To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alejandro Scopelli

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandro Scopelli
Datos personales
Nombre completo Alejandro Scopelli Casanova
Apodo(s) Conejo
Nacimiento La Plata, Buenos Aires, Argentina
12 de mayo de 1908
Nacionalidad(es) argentina
italiana
Fallecimiento Ciudad de México, México
18 de octubre de 1987 (79 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1926
(Estudiantes de La Plata)
Posición Delantero
Goles en clubes 4 (Selección de Argentina e Italia)
164 (en torneos de liga y copas del fútbol argentino)[1]
Retirada deportiva 1943
(Universidad de Chile)
Selección nacional
Part. 9
Trayectoria

Alejandro Scopelli Casanova (La Plata, Buenos Aires, Argentina; 12 de mayo de 1908-Ciudad de México, México; 18 de octubre de 1987)[2]​ fue un futbolista y entrenador argentino naturalizado italiano. Comenzó su carrera profesional jugando para Estudiantes de La Plata y se desempeñó en diversos clubes del fútbol europeo. También integró el seleccionado argentino en el primer Campeonato Mundial de Fútbol, en Uruguay 1930.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    29 012
    431
    164 286
  • CLUB AMÉRICA 106 PERSONAJES EN 106 AÑOS
  • MANUEL FERREIRA – Historias Del Fútbol Argentino Capítulo 10 (HD)
  • El TRI que pudo jugar la FINAL del MUNDIAL | La PRIMERA VICTORIA de MÉXICO en MUNDIALES | Chile 1962

Transcription

Trayectoria

Scopelli, en la portada de la revista El Gráfico, en 1931.
Junto a Antonio Sastre, figura de Independiente, en 1933.

Apodado El Conejo, se desempeñó como delantero del Club Estudiantes de La Plata, integrando la famosa línea de ataque de Los Profesores junto a Miguel Ángel Lauri, Alberto Zozaya, Manuel Ferreira y Enrique Guaita.[4]​ Debutó en 1926 y jugó en el club platense hasta 1933, consagrándose subcampeón en el último torneo amateur de Primera División, en 1930, y 3.º en el Campeonato de 1931, donde Estudiantes, pese a no coronarse, convirtió 104 goles y fue el equipo más efectivo del certamen.[5]

Scopelli fue uno de los primeros futbolistas argentinos en jugar en Europa, en clubes de Francia, Italia y Portugal, gracias a su fructífera carrera previa en Estudiantes, donde convirtió 135 goles a lo largo de ocho temporadas, ubicándose como el cuarto artillero histórico de ese club en torneos de liga de AFA, entre la era amateur y la profesional. En el fútbol argentino, también se desempeñó en Racing Club, en las temporadas 1936 y 1937.

Como entrenador condujo al Club América de México, donde obtuvo el bicampeonato en la Copa México en 1964 y 1965. Dirigió la mayor parte de la campaña 1965-66, pero por motivos de salud debió salir prematuramente del equipo, por lo que ya no entrenaba al equipo cuando logró el título de liga de esa temporada. Tuvo, además, un destacado paso por el RCD Español de Barcelona, donde se lo recuerda como el «entrenador del oxígeno»[6]​ por haber utilizado una técnica de entrenamiento, antes del comienzo de los partidos y durante los entretiempos, para «oxigenar a sus jugadores y así elevar su rendimiento», según relata en su libro ¡Hola, Míster!: El fútbol por dentro.[5]

Como resultado de este método, el equipo tuvo una excepcional racha de once partidos sin perder durante su primera temporada en el club, en 1952, una de las mejores de la institución en la Liga española, serie que finalizó ante el FC Barcelona en el clásico de la ciudad. Dirigió al equipo durante cuatro temporadas, hasta la temporada 1955-56, y en dos de ellas obtuvo el 4.º puesto.[7]

También se desempeñó como director técnico de la Selección de Chile, entre 1966 y 1967, y en distintos combinados de fútbol juvenil durante la década de 1970. Además, fue auxiliar de Diego Mercado con México en la Copa Concacaf 1969.

Selección nacional

Formó parte del Selección de fútbol de Argentina en ocho partidos, marcando cuatro goles, entre 1929 y 1937; integró el plantel que obtuvo el subcampeonato en el Mundial de 1930, donde convirtió un gol,[8]​ y el Campeonato Sudamericano 1937, en donde fue campeón. Además disputó un encuentro para la Selección italiana, cuando obtuvo la ciudadanía de ese país jugando en AS Roma, siendo uno de los doce futbolistas en haberse desempeñado en ambos combinados nacionales.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial de 1930 Uruguay Uruguay Subcampeón 1 1

Clubes

Como jugador

Club País Año
Estudiantes de La Plata
Bandera de Argentina
 
Argentina
1926-1933
A. S. Roma Italia Italia 1933 - 1935
Racing Club
Bandera de Argentina
 
