To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Puerta de Sevilla (Carmona)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puerta de Sevilla
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Provincia Sevilla
 Sevilla
Localidad Carmona
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000090
Declaración 3 de julio de 1906
Mapa de localización
Puerta de Sevilla ubicada en Provincia de Sevilla
Puerta de Sevilla
Puerta de Sevilla
Ubicación en Sevilla

La puerta de Sevilla es un antiguo acceso de la muralla de Carmona, provincia de Sevilla, Andalucía, España. Está enmarcada en una pequeña fortaleza (en árabe al-qasar, alcázar). Ha sido conocido también como Alcázar de Abajo, porque en la parte más alta de la ciudad está el Alcázar del Rey Don Pedro.[1]

Historia

Las antiguas murallas carmonenses abarcaban un recinto de casi 50 hectáreas. La Puerta de Sevilla estaba situada al oeste, que era la zona de más fácil acceso a la ciudad, por lo que la puerta se fortificó para hacerla casi inexpugnable.[2]

Se conocen datos de fortificaciones en esta zona desde el siglo XIV y el siglo XII a. C. Los cartagineses comenzaron a edificar el edificio actual entre el 237 y el 206 a. C. y cuando los romanos conquistaron la zona, reformaron esta fortaleza.[2]​ La obra romana se centró en la construcción de la entrada grande que hay actualmente, con un sencillo arco de medio punto, y en la creación de otra pequeña puerta (poterna) que hay al norte.[3]​ Entre los siglos XI y XII los almohades construyeron arcos de herradura en las partes interior y exterior de la puerta principal, así como aljibes, muros y barbacanas.[2]

Cuando los Reyes Católicos reconquistaron Málaga, el alcaide musulmán Amet-el Zegrí fue llevado preso al Alcázar de Abajo, donde vivió cautivo en una de sus torres.[4]

El edificio fue restaurado por completo entre 1973 y 1975.[2]​ En 1996 el entorno se peatonalizó y el recinto se usó como centro de atención al turismo.[5]

Características

La torre del homenaje, más ancha, cuenta en su interior con dos cámaras. La torre más alta ha sido apodada como torre del Oro (no confundir como la homónima de Sevilla). El recinto cuenta con un patio en el centro del cual hay un aljibe excavado en la roca con seis lumbreras alrededor. Este patio es llamado patio de los Aljibes. Hay cuatro grandes salas, que son el Intervalum, el salón de los Presos Alto, el salón de los Presos Bajo y la sala de los Sillares. El salón de los Presos es de la época almohade, pero fue modificado en los siglos XIV y XV.[2]

Véase también

Referencias

  1. Ruta de Washington Irving. De Sevilla a Granada. Gran itinerario cultural del Consejo de Europa (2ª edición). Fundación El Legado Andalusí y Junta de Andalucía. 2006. p. 60. ISBN 84-96395-09-X. 
  2. a b c d e «Carmona». Tesoros de la provincia de Sevilla 1. ABC. 2000. pp. 6-32. «D.L. M-34.627-2000 ». 
  3. M. Belén, R. Anglada, A. Jiménez, R. Lineros, I. Rodríguez. «Apuntes para un Centro de Interpretación de la Ciudad de Carmona». Ayuntamiento de Carmona. 
  4. Historia de la Ciudad de Carmona. Delegación de Cultura y Biblioteca Municicipal del Excmo Ayuntamiento de Carmona.
  5. Francisco Eslava (27 de septiembre de 1996). «Hoy se inaugura el Centro de Recepción Turística del Alcázar de la Puerta de Sevilla». ABC de Sevilla. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 ene 2024 a las 21:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.