To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Amparo Rivelles

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Amparo Rivelles

Rivelles, en 1940.
Información personal
Nombre de nacimiento María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara
Nacimiento 11 de febrero de 1925
Madrid, España
Fallecimiento 7 de noviembre de 2013 (88 años)
Madrid, España
Causa de muerte Osteoporosis
Nacionalidad Española
Familia
Padres Rafael Rivelles (padre)
María Fernanda Ladrón de Guevara (madre)
Hijos 1
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1939-2013

María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara (Madrid, 11 de febrero de 1925-Madrid, 7 de noviembre de 2013), conocida como Amparo Rivelles, fue una actriz española.

Conocida como la reina de las telenovelas mexicanas,[1]​ en México también logró enorme popularidad por sus trabajos para la televisión, además de pertenecer a la Época de Oro del cine de ese país. De vuelta a España, protagonizó en 1982 la adaptación de Los gozos y las sombras y fue la primera actriz galardonada con el Premio Goya de la Academia de Cine, por Hay que deshacer la casa (1986).

Hasta su retiro en 2006 interpretó obras de Jacinto Benavente, Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Jean Cocteau, Fernando de Rojas, Jean Giraudoux, Oscar Wilde y Alejandro Casona, entre otros.[2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    57 402
    19 854
    9 838
    6 673
    879 467
  • Amparo Rivelles - Biografía
  • Entrevista a Amparo Rivelles en Nuestro Cine
  • La Vida y El Triste Final de Amparo Rivelles
  • Amparo Rivelles, Premio Goya a Mejor Actriz Protagonista 1987
  • Película "Remolino de Pasiones" con Amparo Rivelles, Carlos Piñar, Susana Dosamantes. |Cine Mexicano

Transcription

Biografía y carrera

María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara nació el 11 de febrero de 1925 en Madrid, siendo hija de los artistas Rafael Rivelles y María Fernanda Ladrón de Guevara, nieta de Jaime Rivelles y de Amparo Guillén. Además, fue hermana por parte de madre de Carlos Larrañaga y tía de Amparo Larrañaga y Luis Merlo.[4]

Rivelles, en 1940.

Con catorce años se incorporó profesionalmente a la compañía teatral de su madre y un año después apareció en su primera película. Al comienzo de la década de 1940, firmó un contrato en exclusiva con la productora Cifesa, interpretando papeles protagonistas en Alma de Dios, de Ignacio Farrés Iquino; Malvaloca, de Luis Marquina; Eloísa está debajo de un almendro, El Clavo y La fe, de Rafael Gil; Eugenia de Montijo, de José López Rubio o Alba de América, de Juan de Orduña, que la conducen rápidamente al éxito y el reconocimiento.[5]

Trabajó a la vez en teatro, donde en 1947 representó A puerta cerrada, de Jean-Paul Sartre, con dirección de Luis Escobar y junto a Lola Membrives y Guillermo Marín. Rodó a las órdenes de Orson Welles, en la versión española de Mister Arkadin (1955) y de Tulio Demicheli en La herida luminosa (1956). Se trasladó a América para trabajar en la televisión cubana y estableció su residencia durante veinte años en México, donde hizo teatro y rodó muchas películas y famosas telenovelas, muchas de ellas en compañía del actor mexicano Ernesto Alonso.[6]​ Su regreso a España se produjo en 1979 con la obra Salvar a los delfines, de Santiago Moncada, siendo ya considerada una de las actrices más prestigiosas del panorama español.[7][8]

Aunque potenció su carrera teatral, en 1986 consiguió el primer Premio Goya a la mejor actriz, por la película Hay que deshacer la casa, que rodó José Luis García Sánchez a partir de la obra de Sebastián Junyent que Rivelles había representado en múltiples escenarios junto a Lola Cardona. Con Esquilache (1989), de Josefina Molina, obtuvo una segunda nominación, esta vez como actriz de reparto.[9]

Para televisión destacó su trabajo en las adaptaciones de dos clásicos literarios: Los gozos y las sombras (1982), con Eusebio Poncela, Charo López y Carlos Larrañaga en los demás papeles principales y La Regenta (1995), de Fernando Méndez-Leite.

En 1996 recibió el Premio Nacional de Teatro. En 2004 recibió por votación popular el IX Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, que concede por votación la Asociación de Amigos de los Teatros de España (Amite).