Argentina
1936-1937
Red Star
Bandera de Francia
 
Francia
1938
S. L. Benfica
Bandera de Portugal
 
Portugal
1939
Belenenses 1939-1940
Bella Vista Uruguay Uruguay 1940
Unión
Bandera de Argentina
 
Argentina
1941
Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 1942-1945

Como entrenador

Club País Año PJ PG PE PP
Belenenses
Bandera de Portugal
 
Portugal
1939-1941 47 29 6 12
Unión de Santa Fe[9]
Bandera de Argentina
 
Argentina
1941 ? ? ? ?
Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 1941-1945 87 30 23 34
Belenenses
Bandera de Portugal
 
Portugal
1947-1948 31 20 5 6
FC Porto 1948-1949 26 16 1 9
Deportivo de La Coruña
Bandera de España
 
España
1949-1950 28 12 9 7
Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 1950-1952 52 17 15 20
RCD Español
Bandera de España
 
España
1952-1955 109 50 21 38
Sporting CP
Bandera de Portugal
 
Portugal
1955-1956 28 16 6 6
Celta de Vigo
Bandera de España
 
España
1956-1957 34 9 9 16
Granada CF 1957-1959 74 30 7 37
Palestino ChileBandera de Chile Chile 1960 26 11 7 8
Valencia CF
Bandera de España
 
España
1961-1963 96 46 18 32
América
Bandera de México
 
México
1963-1965 63 24 28 11
Palestino ChileBandera de Chile Chile 1966 34 14 10 10
Universidad de Chile 1967 34 25 6 3
Selección de fútbol de Chile 1966-1967 12 5 3 4
América México México 1970 14 6 2 6
Palestino ChileBandera de Chile Chile 1971 26 13 10 3
Belenenses
Bandera de Portugal
 
Portugal
1972-1974 62 31 18 13
América México México 1978-1979 44 17 9 18

Palmarés

Como jugador

Título Club País Año
Copa América Selección Argentina
Bandera de Argentina
 
Argentina
1937

Como entrenador

Título Club País Año
Copa de Ferias Valencia CF Europa 1961-62
Copa de Ferias 1962-63
Copa México América México México 1963-64
Copa México 1964-65
Primera División Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 1967

Distinciones individuales

Distinción Año
Incluido dentro de las 50 mejores figuras históricas de Universidad de Chile por AS.com[10] 2016

Referencias

  1. Ciullini; Rodríguez Couto (2001/2022). «Argentina - All-Time Topscorers in League». RSSSF. Consultado el 21 de julio de 2022. 
  2. Revista Minuto 90, N° 22, 5 de enero de 1988. «Un año en blanco y negro. Malas noticias», página 34.
  3. «Ficha de Alejandro Scopelli». BDFA. 2009. Consultado el 30 de diciembre de 2009. 
  4. «Las luces del siglo». Buenos Aires, Argentina: Diario La Nación. 2005. Consultado el 30 de diciembre de 2009. 
  5. a b Uzquiza; Barnade (2002). «La cátedra del fútbol». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2007. Consultado el 30 de diciembre de 2009. 
  6. «Daucik: segundo y consecutivo». Barcelona, España: Diario El Mundo Deportivo. 1988. Consultado el 30 de diciembre de 2009. 
  7. «Extranjeros en el banquillo». Barcelona, España: Diario El Mundo Deportivo. 1989. Consultado el 30 de diciembre de 2009. 
  8. «El Celoso de Scopelli». Todos los Mundiales. 2009. Archivado desde el original el 29 de abril de 2009. Consultado el 30 de diciembre de 2009. 
  9. «Verdadera calidad se adjudica Unión con el concurso de Alejandro Scopelli». Santa Fe, Argentina: Diario El Litoral. 1941. Consultado el 21 de julio de 2022. 
  10. «Las 50 mejores figuras históricas de la U». Madrid, España: Diario AS. 2019. Consultado el 21 de julio de 2022. 


Predecesor:
Bandera de Chile
Luis Tirado
Director Técnico de Universidad de Chile
1941-1945
Sucesor:
Bandera de Chile
Luis Tirado
Predecesor:
Bandera de Argentina
Bandera de Chile
Salvador Nocetti
Director Técnico de Universidad de Chile
1950-1952
Sucesor:
Bandera de Chile
Miguel Busquets
Predecesor:
Bandera de Chile
Luis Álamos
Director Técnico de la Selección de fútbol de Chile
1966-1967
Sucesor:
Bandera de Chile
Bandera de Argentina
Salvador Nocetti
Predecesor:
Bandera de Chile
Luis Álamos
Director Técnico de Universidad de Chile
1967-1968
Sucesor:
Bandera de Chile
Washington Urrutia
Esta página se editó por última vez el 4 may 2024 a las 02:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.