To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Anaranjado (heráldica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escudo de la comuna francesa de Tavel, con campo de aurora.

En heráldica, anaranjado o aurora es la denominación del color  naranja.[1]​ Es muy poco utilizado.

Usos y representación

Anaranjado heráldico y uno de los patrones de rayado que se ha usado para representarlo cuando no se dispone de colores

En la heráldica occidental, los colores universalmente aceptados son siete: oro, plata, gules, azur, sable, sinople y púrpura. Los demás esmaltes y metales son de invención posterior y suelen restringirse a la heráldica de determinada nación o región. En el caso del anaranjado, se emplea principalmente en la heráldica europea continental. El «anaranjado» (tenné) de la heráldica inglesa es equivalente al esmalte leonado continental, pero se representa con un matiz que se inclina hacia el anaranjado.[2]Véase leonado.

La coloración del esmalte anaranjado o aurora no se encuentra definida con exactitud, por lo que el tono y el matiz de naranja a emplear para representarlo quedan a criterio del artista heráldico. Se recomienda, sin embargo, que el color empleado sea intenso y fiel a su naturaleza,[3]​ a riesgo de que el anaranjado pueda confundirse con otro color heráldico, como el oro o el gules.

Cuando no se dispone de colores, el anaranjado heráldico puede representarse mediante un rayado muy fino de líneas verticales paralelas interrumpidas por puntos, como se ve a la izquierda de estas líneas. Este el método de representación que se ve comúnmente en grabados a una tinta, aunque el patrón indicado no es el único que existe para este esmalte.

Ejemplos de uso

Véase también

Los colores heráldicos principales:

Y además:

Referencias

  1. Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. p. 450. ISBN 978-84-460-1083-8. 
  2. Fox-Davies, Arthur C. (1909). A Complete Guide to Heraldry (en inglés). Londres, Edimburgo: T.C. & E.C. Jack. p. 72–74. Consultado el 1 de abril de 2013. 
  3. Von Volborth, Carl A. (1991). The Art of Heraldry (en inglés). Londres: Tiger Books International. p. 21. ISBN 1-85501-154-9. Consultado el 8 de enero de 2013. 
Esta página se editó por última vez el 7 jun 2024 a las 17:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.