To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Algarrada es una máquina bélica de que usaban los antiguos para disparar piedras o saetas a manera de trabuco o ballesta grande. Es voz arábiga y ya sin uso. En latín ballixta, catapulta.

E otrosí los que les dan ó les venden madera para hacer algarradas é otros engeños
Ley 4 Tít. 21, part. 4

.

E los engeños que son usados en servicio de los reyes é combatirlas villas é los castillos é algarradas é puentes
Ordenamiento de Sevilla, fol. 142

.

Jerónimo Zurita, en los Anales de la Corona de Aragón refiriendo el sitio de Mallorca en 1229, dice:

se dio orden para que sacasen dos máquinas que llevaban para combatir la ciudad, que eran un trabuco y otra pieza que llamaban almajanech los moros también pararon dos trabucos y otras máquinas, que en la historia del rey y en la de Marsilio se llaman algarradas y eran las algarradas tan sutiles,que una de las que tenían los moros lanzaba con tanta furia las pelotas que pasaban de claro cinco ó seis tiendas

Como siempre sucede, con estas máquinas antiguas hasta ahora no sabemos exactamente lo que era la algarrada. Si acudimos al conde de Clonard, la cuestión se complica y oscurece pues apunta, aunque con indecisión, alguna apariencia de Artillería, lo cual es evidentemente prematuro. De todos modos, he aquí el texto literal de su Historia Orgánica, t. I, pág. 36.

Los más ilustrados cronistas de la edad media convienen en que la voz trueno con que se conoció la artillería entre nosotros viene de la palabra árabe ar-raadal que significa lo mismo, y de la que deriva el término algarrada.

Que los españoles continuaron designándola con esta última denominación hasta el año de 1342, lo demuestran también muchos hechos referidos por escritores recomendables. En el sitio de Requena (Anales toledanos, página 400) ocurrido en el año 1219, atacaron los castellanos la plaza con algarradas. En el de Mallorca, emprendido por los aragoneses en 1229, eran las algarradas tan sutiles, que una de las que tenían los moros lanzaba con tanta furia las pelotas que pasaban de claro cinco o seis tiendas. (Zurita, Anales de la Corona de Aragón, lib.3. cap. 5.) En el de Burriana tuvieron que cubrir sus ataques con una manta de tablazón muy gruesa para librarse de los proyectiles que lanzaban estos cañones (Zurita, ídem, ídem, capítulo 10.) Cuando el rey Fernando atacó Sevilla, los árabes, según la Crónica general de España (fol. 428), se defendieron con algarradas desde el arrabal de Triana. Y en la conquista (lib. I cap. 222) emprendida por los cruzados mandaron estos construir algarradas para tirar piedras.

Martínez Marina (Memorias de la Real Academia de la Historia, t. 4, Catálogo de voces puramente arábigas), supone que la algarrada era lo mismo que el almojaneque o fundíbalo, si bien de menores dimensiones.

El mismo Clonard en su Discurso sobre el traje antiguo recoge prudentemente lo que arriba anticipa sobre artillería, y se repite en esta otra forma:

Martínez Marina asegura que la algarrada es igual al almajaneque y que sólo se distinguía de éste en ser menor; los árabes le llaman al-arradah y Pedro Antón Belter lo describe, diciendo que eran dos perchas atravesadas la una con la otra por el medio de entrambas con un pio ó gozne; y grunzando la una que al un cabo tenía la piedra estando la otra firme, dábanle tal fuerza que tiraba la piedra con gran furia

Parece que la libra a que hacen referencia los Anales Toledanos primeros en el sitio de Requena, fue otra especie de almojaneque o algarrada y si la palabra es verdaderamente latina significa balanza y en este caso viene bien el sentido y el uso para disparar piedras.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    410
  • _20_FRANCISCO_ROMERO.mp4

Transcription

Referencias

Diccionario militar, etimológico, histórico,... José Almirante Torroella, 1869

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 11:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.