To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Africada lateral alveolar sorda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Africada lateral alveolar sorda
t͡ɬ
t͜ɬ
Codificación
N.º de orden en el AFI 103 (148)
Unicode (hex) U+0074
U+026C
X-SAMPA tK)
Kirshenbaum ts<lat>
Sonido
Pronunciación
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

La africada lateral-alveolar sorda es un sonido consonántico cuyo símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional es [t͡ɬ] (a menudo simplificado como ⟨tɬ⟩).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 453
    677
    382
  • Práctica de pronunciación del español. Fonema /λ/
  • FRICATIVA LABIODENTAL
  • Clase 20 Sonido D Interdental

Transcription

Características

La zona de articulación de la [tɬ͡] en la boca está indicada con el n.º 4.
  • Su modo de articulación es africado, lo que significa que se produce primero una oclusión, al impedir el paso del aire, y después dejándolo pasar repentinamente a través de una vía estrecha causando una fricación.
  • Su punto de articulación es alveolar, lo que significa que se articula con la punta de la lengua apoyada en la cresta alveolar.
  • Su fonación es sorda, lo que significa que se produce sin la vibración de las cuerdas vocales.
  • Es una consonante oral, lo que significa que el aire se escapa solo por la boca.
  • Es una consonante lateral, lo que significa que se produce dejando el aire pasar por los laterales de la lengua.

Presencia

La africada lateral-alveolar sorda es una africada presente en algunas lenguas amerindias, como el náhuatl y muchas lenguas al noroeste del actual estado estadounidense de Oregón (kwakiutl, salish del interior, lenguas sahaptianas, kutenai, cayuse, klamath, etc.) y algunas lenguas caucásicas.

En español aparece siempre al terminar una sílaba con la terminación «tl», como «náhuatl», y aparece en algunos dialectos del español mexicano en la cadena «tl» por influencia de lenguas indígenas.

El akhvakh o ajvajo (Caucásico nororiental) posee cuatro africadas laterales en oposición fonológica debido a la presencia de eyectividad e intensidad (geminada/tensa) entre las africadas laterales: /tɬ͡, tɬ͡ː, tɬ͡ʼ, tɬ͡ːʼ/

Bibliografía utilizada

  • Lope Blanch, Juan M. (2004). Cuestiones de filología mexicana. México: editorial Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 978-970-32-0976-7. 
  • Maddieson, Ian; Smith, Caroline; Bessell, Nicola (2001), «Aspects of the phonetics of Tlingit», Anthropological Linguistics 43 (2): 135-176 .
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 01:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.