To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Agustín Wright

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Agustín Wright Prans

Agustín Wright
Información personal
Nacimiento 1748
Ciudad de Buenos Aires, Virreinato del Perú)
Imperio español
Fallecimiento 2 de agosto de 1817
Buenos Aires,
Provincias Unidas del Río de la Plata
Nacionalidad Española y rioplatense
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Comerciante
Firma

Agustín Wright (Buenos Aires, 1748-1817) fue un comerciante, militar, político y terrateniente argentino.[1]​ Fundó el primer saladero establecido en la provincia de Buenos Aires.[2]

Biografía

Agustín Wright era hijo de Charles Wright y de Marina Prans, hija de una familia de origen escocés y criollo establecida en la ciudad.[3]​ Su padre nació en Londres y arribó al Río de la Plata con la Compañía del Mar del Sur (The South Sea Company).[4]​ Agustín Wright contrajo matrimonio con Estanislada Tartaz, hija de una familia vasca.[5]​ Fueron padres de Agustín Francisco Wright, periodista, historiador y legislador en Buenos Aires.[6]

Las expediciones entre 1749 y 1752 del teniente de gobernador de la ciudad de Santa Fe, Francisco Antonio de Vera Mujica, ordenadas por gobernador de Buenos Aires, José de Andonaegui, dejaron libre de indígenas el territorio de Entre Ríos que comenzó a ser ocupado por terratenientes. Agustín Wright, junto con su hermano Carlos, solicitó en 1775 al gobernador de Buenos Aires en compra las tierras realengas que estaban al sur de la estancia de Ormaechea entre el río Gualeguay y el arroyo Clé en Entre Ríos. Le fueron adjudicadas el 12 de agosto de 1776 y se radicó en el campo La Conchera de 20 leguas cuadradas en la zona de Gualeguay.[7][8]

A partir de 1777 el cabildo de Buenos Aires comenzó a introducirse en el territorio, que dependía del Cabildo de Santa Fe, pero que no designaba autoridades allí. En 1778 el nuevo virrey Juan José de Vértiz y Salcedo decidió que el territorio comprendido entre el delta del Paraná por el sur, el arroyo Nogoyá por el oeste, el arroyo Raíces, el río Gualeguay, el arroyo Yeruá y el río Uruguay por el este, pasara a depender formalmente del Cabildo de Buenos Aires, siendo nombrado Agustín Wright como comandante militar de la costa del Uruguay. En 1781 intervino en las disputas que ocurrieron entre los pobladores a causa de la ubicación de la nueva parroquia de Gualeguay.[9][10]

En 1798 Wright abrió el primer saladero de América del Sur, localizado en los alrededores de la ensenada de Barragán.[11]​ Participó de la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas, sirviendo como capitán en el Regimiento de Patricios.[12]

En 1813 Agustín Wright fue elegido alcalde de segundo voto en el cabildo de Buenos Aires. Falleció el 2 de agosto de 1817 en Buenos Aires y fue enterrado en el convento de Santo Domingo.[13]

Referencias

  1. Los estancieros: Desde la época colonial hasta nuestros días, María Sáenz Quesada .
  2. Anales de la Sociedad Rural Argentina, Volume 106, Sociedad Rural Argentina .
  3. Estancias viejas: historia: audacia, coraje y aventura, Editorial "El Aljibe .
  4. La Argentina, María Sáenz Quesada .
  5. Los vascos en América:, Fundación Vasco-Argentina .
  6. Los Porteños, Manuel Mújica Laínez .
  7. Gualeguay, 1765-1900: el aporte inmigratorio, pág. 11. Número 33 de Colección "Entre Ríos." Autora: Olga G. de Massoni. Editor: Librería y Editorial Colmegna, 1984
  8. Historia de Entre Ríos: época colonial (1520-1810), pág. 262. Volumen 3 de Historia de Entre Ríos: época colonial, Historia de Entre Ríos: época colonial. Autor: César Blás Pérez Colman. Editor: Imp. de la provincia, 1937
  9. Nogoyá en el historial de Entre Ríos
  10. Historia de Gualeguay: (desde sus orígenes hasta 1910), pág. 25. Autor: Humberto P. Vico. Editor: Colmegna, 1972
  11. La Ensenada de Barragán: contribución a la historia portuaria del Rio de la Plata, Manuel María Oliver .
  12. Creación del Regimiento de Patricios:, Ismael R. Pozzi Albornoz .
  13. Acuerdos del extinguido Cabildo de Buenos Aires, Volume 43, Cabildo de Buenos Aires .

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.