To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alonso García Bravo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alonso García Bravo

Información personal
Nacimiento 1490 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ribera del Fresno (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1561 Ver y modificar los datos en Wikidata
Oaxaca de Juárez (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Condottiero, arquitecto y urbanista Ver y modificar los datos en Wikidata

Alonso García Bravo (Ribera del Fresno, 1490 - Ciudad de México, 1561) fue un soldado español de la Conquista de México, que como alarife realizó el primitivo trazado urbano de algunas ciudades, como Ciudad de México, Veracruz y la Villa de Antequera, hoy Oaxaca.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    812 402
  • Tierra de Lobos 1 1сез 6 сер земля волков

Transcription

Biografía

Participó en la expedición de Pedro Árias Dávila en 1513, y en 1518 en la de Diego Muñoz Camargo, batiéndose contra los indígenas y resultando herido en dichos choques. Poco después se integró a la expedición de Hernán Cortés. Dado que poseía el grado de geómetra, construyó diversas fortificaciones militares para defensa del ejército español.

Traza de la Ciudad de México

Consumada la Caída de México-Tenochtitlan, Cortés le encomendó realizar la primera traza de la nueva Ciudad de México sobre la antigua capital mexica. García lo realizó a la usanza española,[2]​ con cuadrángulos que parten de la plaza mayor central, en la que se encontrarán simbólicamente asentados el poder civil y religioso, así como las casas consistoriales. Probablemente se basó en los planos de Santo Domingo, en la que Cortés estuvo cinco años.[2]​ La traza de la nueva urbe hispana la realizó basándose en la distribución mexica, aprovechando las tres calzadas que partían de su Templo Mayor, pero reorientando de norte a sur la plaza principal, en lugar de oriente a poniente como México-Tenochtitlan, adaptando las convenciones medievales adaptadas a la retícula existente.[3]

Casas de Cortés, edificio proyectado por Alonso García Bravo, es también conocido como Antiguo Palacio del Ayuntamiento de Coyoacán, a finales del siglo XIX.

Además proyectó las casas de Cortés en Coyoacán (actualmente es la sede del gobierno de la Delegación Coyoacán), según el dicho del capitán Martín de la Mesquita.[4]

Traza de la Villa de Antequera

Realizadas las labores en la Ciudad de México, en las que probablemente también proyectó la Casa de la Real Audiencia, se mudó en 1532 o 1533 a la Villa de Antequera,[5]​ hoy Oaxaca de Juárez, de la cual realizó también la primera traza. Poco después se convirtió en alcalde de la misma y en alguacil mayor,[5]​ encabezando las expediciones para combatir las sublevaciones indígenas en Ixtlán, Tlacolula y Miahuatlán.[5]

En su honor hay una plaza y una escultura suya en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la calle Jesús María. También es conocida como Plaza de la Merced, ubicada junto a dicho convento.

Referencias

  1. Biografía en la web de Ribera del Fresno
  2. a b Weckmann, Luis (1994). La herencia medieval de México (Segunda edición edición). Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México. ISBN 968-12-0242-2. 
  3. Hardoy, Jorge. "El modelo clásico en la ciudad colonial hispanoamericana" en Verhandl d. 38 Int. Amerikansten-congresses. Munich, 1972, citado por Weckmann, (1994)
  4. Jorge Fernando Iturribarria. «Alonso García Bravo. Trazador y alarife de la villa de Antequera». Consultado el 29 de agosto de 2016. 
  5. a b c Jorge Fernando Iturribarría. «Alonso García Bravo, trazador y alarife de la Villa de Antequera». Consultado el 24 de diciembre de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.