To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alfredo López Austin

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfredo López Austin
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad Juárez (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de octubre de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos Leonardo López Luján Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario y antropólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia de Centroamérica Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Ciencias de Ultramar Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Alfredo López Austin (Ciudad Juárez, Chihuahua; 12 de marzo de 1936-Ciudad de México, 15 de octubre de 2021)[1]​ fue un historiador mexicano. Uno de los más connotados estudiosos del México precolombino, experto en cosmovisión mesoamericana y en los pueblos indígenas de México. Fue investigador emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor de náhuatl clásico, Mesoamérica y cosmovisión indígena de México en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad, donde fue formador de varias generaciones de historiadores y antropólogos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    19 450
    13 320
    13 497
    6 222
    9 413
  • Alfredo López Austin: La idea del Monte Sagrado en Mesoamérica. Parte 1
  • Alfredo López Austin: Las Ciudades y Los Mitos
  • Alfredo López Austin. El día que salió el sol
  • El día que salió el sol: trece pasos y un canto - Alfredo López Austin / Cátedra Eduardo Matos
  • Alfredo López Austin: La idea del Monte Sagrado en Mesoamérica. Parte 2

Transcription

Trayectoria

Nació el 12 de marzo de 1936 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Nuevo León (1954-1955) y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1956-1959). Se tituló con la tesis La Constitución Real de México Tenochtitlán. Entre 1965 y 1968, estudió historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, graduándose con una tesina acerca de los cuestionarios empleados por Fray Bernardino de Sahagún durante la elaboración de su obra. De 1968 a 1970, estudió la maestría en historia en la misma facultad. Su tesis de maestría se tituló Hombre-dios. Religión y política en el mundo náhuatl. Paralelamente a sus estudios de licenciatura y maestría en historia, se desempeñó como investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM entre 1965 y 1976. Ese mismo año, pasó al Instituto de Investigaciones Antropológicas de la misma universidad. Entre 1970 y 1972, estudió el doctorado, titulándose en 1980 con la tesis Cuerpo humano e ideología: Las concepciones de los antiguos nahuas.[2]​ López Austin recibió durante sus años de formación la influencia de la escuela historiográfica de los Annales, más en concreto del historiador francés Fernand Braudel, cuyo concepto de los distintos tiempos históricos fue reelaborado por López Austin para explicar la realidad histórica de Mesoamérica y para acuñar el concepto de núcleo duro.

Sus investigaciones más conocidas son las de la antigua concepción del cuerpo humano y de las distintas almas que lo componen; las de la naturaleza del mito mesoamericano; las de la creación del mundo, y las de la geometría y el funcionamiento cósmicos. En sus trabajos refleja su interés por entender la cultura mesoamericana desde la propia visión indígena, a la par que acuña el término núcleo duro y replantea el concepto de mito. En los últimos años, López Austin dirigió sus esfuerzos a comparar las tradiciones religiosas mesoamericana y andina. En esta tarea, ha trabajado en conjunto con el investigador peruano Luis Millones.[cita requerida]

Falleció el 15 de octubre de 2021.[1]​ En 1962 contrajo nupcias con quien sería la compañera de toda su vida: la chihuahuense Martha Rosario Luján Pedrueza. Fue padre del biólogo y experto en informática Alfredo Xallápil López Luján, así como del también mesoamericanista y arqueólogo Leonardo López Luján.[1]​ Con este último produjo una amplia obra conjunta que fue acreedora a varios reconocimientos por la virtuosa conjunción de las perspectivas arqueológica, histórica y etnográfica.

Obra

Cosmovisión

La cosmovisión fue uno de los pilares conceptuales de la obra académica de López Austin. Él la definía como «el conjunto de doctrinas relacionadas entre sí en forma relativamente potente, con el que un individuo, un grupo social o una comunidad en un momento histórico, pretende crear una nueva perspectiva de cómo es el universo».[3]​ La cosmovisión fue entendida por López Austin también como un hecho histórico producto de la burguesía en el devenir del tiempo llamado de larga duración.[4]​ Así, la cosmovisión pertenece al mundo cultural y a los procesos históricos que tardan muchos siglos en transcurrir.

Núcleo duro

López Austin entendió el núcleo duro como el conjunto de elementos de una cosmovisión que tienen una gran resistencia al cambio histórico y que estructuran y dan sentido al resto de la cosmovisión.[5]​ Así, el núcleo duro está constituido por elementos, estructuras y esquemas que tardan mucho tiempo en cambiar y transformarse o que se transforman de modo muy lento y paulatino. El núcleo duro se encarga de estructurar y dar forma a los elementos nuevos y maleables que se van incorporando a la cosmovisión.[4]​ Este concepto lo han utilizado ampliamente colegas y alumnos, pues explica las largas continuidades ideológicas presentes en la historia mesoamericana.

