To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aislamiento acústico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las ondas de presión sonora se convierten en una señal eléctrica y se muestran como un nivel de presión sonora en un sonómetro.

El aislamiento acústico se refiere al conjunto de materiales, técnicas y tecnologías desarrolladas para aislar o atenuar el nivel sonoro en un determinado espacio. Se suele lograr con la actuación sobre las paredes (aislamiento de paredes) y de las ventanas (doble acristalamiento acústico).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    66 961
    48 411
    14 626
  • Aislamiento acústico ECONÓMICO en baño de tablaroca
  • Insonorización / Aislamiento Acústico Paredes Dobles | Ingeniería Acústica Fácil
  • Cómo insonorizar y Aislamiento Acústico | Vias de transmisión Sonido.

Transcription

Ideas básicas

Aislar supone impedir que un sonido penetre en un medio o que salga de él. Por ello, para aislar, se usan tanto materiales absorbentes, como materiales aislantes. Al incidir la onda acústica sobre un elemento constructivo, una parte de la energía se refleja, otra se absorbe y otra se transmite al otro lado. El aislamiento que ofrece el elemento es la diferencia entre la energía incidente y la energía transmitida, y se transmite la incidente, menos la suma de la parte reflejada y la parte absorbida.

Los materiales actúan de dos maneras ante la incidencia de un sonido, absorción y aislamiento; hay que puntualizar que todos los materiales actúan más o menos de las dos maneras, pero de algún modo hay que distinguir ambas maneras de aislar.

  1. Aíslan (o reducen) el sonido aquellos materiales de obra rígidos que dificultan el paso del sonido en función de su espesor y su masa. En este caso hay que hacer una cierta matización. La reducción se hace en unos ciertos valores de la gama de frecuencias de los sonidos; cada material o conjunto de materiales que forman una unidad de obra, tiene una frecuencia de resonancia y los sonidos que contienen esa frecuencia lo hacen "entrar en resonancia", de modo que son capaces de aislar en parte el resto de las frecuencias pero en mucha menor medida la de resonancia; como ejemplo, es el caso de los materiales pesados que transmiten con cierta facilidad la frecuencias bajas (tonos bajos).
  2. Por el contrario, son materiales absorbentes aquellos cuya consistencia es elástica, tales como el aglomerado de corcho, los compuestos por diversos tipos de goma o ciertos materiales aislantes térmicos; en este caso absorben el sonido en general en cualquier gama de frecuencias, puesto que su elasticidad no tiene frecuencia de resonancia y su absorción depende solo de su espesor, no de su masa.

Existen diversos factores básicos que intervienen en la consecución de un buen aislamiento acústico:

  • Factor másico. El aislamiento acústico se consigue principalmente por la masa de los elementos constructivos: a mayor masa, mayor resistencia opone al choque de la onda sonora y mayor es la atenuación. Por esta razón, no conviene hablar de aislantes acústicos específicos, puesto que son los materiales normales y no como ocurre con el aislamiento térmico.[1]
  • Factor multicapa. Cuando se trata de elementos constructivos constituidos por varias capas, una disposición adecuada de ellas puede mejorar el aislamiento acústico hasta niveles superiores a los que la suma del aislamiento individual de cada capa, pudiera alcanzar. Cada elemento o capa tiene una frecuencia de resonancia que depende del material que lo compone y de su espesor. Si el sonido (o ruido) que llega al elemento tiene esa frecuencia producirá la resonancia y al vibrar el elemento, producirá sonido que se sumará al transmitido. Por ello, si se disponen dos capas del mismo material y distinto espesor, y que por lo tanto tendrán distinta frecuencia de resonancia, la frecuencia que deje pasar en exceso la primera capa, será absorbida por la segunda.
  • Factor de disipación. También mejora el aislamiento si se dispone entre las dos capas un material absorbente. Estos materiales suelen ser de poca densidad (30 kg/m³-70 kg/m³) y con gran cantidad de poros y se colocan normalmente porque además suelen ser también buenos aislantes térmicos. Así, un material absorbente colocado en el espacio cerrado entre dos tabiques paralelos mejora el aislamiento que ofrecerían dichos tabiques por sí solos. Un buen ejemplo de material absorbente es la lana de roca, actualmente el más utilizado en este tipo de construcciones.

La reflexión del sonido puede atenuarse también colocando una capa de material absorbente en los paramentos de los elementos constructivos, aunque estas técnicas pertenecen más propiamente al ámbito de la acústica.

Las soluciones de aislamiento acústico se diseñan teniendo en consideración los factores masivos, multicapa y de disipación, entre otras.

Fenómenos acústicos

  • Transmisión del ruido de impacto. Es el ruido que se genera cuando un medio físico vibra como consecuencia de las ondas producidas por el impacto de algún material contra otro.
  • Transmisión del ruido aéreo. Es el proceso de propagación de ondas sonoras ruidosas desde un espacio a otro a través del aire.
  • La reflexión. Es cuando una onda sonora rebota sobre una superficie, produciendo el aumento del ruido debido a la sumatoria que proporciona el impacto de las ondas sobre paredes, techos pisos produciendo as

Normativa

  • ISO 140, Acústica - Medida del aislamiento acústico de edificios y elementos de construcción (derogada por ISO 16283)
  • ISO 354, Acústica - Medida de la absorción acústica en cámara reverberante.
  • ISO 717, Acústica - Evaluación del aislamiento acústico de los edificios y del poder de aislamiento acústico de los elementos de construcción.
  • ISO 16283, Acústica. Medición in situ del aislamiento acústico en los edificios y en los elementos de construcción.

España

  • NBE CA 88 - Norma Básica de Edificación (NBE), Condiciones Acústicas en los Edificios.
  • CTE DB-HR - Código Técnico de la Edificación, Documento Básico, Protección frente al ruido. Septiembre 2009.

Véase también

Referencias

  1. «25555558» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Consultado el 6 de noviembre de 2017. 

Fuentes

  • Anita Lawrence: Acoustics and the Built Environment. Elsevier Applied Science, 1989.
  • Randall McMullan: Noise Control in Buildings. BSP Professional Books, 1991.
  • Rupert Taylor: Noise Control Data. Rupert Taylor and Partners Ltd, 1976.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 dic 2023 a las 13:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.