To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ejemplo de alargascencia: los dos relojes son del mismo modelo, el rojo es obsolescente y su obsolescencia programada está en la correa, de vida corta, soldada al cuerpo del reloj e irreemplazable. El consumidor del ‘reloj alargascente negro’ se ha rebelado y ha conseguido alargar la vida del mismo quitando la correa rota y colocando otra reutilizada, usando alambre y pegamento.

La alargascencia es un movimiento social, comportamiento o tendencia cultural inscrito en el anticonsumismo, y cuyo objetivo concreto es alargar la duración de cualquier objeto de consumo, evitando así la sobreexplotación de materias primas y recursos naturales y la producción de nuevos residuos. También denomina a la acción y el efecto de alargar la vida útil de las cosas. Surge en contraposición directa a la obsolescencia programada y la propia palabra es acrónimo de alargar y obsolescencia.[1][2]

Origen del término

Este neologismo parece haber sido acuñado por la organización ecologista Amigos de la Tierra en una campaña promovida en 2015.[3]​ El objetivo era luchar contra la obsolescencia programada y, a efectos prácticos, consistió en la creación de un directorio de empresas dedicadas a arreglar y reparar cosas, a compartirlas, a alquilarlas o a intercambiarlas.[4]

Contexto histórico y social

La alargascencia es un concepto moderno que empezó a gestarse en torno al año 2015, y que solo se entiende dentro del contexto de su antónimo, la obsolescencia programada. Tras las diferentes etapas e interpretaciones por las que ha pasado la obsolescencia programada a lo largo del pasado siglo XX y principios del XXI, la alargascencia se sitúa en la última etapa y en clara contraposición con aquella, y de esta manera, en clara sintonía con todas las tendencias ecologistas del siglo XXI, entre cuyos múltiples objetivos sintonizan especialmente con la alargascencia los de decrecimiento, anticonsumismo, friganismo y los movimientos tendentes a la reducción, reutilización y reciclaje de productos de consumo.[5]

Véase también

Referencias

  1. Fundeu BBVA. «alargascencia, término válido». Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  2. Abundancia, Rita (2 de marzo de 2018). «Alargascencia: así es la guerrilla contra la obsolescencia programada». El País. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  3. Amigos de la Tierra Andalucía (29 de noviembre de 2015). «Amigos de la Tierra España pone en marcha la campaña Alargascencia.org». Archivado desde el original el 29 de mayo de 2018. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  4. Amigos de la Tierra. «¿Qué es Alargascencia?». Consultado el 12 de junio de 2024. 
  5. De Marco, Stefano (noviembre de 2016). «Alargascencia:Una herramienta frente a la obsolescencia.Estudio sociológico del sector de la reutilización». Departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 12 jun 2024 a las 13:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.