To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alfredo José Girelli

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfredo José Girelli


Ministro de Comercio de la Nación Argentina
25 de octubre de 1971-8 de marzo de 1972
Presidente Alejandro Agustín Lanusse
(de facto)
Predecesor Oscar Chescotta (como Ministro de Industria, Comercio y Minería)
Sucesor Daniel García


Subsecretario de Comercio Exterior de la Nación Argentina
21 de junio de 1971-25 de octubre de 1971
Presidente Alejandro Agustín Lanusse
(de facto)

Información personal
Nacimiento 18 de diciembre de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata (104 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Contador público y diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata

Alfredo José Girelli (Buenos Aires, 18 de diciembre de 1919-desconocido)[1]​ fue un contador público argentino que se desempeñó como ministro de Comercio de la Nación Argentina entre 1971 y 1972, en el gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse.

Biografía

Estudió contador público en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, obteniendo un doctorado en economía en 1946. Se especializó en comercio exterior.[2]

Cumplió funciones diplomáticas, siendo agregado y consejero económico y comercial en las embajadas argentinas en Estados Unidos, Perú y México (donde también encabezó misiones comerciales en América Central).[2][1]​ A principios de 1971, fue embajador ante el Comité Ejecutivo Permanente de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).[1][3]

En junio de 1971, fue designado subsecretario de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.[4]​ En el cargo, con el rango de embajador, mantuvo negociaciones comerciales con Brasil en la Comisión Especial Brasileño Argentina de Coordinación (CEBAC).[5]

En octubre de ese mismo año, el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse lo designó ministro de Comercio de la Nación. Dicha cartera ministerial volvió a ser creada mediante la división del Ministerio de Industria, Comercio y Minería (encabezado por Oscar Chescotta) en un Ministerio de Industria y Minería, y un Ministerio de Comercio.[1][6][7]

Junto con su par de Industria y Minería Carlos Casale, en 1972 fueron firmantes del decreto que estableció la Comisión Nacional de Metrología y luego el Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA) por la ley 19.551.[8][9]

Permaneció en el cargo hasta marzo de 1972, cuando el gabinete fue reestructurado tras un gran paro de la CGT, siendo reemplazado por Daniel García.[10][11]

Referencias

  1. a b c d «Jurarán el lunes los dos nuevos ministros». Hemeroteca Digital - Diarios Históricos en Internet - Prov. Santa Fé - República Argentina. 23 de octubre de 1971. p. 1. 
  2. a b Quién es quién en la Argentina: Biografías contemporáneas. G. Kraft. 1968. p. 314. 
  3. «Decreto 738/1971». www.boletinoficial.gob.ar. 29 de abril de 1971. 
  4. «Decreto 1872/1971». www.boletinoficial.gob.ar. 21 de junio de 1971. 
  5. «Juramento de dos ministros». Hemeroteca Digital - Diarios Históricos en Internet - Prov. Santa Fé - República Argentina. Diario El Litoral. 25 de octubre de 1971. p. 1. 
  6. «Decreto 4891/1971». www.boletinoficial.gob.ar. 22 de octubre de 1971. 
  7. «Tapa del Diario Clarín del 26 de octubre de 1971». Clarín Portadas Históricas. 
  8. «Legislación de Comercio Exterior». www.arancelar.com. 
  9. «Ley 19.511». InfoLeg. 2 de marzo de 1971. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013. Consultado el 6 de enero de 2021. 
  10. Seoane, María (1 de junio de 2011). El burgués maldito: José Ber Gelbard, jefe de los empresarios nacionales, lobbista político y ministro. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN 978-987-566-683-2. 
  11. «Decreto 1442/1972». www.boletinoficial.gob.ar. 8 de marzo de 1972. 
Esta página se editó por última vez el 7 ene 2024 a las 21:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.