To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández
IATA: RGL OACI: SAWG FAA:
Localización
Ubicación Provincia de Santa Cruz, Argentina
Elevación 20
Sirve a Río Gallegos
Detalles del aeropuerto
Tipo Público/ militar
Operador Aeropuertos Argentina 2000[1]
Estadísticas (2019)
Pasajeros 250.613[2]
Operaciones aéreas 2.355[2]
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
07/253550Hormigón

El Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández (FAA: RGL - IATA: RGL - OACI: SAWG), es un aeropuerto que se encuentra ubicado a unos 8 km hacia el noroeste del centro de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.

Es el aeropuerto más austral de la Argentina continental, y, a su vez, es base para las operaciones aéreas hacia la Antártida. También era escala obligada de los "Jumbos" de Aerolíneas Argentinas, que realizaban el vuelo transpolar desde Buenos Aires hacia Nueva Zelanda y Australia.[3][4]

En este aeropuerto tiene sede la Sección de Aviación de Ejército 11 de la XI Brigada Mecanizada del Ejército Argentino y la X Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina.

Accesos

Su dirección es Ruta Nacional 3 km 8 (Z9400) y sus coordenadas son latitud 51° 36′ 42.2″ S y longitud 69° 18′ 22.8″ W.

Infraestructura

El área total del predio es de 1150 ha aproximadamente, de las cuales 270 pertenecen a la concesión. Su categoría OACI es 4E.

  • Pistas: 149,750 m²
  • Calles de Rodaje: 74,690 m²
  • Plataformas: 16,000 m²
  • Superficie Total Edificada: 4,472 m²
  • Terminal de Pasajeros: 2285 m² (organizado en un único nivel)
  • Hangares: 2,187 m²

Historia

El Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández la aviación comercial operaba en la pista que poseía el Destacamento Aeronaval de Río Gallegos y con anterioridad, en el Aeroclub Río Gallegos.

La relación de la ciudad con la aviación comercial es de vieja data ya que era una de las escalas de la Aeroposta Argentina, la línea aérea que volaba con aviones y pilotos franceses, entre los que se encontraba el célebre autor de El Principito: Antoine de Saint-Exupéry.

La pista actual de concreto se inauguró en 1972, con la presencia del entonces Presidente Alejandro Agustín Lanusse y con la llegada del primer Caravelle de Aerolíneas Argentinas a la localidad[cita requerida]. Con 3550 metros, es la pista más extensa de la República Argentina.[5]​ Dada su ubicación geográfica, fue destacada la importancia que presentó el aeropuerto como base aérea y logística durante el conflicto del Beagle en 1978.

Incidentes y accidentes

  • El 21 de marzo de 2014 a las 18:30, un Embraer 190 que operaba el vuelo 2862 de Austral Líneas Aéreas, tuvo un aterrizaje forzoso debido a un fallo en el tren de aterrizaje con problemas en los frenos en el Aeropuerto Norberto Fernández en Río Gallegos. El avión repleto de pasajeros estaba arribando desde el Aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires. Esa misma noche arribaron a la ciudad mecánicos de Austral así como también los de la junta de accidentes para corroborar lo sucedido. No hubo heridos, se suspendió el vuelo de las 18:55, de regreso a Aeroparque. Aparentemente, todos los servicios de emergencias se desplegaron.

Aerolíneas y destinos

Un Boeing 707 de Trans World Airlines en el aeropuerto.
Un Fokker F28-3000C Fellowship de la Armada Argentina en el aeropuerto.

Vuelos nacionales

Destinos regulares Nombre del aeropuerto Aerolíneas Avión Frecuencias semanales
Bandera de Argentina
 
Argentina
Buenos Aires Aeroparque Jorge Newbery
Bandera de Argentina
Aerolíneas Argentinas
B737-700/800, MAX 8, E-190AR 18
Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
Bandera de Argentina
Aerolíneas Argentinas
B738 1
Comodoro Rivadavia Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi
Bandera de Argentina
LADE
DHC-6 2
El Calafate Aeropuerto Internacional de El Calafate
Bandera de Argentina
LADE
DHC-6 2
Puerto Argentino Aeropuerto de Monte Agradable
Bandera de Chile
LATAM Airlines
A320-200 1 mensual
Río Grande Aeropuerto Internacional Gob. Ramón Trejo Noel
Bandera de Argentina
LADE
DHC-6 2
Ushuaia Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
Bandera de Argentina
LADE
DHC-6 3

Vuelos internacionales

Ciudades por países Nombre del aeropuerto Aerolíneas Aeronave Frecuencias semanales
Suramérica
ChileBandera de Chile Chile
Santiago de Chile Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez
Bandera de Chile
LATAM Airlines (Vía PUQ)
A320 1
Punta Arenas Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo
Bandera de Chile
LATAM Airlines
A320 1

Estadísticas

Rutas con mayor confluencia de pasajeros en Río Gallegos (2019)[6]
Ranking Ciudad Pasajeros (2017) Pasajeros (2018) Pasajeros (2019) Variación Aerolíneas
1
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires (Aeroparque)
236.062 230.794 248.109 +7,50 Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, LATAM Argentina
2
Bandera de la Provincia del Chubut
Comodoro Rivadavia
3.627 2.820 4.163 +7,50 LADE
3
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego
Río Grande
1.839 1.354 910 -33 LADE
4
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego
Ushuaia
470 N/D 790 +Nuevo LADE
5
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego
Puerto Argentino
1.461 897 747 -17 LATAM Chile
6
Bandera de Chile
Punta Arenas, Chile
747 380 553 +46 LATAM Chile

Aerolíneas y destinos que cesaron operaciones

Véase también

Referencias

  1. [1] Sitio Web Oficial de Aeropuertos Argentina 2000.
  2. a b Informe anual del Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández
  3. "Río Gallegos." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.
  4. «Vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas en 1985». Aeropuertos Argentinos. 12 de agosto de 2014. Consultado el 17 de agosto de 2014. 
  5. https://www.laopinionaustral.com.ar/edicion-impresa/amp-cgc-dono-camara-termica-para-el-aeropuerto-de-rio-gallegos-192769.html
  6. «Récord de pasajeros viajando por avión en Río Gallegos». Archivado desde el original el 12 de enero de 2019. Consultado el 11 de enero de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 may 2024 a las 18:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.