To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Amanu (atolón)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Amanu
Ubicación geográfica
Región Archipiélago Tuamotu
Archipiélago Tuamotu
Océano Pacífico
Coordenadas 17°43′00″S 140°39′00″O / -17.716666666667, -140.65
Ubicación administrativa
País
Bandera de Francia
República Francesa
División Hao (Polinesia Francesa)
Colectividad de ultramar
Comuna
Bandera de Polinesia Francesa
Polinesia Francesa
Hao
Características generales
Superficie 9,6
Punto más alto ()
Población
Población 195 hab.
Mapa de localización
Amanu ubicada en Polinesia Francesa
Amanu
Amanu
Amanu en la Polinesia Francesa
Comuna de Hao

Amanu también llamado Timanu o Karere[1]​ es un atolón de las Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Forma una comuna asociada a la comuna de Hao. Está situado en el centro y al este del archipiélago, a 15 km al norte del atolón de Hao.

Geografía

El atolón tiene una forma ovalada, de 29 km de largo y 10 km de ancho. La superficie total es de 28 km². La laguna dispone de tres pasos al oeste. Al este hay unos peligrosos escollos para la navegación. La villa principal es Ikitake y la población total era de 195 habitantes en el censo de 2012.[2]​ No dispone de infraestructuras significativas.

Historia

Amanu fue descubierto la vigilia de Todos Santos de 1774, por José Andía y Varela que lo llamó Isla de las Ánimas.[3]​ Fue cartografiado por Bellinghausen en 1820, bajo el nombre de Moller Island. También se ha conocido con el nombre de Freycinet.[4]

En 1929 se encontraron los cañones de la carabela española San Lesmes perdida en 1526. Era la segunda expedición española a las Molucas comandada por García Jofre de Loaisa.[5]​ Al salir del estrecho de Magallanes la carabela San Lesmes se perdió en el Pacífico. El investigador australiano Robert Langdon mantiene que la carabela encalló en Amanu, los tripulantes sobrevivieron e influyeron en la cultura de las islas vecinas. En el año 2000 se encontraron los restos del HMS Hercules, perdido en 1821.

Referencias

  1. «Journal of the Polynesian Society: Names Of The Paumotu Islands, By J.L. Young, P 264-268». www.jps.auckland.ac.nz. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2012. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  2. «Population». www.ispf.pf. Archivado desde el original el 24 de junio de 2014. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  3. Toullelan, Pierre-Yves (1991). Tahiti et ses archipels (en francés). KARTHALA Editions. ISBN 9782865372911. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  4. Bonvallot, Jacques (1994). Les atolls des Tuamotu (en francés). IRD Editions. ISBN 9782709911757. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  5. Mazellier, Phillip (1978). Le Mémorial polynésien. I (1521-1833). Hibiscus. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 feb 2024 a las 18:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.