To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alberto de la Rosa (arpista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alberto de la Rosa

Alberto de la Rosa posando bajo un anuncio del grupo Tlen-Huicani en el Majestic Theatre en Gettysburg.
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Manuel de la Rosa y Sánchez
Nacimiento 29 de marzo de 1947 (76 años) Ciudad de México
Veracruz, México México
Nacionalidad Mexicano
Familia
Cónyuge Elvia María Cristina Peralta Guerra
Hijos María Cristina De la Rosa Peralta (n. 1982)
Alejandra De la Rosa Peralta (n. 1985)
Información profesional
Ocupación Cantautor, compositor, Productor discográfico, arreglista, intérprete, arpista
Años activo 1973 - presente
Géneros Jarocho, música mexicana, bolero, folk
Instrumentos Arpa, jarana, voz, cuatro
Discográfica Universidad Veracruzana
Discos Musart
Discos Peerless
Sonopress
At Home Entertainment
EMI Capitol
Artistas relacionados Tlen-Huicani
Fernando de la Mora

Alberto Manuel De la Rosa Y Sánchez más conocido como Alberto De la Rosa (29 de marzo de 1947, Ciudad de México, México) es un músico, compositor, arreglista y productor mexicano, considerado uno de los mayores exponentes del arpa jarocha en el mundo.[1]​ Es el director y fundador del grupo Tlen-Huicani, perteneciente a la Universidad Veracruzana, así como director musical del Ballet Folklórico de la misma universidad.

Biografía

Alberto de la Rosa nació el 29 de marzo de 1947 en el Distrito Federal; es hijo de la maestra Luz del Carmen Sánchez y el carpintero Alberto De la Rosa García de la Cadena, siendo el segundo de seis hermanos, Alma de Lourdes, Mariano Alejandro, Luz del Carmen, María Cristina y María Antonieta. Después del nacimiento de su tercera hermana, Luz del Carmen, la familia se trasladó a un pequeño poblado llamado Acayucan en el estado de Veracruz, en el cual su madre ayudaría a fundar la primera escuela secundaria, siendo directora e impartiendo la clase de música. Debido a la falta de instalaciones, las clases de música se impartían en la casa de la familia De la Rosa Sánchez, lo que hizo que Alma de Lourdes y Alberto se interesaran desde muy chicos en la música.

La hermana mayor de Alberto, Alma de Lourdes, se enfocó en el canto y el manejo de instrumentos como la jarana, mientras que Alberto lo hizo más en instrumentos como la guitarra. Gracias a la amistad que tuvo su madre con el legendario arpista Andrés Huesca, Alberto tuvo la inquietud desde pequeño de aprender a tocar arpa.[2]

Al entrar a la secundaria, la familia De La Rosa Sánchez se mudó a Xalapa-Enríquez, en donde para cubrir una carrera técnica ingresó al Conservatorio de Música de la ciudad, hoy conocida como la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Más tarde, en 1968, comenzó a estudiar en la Escuela Nacional de Música, para finalmente ingresar a la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, de la que egresó y en donde ingresó al Conjunto Folklórico Veracruz, el cual después ingresó a la Universidad Veracruzana.

Creación de Tlen-Huicani

A inicios de la década de 1970, Alberto mantenía una fuerte amistad con el arpista Pepe Escobar. Éste le comentó a Alberto que gracias a un radio de onda corta lograba sintonizar emisoras venezolanas, por lo cual una madrugada acordaron encontrarse para escuchar estas emisoras. Así se enteraron de la existencia de Juan Vicente Torrealba. Mediante llamadas por operadora, lograron contactar a Torrealba,[3]​ quien fuera su contacto para realizar un viaje por todo Sudamérica, en donde logró rescatar música folklórica de estas zonas y entablar relaciones con músicos de aquellos lugares.

Al regresar a Xalapa, Alberto juntó a varios de sus compañeros de la Escuela Normal que compartían el gusto por la música folklórica y les mostró todo el material que había traído de aquel viaje. Así Alberto de la Rosa, Alfonso Lagunes, Cesáreo Arenal, Gerónimo Reyes y Abdías Ramírez conforman la primera alineación del grupo Tlen-Huicani, dando su primer concierto formal el 12 de septiembre de 1973 en la Sala Grande del Teatro del Estado, siendo esta también la ocasión de grabar su primer álbum, Primer Concierto.[4]


Referencias

  1. Rodríguez, Naldy (22 de septiembre de 2015). «Próximo encuentro internacional de Arpa en Veracruz». El Universal - Veracruz. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 4 de marzo de 2016. 
  2. Rodríguez, Naldy (5 de octubre de 2015). «Alberto de la Rosa, orgullo de Veracruz». El Universal - Veracruz. Archivado desde el original el 4 de abril de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2016. 
  3. Vázquez Pacheco, Jorge (9 de enero de 2013). «Alberto de la Rosa, un doctorado para la música folclórica». Diario de Xalapa. Archivado desde el original el 30 de junio de 2016. Consultado el 10 de junio de 2016. 
  4. Reyes Hernández, Gerónimo. «Semblanza». Consultado el 10 de junio de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.