To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Adoración de los Magos (Durero)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Adoración de los Magos
(Anbetung der Könige)
Año 1504
Autor Alberto Durero
Técnica Óleo sobre madera
Estilo Renacimiento
Tamaño 100 cm × 114 cm
Localización Galería Uffizi, Florencia, Italia Italia

Esta Adoración de los Magos o de los Reyes (en alemán, Anbetung der Könige) es un cuadro del pintor alemán Alberto Durero.[1]​ Es un óleo sobre tabla, pintado en 1504. Mide 100 cm de alto y 114 cm de ancho. Está firmado y fechado. Se exhibe actualmente en la Galería de los Uffizi de Florencia, Italia, donde se expone con el título de Adorazione dei Magi. Perteneció a la Colección Imperial austríaca en Viena hasta 1792, cuando fue intercambiado por una pintura de Fra Bartolommeo propiedad del museo florentino.

Se trata de una obra de madurez, encargo de Federico el Sabio para el altar de la Iglesia de Todos los Santos, en Wittenberg, Alemania. En principio, era el panel central de un retablo, conocido como el «retablo Jabach» y cuyas alas laterales se encuentran en el Instituto Städel de Fráncfort, el Museo Wallraf-Richartz de Colonia y la Alte Pinakothek de Múnich. Fue realizado después del viaje a Venecia del autor, por lo que se nota influencia de la pintura renacentista italiana, en particular en el vivo cromatismo y la luz muy veneciana que ilumina el cuadro. En la figura de la Virgen se observan influencias de Giovanni Bellini. La arquitectura de los fondos revela la influencia de Andrea Mantegna.

Destaca en esta obra el tratamiento de la perspectiva. En efecto, la dirección del punto de fuga es diagonal. Con gran precisión estudia esta perspectiva y las proporciones.

Representa la escena de la Adoración de los Reyes, que ocupa el centro de la escana, un poco hacia la izquierda. Son cuatro figuras monumentales cuyas expresiones, sin embargo, resultan bastante simples. La Virgen María, a la izquierda, sostiene al Niño sobre sus rodillas. Frente a él se encuentra Melchor, arrodillado, siempre representado como el más viejo de los tres. Detrás de él es reconocible la figura de Baltasar, representado como un joven negro. Prácticamente en el centro quedaría el tercer rey mago, Gaspar, vuelto hacia Baltasar, y que tiene el rostro del propio Durero

Estas figuras dialogan con naturalidad con el entorno en el que se sitúan, lo cual recuerda a Leonardo. Se trata de un paisaje que recuerda un poco a la pintura flamenca, junto a los elementos de la naturaleza aparecen estructuras o edificaciones en ruinas dispuestas a lo largo de la diagonal, que lleva la mirada a las siluetas de castillos en el fondo.

Durero pinta con un gran detallismo: insectos en el primer plano, pedrerías en el vestido del mago Melchor. Los colores son intensos, lo que es un rasgo típico de Durero.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 758
    8 473
    14 707
  • Adoración de los Magos de El Bosco - Vídeo para Navidad - ArteHistoria
  • Obras comentadas: Adoración de los Reyes Magos (1493 - 1499), Pedro Berruguete
  • Obras comentadas: Autorretrato, Alberto Durero, (1498), por Cristina Iglesias

Transcription

Referencias

  1. Bose, K. S.; Sarma, R. H. (27 de octubre de 1975). «Delineation of the intimate details of the backbone conformation of pyridine nucleotide coenzymes in aqueous solution». Biochemical and Biophysical Research Communications 66 (4): 1173-1179. ISSN 1090-2104. PMID 2. doi:10.1016/0006-291x(75)90482-9. Consultado el 22 de marzo de 2022. 
  • Carrassat, P.F.R., Maestros de la pintura, Spes Editorial, S.L., 2005. ISBN 84-8332-597-7
  • Negrini, S. (a cargo de), La Galería de los Uffizi de Florencia y sus pinturas, Col. Los Grandes Museros, Editorial Noguer, S.A., 1974, ISBN 84-279-9203-3
  • Zumthor, B., «Durero», en el Diccionario Larousse de la Pintura, Planeta-Agostini, 1987. ISBN 84-395-0649-X
Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 13:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.