To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cerro Acotango

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cerro Acotango

Cerro Acotango (izquierda) y Cerro Capurata (derecha).
Localización geográfica
Continente América
Área protegida Parque Nacional Lauca
Cordillera Andes
Coordenadas 18°23′00″S 69°02′49″O / -18.383333333333, -69.046944444444
Localización administrativa
País Bolivia Bolivia
ChileBandera de Chile Chile
División Provincia de Sajama
Localización Inactivo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 6052 m s. n. m.
Prominencia 852 metros
Aislamiento 6,19 kilómetros
Geología
Última erupción Holoceno
Montañismo
1.ª ascensión 1965, Sergio Kunstmann, Pedro Rosende y Claudio Meier[1]
Mapa de localización
Cerro Acotango ubicada en Región de Arica y Parinacota
Cerro Acotango
Cerro Acotango
Ubicación en Región de Arica y Parinacota.
Cerro Acotango ubicada en Chile
Cerro Acotango
Cerro Acotango
Ubicación en Chile.

El Cerro Acotango es un estratovolcán ubicado en la frontera de Bolivia y Chile, entre el departamento de Oruro y la región de Arica y Parinacota. Es una de las tres cumbres que forman el Nevado Quimsachata.

Su zona de influencia directa está protegida por el parque nacional Lauca, por el lado chileno, y el parque nacional Sajama, por el lado boliviano.

Se cree que el montañista chileno Pedro Rosende habría observado restos de leña en su cumbre, durante la primera ascensión el 14 de octubre de 1965 junto a Sergio Kunstmann y Claudio Meier, sugiriendo que el Cerro Acotango fue uno de los tantos santuarios incas de altura en los Andes. No obstante, se necesitan más exploraciones para verificar esta información.[2]

Geología

De izquierda a derecha, los Nevados Quimsa Chata (Umarata, Acotango y Capurata) y el volcán Guallatiri.

Corresponde al macizo más alto de los Nevados Quimsa Chata (del quechua o aimara: kimsa 'tres'; chata 'montaña'),[2]​ un complejo volcánico de orientación norte-sur integrado además por los cerros Umarata (18°21′00″S 69°03′00″O / -18.35000, -69.05000, 5730 m s. n. m.) y Capurata (18°25′00″S 69°03′00″O / -18.41667, -69.05000, 5990 m s. n. m.).[3]

Desde la cota 5400 hacia arriba se puede apreciar el edificio volcánico antiguo del Cerro Acotango, coronado en su cima por el borde erosionado de lo que fue un gran cráter, abierto hacia el norte a modo de anfiteatro producto de una explosión lateral.[2]

El flanco sur del macizo está cubierto por un glaciar que, dada la condición de volcán activo del Acotango, podría desprenderse y derretirse durante una erupción, y causar daños severos en las zonas proximales.[2]

Pese a la avanzada erosión de su superficie, un flujo de lava morfológicamente joven en el flanco norte del Acotango evidenciaba actividad eruptiva en el Holoceno. Sin embargo, estudios posteriores con imágenes de mayor resolución concluyeron la edad pleistocénica del volcán.[3]

Véase también

Referencias

  1. «Registro de Ascensiones 1961-1970». Grupo de Montaña Independiente Perros Alpinos. Archivado desde el original el 8 de abril de 2016. Consultado el 8 de junio de 2015. 
  2. a b c d «Volcán Acotango». Los 6000 de Chile. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2011. Consultado el 8 de junio de 2015. 
  3. a b «Acotango». Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 23:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.