To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ahmed al-Mirghani

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ahmed al-Mirghani
أحمد الميرغني


6.º Presidente de Sudán
6 de mayo de 1986-30 de junio de 1989
Primer ministro Sadiq al-Mahdi
Predecesor Abdel Rahman Swar al-Dahab
Sucesor Omar Hasán Ahmad al Bashir

Información personal
Nacimiento 16 de agosto de 1941
Jartum (Sudán anglo-egipcio)
Fallecimiento 2 de noviembre de 2008
(67 años)
Bandera de Egipto
Alejandría, Egipto
Nacionalidad Sudanesa
Religión Musulmán suní
Educación
Educado en Universidad de Londres
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Democratic Unionist Party

Ahmad Ali Al-Mirghani (en árabe: أحمد الميرغني‎ 16 de agosto de 1941-2 de noviembre de 2008) fue el Jefe de Estado de Sudán desde el 6 de mayo de 1986 hasta el 30 de junio de 1989, cuando el gobierno elegido democráticamente fue derrocado por un golpe militar liderado por Omar al-Bashir.

Biografía

Al-Mirghani era el descendiente de la respetada familia Mirghani de Sudán y el tatarabuelo de Al Sayyid Mohammed Uthman al-Mirghani al-Khatim. Ahmad Al-Mirghani sostuvo el título de Sayyid, denotando que fue aceptado como un descendiente del profeta islámico Muhammad. Se graduó con un título de primera clase de la Universidad de Londres y regresó a Sudán. Su hija reside actualmente en Londres con sus cuatro hijos varones, dos de los cuales también están en universidades que forman parte de la Universidad de Londres. Avanzó a lo largo de su carrera profesional hasta las elecciones de 1986, cuando fue elegido presidente de Sudán. Jugó un papel importante al convencer al rey Faisal de Arabia Saudita de viajar y reunirse con el presidente Nasser de Egipto en Sudán en la famosa cumbre de Jartum de 1967.

El 6 de mayo de 1986, fue elegido Presidente del Consejo Supremo, Jefe de Estado, por la Asamblea Nacional. Durante su presidencia, inició un histórico acuerdo de paz firmado en noviembre de 1988 y negociado por el DUP y el MPLS en Addis Abeba. Toda la nación apoyó este acuerdo con la excepción del Frente Nacional Islámico liderado por Hassan al-Turabi. Fue despedido el 30 de junio de 1989, cuando el gobierno elegido democráticamente fue derrocado por un golpe militar dirigido por Omar al-Bashir.[1]

Últimos años y muerte

Tras el golpe, Al-Mirghani vivió en Alejandría, Egipto. Regresó a Sudán poco antes de su muerte y presionó por la paz en la Guerra de Darfur. Trabajó activamente en el archivo de Darfur y fue elegido como jefe del Círculo de Darfur en el Partido Unionista Democrático. Su último viaje al extranjero fue a Libia, donde sostuvo varias reuniones con los grupos rebeldes de Darfur y el liderazgo libio sobre las soluciones al problema de Sudán Occidental.[2]

Al-Mirghani murió en Egipto el 2 de noviembre de 2008, a la edad de 67 años. Varios políticos sudaneses, incluido el presidente, viajaron a la base de Mirghani en Jartum para llorar al expresidente. Su cuerpo fue trasladado a Jartum el 5 de noviembre, y su funeral se llevó a cabo allí el mismo día. La procesión fúnebre viajó desde el aeropuerto en el sur de la capital, Jartum, a través de las calles de la ciudad hacia el norte de la capital, donde fue enterrado.[3]

Referencias

  1. Osman, Mohamed (3 de noviembre de 2008). «Former Sudan president dies in Egypt». Associated Press (eTaiwan News). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2008. 
  2. «Panama Papers: The Power Players». International Consortium of Investigative Journalists. Consultado el 3 de abril de 2016. 
  3. "Sudan mourns former president", AFP (IOL), November 5, 2008.
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 17:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.