Mito

El historiador mexicano reformuló en su libro Los mitos del tlacuache el concepto de mito y lo adaptó para explicar la realidad mesoamericana. Para él, el mito mesoamericano se entiende como un hecho social e histórico que, sometido a la larga duración, consiste en una serie de mitos y relatos que explican las características principales, naturaleza y origen de los seres que habitan el mundo. El mito atribuye la naturaleza del mundo a un conjunto de acciones de los seres divinos. El mito posee dos núcleos: la creencia y la narración. Las creencias son concepciones causales y clasificatorias que se expresan de manera diversa y dispersa. La narración consiste en relatos en formas de hazaña que finalizan cuando los seres quedan hechos tal cómo son ahora cuando nace el tiempo.[6]​ Su definición de mito difiere de las de otros autores como Claude Lévi-Strauss y Joseph Campbell.

Bibliografía selecta

Libros

  • La constitución real de México-Tenochtitlan (1961).
  • Con León Cadogan, La literatura de los guaraníes (1965). Traducido al finés (1983).
  • Juegos rituales aztecas (1967).
  • Augurios y abusiones (1969).
  • Textos de medicina náhuatl (1971).
  • Hombre-dios. Religión y política en el mundo náhuatl (1973). Traducido al inglés (2015).
  • Con Edmundo O’Gorman y Josefina Vázquez de Knaut, Un recorrido por la historia de México (1975).
  • Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas (1980). Traducido al inglés (1988).
  • Tarascos y mexicas (1981). Traducido al portugués (1985).
  • Con Dúrdica Ségota Tómac, Guía de estudio México Prehispánico (1984).
  • La educación de los antiguos nahuas (1985).
  • Una vieja historia de la mierda (1988). Traducido al francés (2009).
  • Con Carlos Martínez Marín y José Rubén Romero Galván, Teotihuacan (1989).
  • Los mitos del tlacuache. Caminos de la mitología mesoamericana (1990). Traducido al inglés (1993).
  • El conejo en la cara de la Luna. Ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana (1994). Traducido al japonés (1993) y al inglés (1996).
  • Tamoanchan y Tlalocan (1994). Traducido al inglés (1997), al francés (1997) y al rumano (2011).
  • Con Leonardo López Luján, El pasado indígena (1996). Traducido al italiano (1998), al inglés (2001) y al francés (2012).
  • Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana (1999).
  • Un día en la vida de una partera mexica (1999). Traducido al italiano (1999).
  • Con Leonardo López Luján, Mito y realidad de Zuyuá: Serpiente Emplumada y las transformaciones mesomericanas del Clásico al Posclásico (1999). Traducido al inglés (2000).
  • Con Luis Millones, Dioses del Norte, dioses del Sur. Religiones y cosmovisión en Mesoamérica y los Andes (2008).
  • Con Leonardo López Luján, Monte sagrado–Templo Mayor: el cerro y la pirámide en la tradición religiosa mesoamericana (2009).
  • Calpulli. Mitología de Mesoamérica [Antología y edición en japonés por Tetsuji Yamamoto y Aito Shinohara] (2013). Traducido al japonés.
  • Con Luis Millones, Los mitos y sus tiempos. Creencias y narraciones de Mesoamérica y los Andes (2015).
  • La cosmovisión de la tradición mesoamericana, Primera parte [Arqueología Mexicana, número especial 68] (2016). Traducido al coreano (2021).
  • La cosmovisión de la tradición mesoamericana, Segunda parte [Arqueología Mexicana, número especial 69] (2016). Traducido al coreano (2021).
  • La cosmovisión de la tradición mesoamericana, Tercera parte [Arqueología Mexicana, número especial 70] (2016). Traducido al coreano (2021).
  • Juego de tiempos (2018).
  • Cosmogonía y geometría cósmica en Mesoamérica [Arqueología Mexicana, número especial 83] (2018).
  • Los personajes del mito [Arqueología Mexicana, número especial 92] (2020).
  • Los brotes de la milpa: mitología mesoamericana (2024).

