en los indicadores socioeconómicos y potenciar un proyecto federalista, municipalista y comarcal, que garantice la presencia de los intereses de Andalucía en todos los foros.


Adelante Andalucía: Coalición formada por agrupaciones andalucistas de izquierdas como Izquierda Andalucista, Primavera Andaluza, Defender Andalucía y la formación de índole nacional Anticapitalistas, que aspira un movimiento revolucionario internacionalista que transforme profundamente la sociedad actual. Plantean un proyecto de izquierdas, andalucista, feminista y ecologista que defienden los intereses del pueblo andaluz.


Nación Andaluza: Organización política independentista, socialista y

feminista​, cuya meta es lograr la liberación nacional de Andalucía como País y la liberación social del Pueblo Andaluz. Se define como un movimiento nacionalista y revolucionario. Un colectivo soberanista, anticapitalista y antiimperialista, que lucha por una Andalucía libre.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    16 607
    860 389
    2 789
  • LA GIRA HISTÓRICA - DOCUMENTAL HD (CANAL SUR TV)
  • Carnaval de Cádiz 2018 | Pasodoble de Tino Tovar por la "república de Andalucía"
  • Gata Cattana: Lisístrata (Subtitulada en español)

Transcription

Bibliografía

  • Ruiz Romero, M., La emergencia del andalucismo político en el contexto del tardofranquismo a la transición, Actas del III Simposio de Historia Actual: Logroño, 26-28 de octubre de 2000.
  • Pimentel, Manuel y Rodríguez, Antonio Manuel. ‘Andalucía. Teoría y Fundamento Político. Blas Infante’
  • Pérez Trujillano, Rubén. ‘Andalucía y reforma constitucional’.
  • Moreno Navarro, Isidoro. ‘Por Andalucía y los Derechos’ (2022)
  • Moreno Navarro, Isidoro y Delgado Cabeza, Manuel. ‘Andalucía: una cultura y una economía para la vida’.
  • Rojas Marcos, Alejandro. ‘Contra el Letargo Andaluz: Andalucía ante la Revolución Global, la nueva Europa y la España asimétrica.
  • Aumente, José. ‘Regionalismo Andaluz y Lucha de Clases’.

Notas

  1. sucesor de un sector del Partido Andalucista, desde 2018 forma parte de Adelante Andalucía

Referencias

  1. «https://twitter.com/izqandalucista/status/1290714625114349580». Twitter. Consultado el 26 de abril de 2022. 
  2. «Iniciativa del Pueblo Andaluz». Wikipedia, la enciclopedia libre. 24 de marzo de 2023. 
  3. «Primavera Andaluza celebra este sábado su asamblea constituyente para elegir a sus líderes y aprobar sus estatutos». La Vanguardia. 28 de septiembre de 2012. Consultado el 26 de abril de 2022. 


Esta página se editó por última vez el 16 dic 2023 a las 11:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.