To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Acrasida

Acrasis rosea
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Excavata
Filo: Percolozoa
Clase: Heterolobosea
Orden: Acrasida
Familia: Acrasidae
Géneros

Acrasis
Pocheina

Acrasida, Acrasiomycota o acrásidos es un grupo de protistas del tipo de mohos mucilaginosos clasificados en Percolozoa. No están relacionados ni con los hongos ni con los mixomicetos, sino que se pertenecen a Excavata. Viven como organismos detritívoros, pero también se alimentan de bacterias y otros microorganismos.[1]​ El grupo incluye dos géneros y unas cinco especies.

Esporas y amebas de Acrasis rosea.

El ciclo de vida de estos organismos comprende tres estadios:

  • Las células individuales o amebas aparecen en la madera, materia vegetal en descomposición y en el suelo.
  • Cuando los recursos alimenticios y el agua llegan a un nivel limitante, estas amebas liberan feromonas como la acrasina para promover la agregación de las células ameboides. En este estadio se mueven como un gran agregado denominado seudoplasmodio, que está formado por miles de células.
  • Cuando en el seudoplasmodio se reproducen las células ameboides se originan cuerpos fructíferos formadores de esporas, que recuerdan a las de los hongos. Las esporas dan lugar a individuos unicelulares.

El ciclo de vida, es por tanto, muy similar al de los dictiostélidos, con los que no están relacionados. El nombre proviene de la palabra griega akrasia, que significa "falta de autocontrol".

Antiguamente la familia Guttulinopsidae (con los géneros Guttulinopsis y Rosculus) era incluida aquí, pero análisis filogéticos recientes la sitúan en Rhizaria.[2][3]

Referencias

  1. Pánek, T., & Čepička, I. (2012). Diversity of Heterolobosea. Genetic diversity in microorganisms Archivado el 12 de febrero de 2020 en Wayback Machine.. Rijeka: InTech, 3.
  2. Brown, M. W., Silberman, J. D., & Spiegel, F. W. (2012). A contemporary evaluation of the acrasids (Acrasidae, Heterolobosea, Excavata). European journal of protistology, 48(2), 103-123.
  3. Brown, M. W., Kolisko, M., Silberman, J. D., & Roger, A. J. (2012). Aggregative multicellularity evolved independently in the eukaryotic supergroup Rhizaria. Current Biology, 22(12), 1123-1127.
Esta página se editó por última vez el 6 may 2023 a las 13:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.