To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alfredo Macario Lorca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfredo Macario Lorca


Senador de la República de Chile
por la 10.ª Agrupación Provincial, Chiloé, Aysén y Magallanes
15 de mayo de 1969-21 de septiembre de 1973[nota 1]
Sucesor Disolución del Congreso Nacional


Presidente de la Cámara de Diputados de Chile
31 de enero de 1967-14 de mayo de 1968
Predecesor Hugo Ballesteros Reyes
Sucesor Héctor Valenzuela Valderrama


Diputado de la República de Chile
por la 7.ª Agrupación Departamental, Talagante
15 de mayo de 1957-15 de mayo de 1969

Información personal
Nacimiento 1912 Ver y modificar los datos en Wikidata
Chillán (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de diciembre de 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Demócrata Cristiano (1957-1977)
Falange Nacional (1939-1957)

Alfredo Macario Lorca Valencia (Chillán, 1912-Santiago, 24 de diciembre de 1989) fue un abogado y político democristiano chileno.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 483
  • La chacha micaila

Transcription

Biografía

Hijo de Alberto Lorca Manterola y Auristela Valencia González. Se casó en Santiago el 15 de octubre de 1946 con Teresa Morales Núñez, con quien tuvo una hija, María Teresa.[1]

Educado en el Seminario de Chillán. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulándose de abogado con la tesis "La Acción Pauliana en el Derecho Romano", en 1955. En su actividad laboral fue propietario de una firma importadora y comercial. Además fue consejero de la Caja de Habitación Popular.[1]

Inició sus actividades políticas al ingresar a la Falange Nacional en 1939 como dirigente. Posteriormente, ingresó a la Democracia Cristiana en 1957, siendo miembro fundador, e inauguró el departamento sindical de su partido. También trabajó en la Central Única de Trabajadores de Chile, contribuyendo a su formación.[1]

Fue electo Diputado por la 7ª agrupación departamental, 2.º distrito de Santiago, para el período 1957-1961. Integró las Comisiones de Agricultura y Colonización, de Vías y Obras Públicas, de Gobierno Interior, de Hacienda, de Educación Física, de Trabajo y Legislación Social, de Educación Pública, de Policía Interior y de Constitución, Legislación y Justicia.[1]

Fue reelecto en el cargo para el período 1961-1965, y figuró además en las Comisiones de Relaciones Exteriores, y de Vivienda y Urbanismo. En 1965 viajó como Delegado de Chile a la 20ª Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York, Estados Unidos.[1]

Nuevamente reelecto para el período 1965-1969. Fue parte de las Comisiones de Gobierno Interior, de Hacienda, de Trabajo y Legislación Social, de Agricultura y Colonización, de Vivienda y Urbanismo, de Economía y Comercio, y de Constitución, Legislación y Justicia. Se desempeñó como Presidente de la Cámara de Diputados, entre 1967 y 1968.[1]

En 1969 fue electo Senador por la 10ª agrupación provincial de Chiloé, Aysén y Magallanes. Participó en las Comisiones de Gobierno, de Policía Interior, de Obras Públicas y de Educación Pública. Su escaño era de reciente creación por lo cual le correspondió elección por cuatro años en un primero período.[1]

Fue reelecto como senador para el periodo 1973-1981,[1]​ interrumpido por el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Integró la comisión permanente de Hacienda, Economía y Comercio y Relaciones Exteriores.

Durante la dictadura militar, colaboró con el régimen en materia legal y política, hasta 1977, año en que la Democracia Cristiana pasa a la clandestinidad. Posterior a eso se retira de la vida pública y fallece en 1989.

Notas

  1. Mandato 1973-1981 interrumpido por la disolución del Congreso Nacional el 21 de septiembre de 1973 (Decreto Ley N° 27 de 1973)

Referencias

  1. a b c d e f g h «Alfredo Macario Lorca Valencia». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 18 de enero de 2024. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 22:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.