To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Al-Jazirah al-Hamra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Al Jazirah Al Hamra
'al-Jazirah al-Hamra'
Entidad subnacional

Al Jazirah Al Hamra ubicada en United Arab Emirates
Al Jazirah Al Hamra
Al Jazirah Al Hamra
Localización de Al Jazirah Al Hamra en Emiratos Árabes Unidos
Coordenadas 25°42′32″N 55°47′50″E / 25.708888888889, 55.797222222222
Entidad Asentamiento
 • País Emiratos Árabes Unidos
 • Emirato Ras Al Jaimah
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población  
 • Total 3000[1]​ hab.
Huso horario UTC+04:00
La antigua y ruinosa mezquita de Al Jazirah Al Hamra

Al Jazirah Al Hamra (الجزيرة الحمراء, «la isla roja») o Jazirah Al Zaab es una ciudad al sur de la ciudad de Ras Al Jaimah en los Emiratos Árabes Unidos. Es conocido por su colección de casas abandonadas y otros edificios, incluida una mezquita, que se dice están embrujadas.[2][3][4]​ La ciudad fue gobernada por la tribu de los zaabíes, que fueron reubicados en Abu Dhabi tras una disputa con el gobernante de Ras Al Jaimah.

Historia

La ciudad era originalmente una isla de mareas y, en 1830, albergaba a unas 200 personas, en su mayoría ocupadas en la pesca de perlas. En ese momento, era una dependencia de Sharjah.[5]

El jeque de Jazira al-Hamra en 1820, Rajib bin Ahmed, fue signatario del tratado original de 1820 entre los Estados de la Tregua y los británicos, después de la expedición punitiva por los británicos contra Ras Al Jaimah, en 1819. En el tratado, el jeque fue nombrado como Jourat Al Kamra.

La ciudad también se ha llamado Jazirah Al Zaab, ya que fue colonizada predominantemente por miembros de la tribu zaabí (unas 500 casas a principios del siglo XX). La isla se dividió en dos secciones, el pequeño barrio norte, Umm Awaimir, y otro al sur, Manaj.[6]​ Aunque los zaabíes tenía unas 500 ovejas y 150 vacas en ese momento, no había palmerales, aunque la tribu cuidaba los bosques en Jatt. Jazirah Al Hamrah mantuvo una flota de unos 25 barcos de perlas, la principal fuente de ingresos de la tribu hasta el colapso del mercado de las perlas a fines de la década de 1920.

Tras un acuerdo entre el jeque Khalid bin Ahmad Al Qasimi de Sharjah y el jeque Sultan bin Salim Al Qasimi de Ras Al Khaimah en 1914, la ciudad se convirtió en parte de Ras Al Jaimah, pero a menudo estaba en disputa con el nuevo gobernante.[7]​ Esto condujo, en 1968, a una disputa con el jeque Saqr bin Mohammed Al Qasimi de Ras Al Jaimah, que acabó en que la mayoría de la tribu aceptara una oferta del jeque Zayed bin Sultán Al Nahayan para mudarse a Abu Dhabi. Este movimiento dejó un pueblo casi completamente abandonado que había albergado a unas 2.500 personas.[8]

Zaabíes

El último Al-Zaab Sharif («líder de los Zaabíes») de Jazirah Al Hamra fue Hussein Bin Rahma Al Zaabi, quien más tarde fue el Sharif de los zaabíes en su nuevo emplazamiento en Abu Dhabi. Su hijo mayor, Rahma, es el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Kuwait.

Referencias

  1. «Al Hamra Village – the Gem of Ras al Khaimah». 
  2. Zacharias, Anna (27 de noviembre de 2014). «Our guide to the living ghost town Jazirat Al Hamra, Ras Al Khaimah». Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  3. Nair, Rohit (30 de octubre de 2015). «Dubai residents recount their scariest moments». Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  4. Sengupta, Abhishek (28 de octubre de 2015). «Revealed: UAE's most 'haunted' places». Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  5. Schofield, R (1990). Islands and Maritime Boundaries of the Gulf 1798–1960. EK: Archive Editions. p. 542. ISBN 978-1-85207-275-9. 
  6. Lorimer, John (1906). Gazetteer of the Persian Gulf Vol II. Government of India. p. 623. 
  7. Heard-Bey, Frauke (2005). From Trucial States to United Arab Emirates : a society in transition. London: Motivate. pp. 87-88. ISBN 1860631673. OCLC 64689681. 
  8. Heard-Bey, Frauke (2005). From Trucial States to United Arab Emirates : a society in transition. London: Motivate. p. 75. ISBN 1860631673. OCLC 64689681. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 nov 2023 a las 23:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.