To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alma de bohemio

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Alma de bohemio es una película argentina del género de comedia y musical filmada en blanco y negro dirigida por Julio Saraceni sobre un guion de Rodolfo Sciammarella y Carlos A. Petit que se estrenó el 24 de agosto de 1949 y que tuvo como protagonistas a Alberto Castillo, Fidel Pintos, Lilian Valmar y Lalo Malcolm.

Sinopsis

Un empresario (Alberto Castillo) que fabrica fajas de goma, por las noches es cantor de tangos en un cafetín.

Reparto

Comentario

La crónica del diario Democracia señaló que “El argumento (…) sin ser original, está enfocado acertadamente destacándose algunos toques humanos de fácil repecusión. Pero el atractivo mayor reside en las canciones de Alberto Castillo (…) y la comicidad de Fidel Pintos”.[1]

Esta es una película muy representativa del período del peronismo. En ella se observa claramente lo que algunos estudiosos de ese período han denominado como el "acuerdo de clases". Eso supone un intento de conciliación entre las dos clases antagónicas que, para el marxismo, componen el sistema capitalista. Alberto Castillo en el final de la película les regala parte de su paquete accionario a los trabajadores de la fábrica y culmina cantando un tango junto a ellos que dice "patrones y obreros podemos trabajar juntos". Es evidente el "acuerdo" ya que no se llama a la transformación de los principios sobre los que el sistema se construye, sino que es el llamado a la conciliación de los sujetos sin modificar la lógica de los mismos: el que manda y el que obedece (Gallego, 2011).

Notas

  1. Manrupe, Raúl y Portela, María Alejandra: Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 16 Buenos Aires 2001 Editorial Corregidor ISBN 950-05-0896-6

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. p. 16. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 16:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.