To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monte Agung

El monte Agung en 1989
Localización geográfica
Continente Asia
Región Bali
Coordenadas 8°20′31″S 115°30′28″E / -8.3419444444444, 115.50777777778
Localización administrativa
País Indonesia
División Karangasem
Localización
Bandera de Indonesia
Bali
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 3142 m s. n. m.
Prominencia 3142 m s. n. m.
Aislamiento 105 km
Geología
Observatorio Directorate of Volcanology and Geological Hazards Mitigation
Última erupción 21 de enero de 2019
Montañismo
Ruta Hike
Mapa de localización
Monte Agung ubicada en Indonesia
Monte Agung
Monte Agung
Gunung Agung en Bali
Gunung Agung en Bali

El Agung o Gunung Agung (balinés: ᬕᬸᬦᬸᬂ ᬆᬕᬸᬂ, "gran montaña") es un estratovolcán situado en la isla de Bali en Indonesia. El volcán tiene una altitud de 3142 m s. n. m. y de lejos parece ser perfectamente cónica. En la cumbre tiene un cráter profundo con un diámetro de 800 metros que ocasionalmente expulsa humo y cenizas. La erupción de 1963-1964 fue una de las más grandes y destructivas en la historia de Indonesia.[1]​ Tras un periodo de baja actividad volcánica, el Agung erupcionó nuevamente el 26 de noviembre de 2017. Nuevamente volvió a erupcionar el 22 de enero de 2019.[2]

Como es el punto más alto de la isla, domina el área circundante, influenciando el clima. Las nubes vienen del oeste y Agung coge su agua por lo que el oeste es verde y frondoso y el este seco y desértico. Desde la cumbre de la montaña, es posible ver la cima del monte Rinjani en la isla de Lombok, aunque ambas montañas están frecuentemente cubiertas por nubes.

Los balineses creen que el monte Agung es una réplica del monte Meru, el eje central del universo, donde la tradición dice que los humanos encontraron allí, por primera vez, a Dios. Una leyenda sostiene que la montaña es un fragmento del Meru, traído a Bali por los primeros hindúes. También los balineses lo denominan "el ombligo del mundo". El templo más importante de Bali, Pura Besakih, está localizado en las laderas del Gunung Agung.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    45 817
    2 258
    683
  • Pemantauan Aktivitas Gunung Agung Bali
  • ERUPÇÃO REAL VULCÃO AGUNG EM BALI - INDONÉSIA
  • Vulcão Agung entra em "fase crítica"

Transcription

Actividad volcánica

Erupción de 1963

La erupción de 1963 fue una de las más grandes y devastadoras en la historia de Indonesia. El 18 de febrero de 1963, los residentes locales escucharon fuertes explosiones y vieron nubes elevándose desde el cráter del monte Agung. El 24 de febrero, la lava comenzó a fluir por la vertiente norte de la montaña, cubriendo una distancia de 7 km en los siguientes veinte días. El 17 de marzo, el volcán entró en erupción (IEV 5), lanzando escombros 8-10 km en el aire y generando flujos piroclásticos masivos.[4]​ Estos flujos destruyeron numerosas aldeas, causando la muerte de entre 1100 y 1500 personas. Además, tras la erupción hubo fuertes lluvias que causaron lahars fríos que resultaron en la muerte de 200 personas. Una segunda erupción ocurrió el 16 de mayo y dio lugar a flujos piroclásticos que mataron a otros 200 habitantes. Siguieron erupciones y flujos menores durante casi un año.[5][6]

Erupción de 2017

Erupción del Agung del 27 de noviembre de 2017

El 21 de noviembre hubo una pequeña erupción freática a las 9:05 (UTC) y la nube de cenizas alcanzó 3842 metros sobre le nivel del mar.[7]​ Miles de residentes locales huyeron de inmediato del área,[8]​ más de 29.000 desplazados fueron recibidos en 270 centros de acopio en la región.[9]

El 25 de noviembre, hubo una erupción magmática.[10]​ La columna eruptiva alcanzó una de altitud de 1,5-4 km sobre el cráter de la cumbre y se desplazó hacia el sur dejando una capa delgada de ceniza oscura sobre la tierra en los alrededores, lo que llevó a algunas aerolíneas a cancelar vuelos con destino a Australia y Nueva Zelanda. Más tarde, de noche, se observó un resplandor naranja alrededor del cráter, lo que sugirió que magma fresco había llegado a la superficie.[11]​ El 26 de noviembre de 2017, a las 23:37 (UTC), hubo otra erupción, la segunda en menos de una semana.[10]​ El aeropuerto de Bali fue cerrado el 26 de noviembre de 2017,[12]​ dejando muchos turistas varados. Se reportaron lahars en la ladera sur del volcán, en el distrito de Selat.[13]​ Más de 100.000 personas en un radio de 10 km del volcán recibieron la orden de evacuar.[14]

Erupción de 2019

El 21 de enero de 2019 este monte volvía a entrar en erupción.[15]

Véase también

Referencias

  1. «Agung». Global Volcanism Program (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  2. TN8.tv. «Telenica Canal 8». www.tn8.tv. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  3. Brockman, Norbert (2011). Encyclopedia of Sacred Places, volumen 1. ABC-CLIO. p. 201. ISBN 9781598846546. 
  4. «Geology of Mt. Agung». Pusat Vulkanologi & Mitigasi Bencana Geologi — VSI. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2008. Consultado el 20 de noviembre de 2010. 
  5. Once tremors detected, Bali volcano can erupt within hours: Volcanologist Archivado el 6 de diciembre de 2017 en Wayback Machine. CNA, 3 de octubre de 2017
  6. Zen, M. T.; Hadikusumo, Djajadi (diciembre de 1964). «Preliminary report on the 1963 eruption of Mt.Agung in Bali (Indonesia)». The SAO/NASA Astrophysics Data System. Consultado el 26 de abril de 2009. 
  7. «Volcano Observatory Notice For Aviation: Agung 20171121/0939Z». MAGMA Indonesia. Archivado desde el original el 30 de junio de 2018. Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  8. «Bali's Mount Agung volcano erupts». BBC News. 21 de noviembre de 2017. Consultado el 21 de noviembre de 2017. 
  9. Se publican boletines actualizados en el sitio web de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia.
  10. a b «Gunung Agung volcano (Bali, Indonesia): eruption has begun». Volcano Discovery (en inglés). 25 de noviembre de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2017. 
  11. «'Get out now' 100,000 people told as Bali volcano continues to spew ash». Metro (en inglés británico). 27 de noviembre de 2017. Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  12. Saifulbahri Ismail (27 de noviembre de 2017). «Mount Agung eruption: Bali airport closed, flights cancelled». CNA. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2017. Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  13. «Locals Watch As Lahars From Mount Agung Sweep Away Rice Fields». VIVA Indonesia (en indonesio). 27 de noviembre de 2017. Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  14. «Mount Agung: Bali volcano alert raised to highest level». BBC News Online. Consultado el 27 de noviembre de 2017. 
  15. TN8.tv. «Telenica Canal 8». www.tn8.tv. Consultado el 22 de enero de 2019. 

Enlaces externos



Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 15:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.