Libros como editor o coordinador

  • Rafael Sandoval, Arte de la lengua mexicana (1965).
  • Con Josefina García Quintana, Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España (1982).
  • Con Carlos Viesca, Historia general de la medicina en México, tomo I, México antiguo (1984).
  • Con Andrés Medina y Mari Carmen Serra, Origen y formación del estado en Mesoamérica (1986).
  • Con Xavier Noguez, De hombres y dioses (1997).
  • Con Alessandro Lupo, La cultura plural. Reflexiones sobre diálogos y silencios en Mesoamérica. Homenaje a Italo Signorini (1998).
  • El modelo en la ciencia y en la cultura (2005).
  • Con Luis Millones, Animales de Dios (2012).
  • Con Luis Millones, Cuernos y colas. Reflexiones en torno al Demonio en los Andes y en Mesoamérica (2013).
  • Con Alejandra Gámez Espinosa, Cosmovisión mesoamericana: reflexiones, polémicas y etnografías (2015).

Distinciones

  • Beca Guggenheim, Guggenheim Foundation, Nueva York, Estados Unidos (1976)
  • Premio del Comité Mexicano de Ciencias Históricas por mejor artículo o mejor reseña del año, Ciudad de México, México (1992, 1997 y 2007)
  • Iichiko Prize for Cultural Studies, Institute for Intercultural & Transdisciplinary Studies, Tokio, Japón (1993)
  • Premio Universidad Nacional, UNAM, Ciudad de México, México (1993)
  • Miembro corresponsal honorario de la Académie Royale des Sciences d'Outre-mer, Bruselas, Bélgica (2002)
  • Reconocimiento al trabajo, XXIX Congreso Internacional de Americanística, Perugia, Italia (2007)
  • Medalla y diploma del Senado de la Universidad de Varsovia, Varsovia, Polonia. (2008)
  • Linda Schele Award, The University of Texas at Austin, Austin, Estados Unidos (2011)
  • H.B. Nicholson Medal for Excelence in Mesoamerican Studies, Harvard University, Cambridge, Estados Unidos (2011)
  • Reconocimiento al trabajo, Université de Bretagne Occidentale, Brest, Francia (2011)
  • The Tlamatini Award, The Art History Society y California State University, Los Ángeles, Estados Unidos (2012)
  • Reconocimiento al trabajo, 1.er Congreso Internacional Carl Lumholtz, Creel, México (2013)
  • Coloquio de Homenaje, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México y Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Ciudad de México, México (2013)
  • Cronista honorario y medalla Coyolxauhqui, Asociación de Cronistas del Distrito Federal, Ciudad de México, México (2013)
  • Reconocimiento al trabajo Centro INAH Chihuahua y Museo de la Revolución en la Frontera, Ciudad Juárez, México (2014)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Veracruzana, Xalapa, México (2015)
  • IV Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, Ciudad de México, México (2017)
  • Homenaje del "Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América" de la Feria Internacional del Libro, Guadalajara, México (2017)
  • Homenaje y diploma de la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones, Ciudad de México, México (2018)
  • Medalla Francisco Javier Clavijero, Cronistas de Veracruz, Puerto de Veracruz, México (2018)
  • Presea Gawí Tónara, Festival Internacional Chihuahua, Chihuahua, México (2018)
  • The Eduardo Matos Moctezuma Lecture, Harvard University, Ciudad de México, México (2018)
  • Medalla Fray Bernardino de Sahagún, Consejo Hidalguense de la Crónica y Gobierno del Estado de Hidalgo, por su obra conjunta con Leonardo López Luján, Pachuca, México (2019).[7]
  • Reconocimiento al trabajo, Comisión de la Conmemoración de los 500 Años del Encuentro de Dos Culturas, Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura del Estado de Tlaxcala y Gobierno de Tlaxcala, Tlaxcala, México (2019).
  • Premio Nacional de Artes y Literatura en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (2020).[8]
  • Salón de Usos Múltiples "Alfredo López Austin", Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Ciudad de México, México (2023).[9]
  • Dedicated to the memory of Alfredo López Austin, The Digital Florentine Codex, Getty Research Institute, Los Ángeles, Estados Unidos (2023).[10]

Referencias

  1. a b c «Fallece el historiador mexicano Alfredo López Austin, a los 85 años». El Universal. 15 de octubre de 2021. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  2. Biografía académica de Alfredo López Austin http://200.144.182.130/cema/images/stories/pdf/CV_Alfredo_Austin.pdf Archivado el 5 de agosto de 2016 en Wayback Machine.
  3. López Austin, Alfredo. 1996. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. Tercera Edición, Volumen I, Serie Antropológica Número 29, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
  4. a b http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/349/333
  5. Entrevista a Alfredo López Austin www.raco.cat/index.php/ExNovo/article/download/144754/196574
  6. López Austin Alfredo. Tras un método de estudio comparativo entre las cosmovisiones mesoamericana y andina a partir de sus mitologías. http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/349/333
  7. [1]
  8. [2]
  9. [3]
  10. [4]

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 mar 2024 a las 23:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.