También fue Doctora Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, siendo la primera actriz en recibir tal honor. A pesar de no haber vivido nunca en Valencia, se sentía muy vinculada a esta ciudad, de la que fue hija adoptiva, ya que en ella estaban sus orígenes.

Con el teatro como eje de su actividad profesional, en 2004 anunció que la representación de La brisa de la vida, que encabezaba junto a Núria Espert, podría ser su última función, aunque también afirmó que «si encuentro algo que me ilusione, que me apetezca mucho, lo haré, pero si no, ésta puede ser una preciosa despedida».[10]​ Dijo adiós al teatro en enero de 2006 tras una representación de La duda en Santander, misma ciudad de su debut en escena.[11]

Vida personal

Cerca de 1942, tuvo su primer romance con el actor Alfredo Mayo. Nunca contrajo matrimonio y a comienzos de la década de 1950 afrontó en solitario la maternidad de su hija María Fernanda, que le daría dos nietos. Su nieta Amparo, residente en México, falleció en el verano de 1981 con sólo ocho años de edad víctima de lupus eritematoso.

Muerte

El 7 de noviembre de 2013, Rivelles falleció a los 88 años de edad en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, a causa de osteoporosis.[12][13]

Filmografía

Cine

Televisión

Teatro

Premios y nominaciones

Premios Goya

Año Categoría Película Resultado
1986 Mejor interpretación femenina protagonista Hay que deshacer la casa Ganadora
1989 Mejor interpretación femenina de reparto Esquilache Nominada

Premios Fotogramas de Plata

Año Categoría Trabajo Resultado
1982 Mejor intérprete de televisión Los gozos y las sombras Nominada
1983 Mejor intérprete de teatro El caso de la mujer asesinadita Nominada
1985 Mejor intérprete de teatro Hay que deshacer la casa Nominada
1993 Toda una vida Ganadora

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos

Año Categoría Películas Resultado
1947 Mejor actriz principal Fuenteovejuna
La fe
Ganadora[14]
2006 Medalla de Honor Ganadora[15]

Premios ACE (Nueva York)

Año Categoría Película Resultado
1980 Mejor actriz de televisión Los gozos y las sombras Ganadora

Otros

Referencias

  1. «Anodis». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013. Consultado el 21 de abril de 2013. 
  2. Diario ABC, ed. (28 de mayo de 1980). «Amparo Rivelles: Seguir trabajando es mi meta». Consultado el 4 de septiembre de 2012. 
  3. «Homenaje a doña Amparo Rivelles». 27 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 16 de septiembre de 2012. 
  4. «Amparo Rivelles. Teatro. Biografía y obras en España es cultura.». www.xn--espaaescultura-tnb.es. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  5. Diario ABC, ed. (16 de diciembre de 1988). «Amparo Rivelles: Me enamoré hace mucho del teatro y sé que no lo cambiaría por nada». Consultado el 4 de septiembre de 2012. 
  6. Diario ABC, ed. (25 de agosto de 1974). «Amparo Rivelles, todavía en la brecha». Consultado el 4 de septiembre de 2012. 
  7. Diario ABC, ed. (16 de septiembre de 1979). «Triunfal reaparición de Amparo Rivelles con "Salvar a los delfines"». Consultado el 4 de septiembre de 2012. 
  8. El País, ed. (18 de septiembre de 1979). «La vuelta de Amparo Rivelles». Consultado el 4 de septiembre de 2012. 
  9. Amparo Rivelles, Premio Goya a Mejor Actriz Protagonista 1987. Consultado el 9 de enero de 2016.
  10. La Nación (9 de julio de 2004) Amparo Rivelles se aleja del teatro. Archivado el 29 de mayo de 2009 en Wayback Machine.
  11. «Amparo Rivelles suspende la gira de 'La duda' e insinúa su retirada». El Diario Montañes. 25 de enero de 2006. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  12. Diario ABC, ed. (9 de noviembre de 2013). «Amparo Rivelles: Me respetaron porque nunca vendí mi vida privada». Consultado el 11 de noviembre de 2013. 
  13. «Madrid Diario». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2018. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  14. «Medallas del CEC a la producción española de 1947». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 30 de julio de 2020. Consultado el 8 de enero de 2016. 
  15. «Medallas del CEC a la producción española de 2006». CEC. Madrid. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2021. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 dic 2023 a las 00:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.