To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Acequia Condal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Acequia Condal
Bien Cultural de Interés Local

Tramo de la Acequia Condal en la plaza del Primero de Mayo, Vallbona, Barcelona.
Localización
País España
Ubicación Vallbona
Coordenadas 41°23′23″N 2°10′47″E / 41.3897, 2.17972
Información general
Estilo arquitectura popular
Tramo de la Acequia Condal en el Mercado del Borne.

La Acequia Condal[1][2]​ (en catalán: Rec Comtal o también Sèquia Comtal) es un antiguo canal de riego que sirvió a los habitantes del llano de Barcelona desde su construcción hasta inicios del siglo XIX. La construcción tiene su origen en un antiguo acueducto romano que canalizaba el agua desde el río Besós.

En el siglo X u xi Miró I de Barcelona reconstruyó la antigua vía de agua romana y creó la nueva acequia, que tomaba agua del río Besós a la altura de Moncada y Reixach, y servía para regar y para mover molinos. Dentro de la ciudad circulaba por la calle de Regomir, de ahí su nombre.[3]

Dentro de Barcelona, suministraba agua al barrio de San Pedro y Portal Nuevo, por lo que esta zona se desarrolló industrialmente. En 1877, la mayor demanda de agua obligó a construir una mina en Moncada y Reixach que aumentó considerablemente el caudal. Pero a finales del siglo XIX la acequia pierde importancia para la ciudad, si bien continuaría utilizándose para regar los huertos del barrio de San Andrés de Palomar.[3]

En cuanto al regadío, en el siglo XV había un centenar de picas y, por lo que respecta a los molinos, al final del siglo XIII había unos trece centros de molinos, algunos grandes (con seis muelas) y otros pequeños (con dos molinos de cubo).

También se construyeron molinos traperos, de pólvora y una herrería.[4]

En la actualidad subsiste un tramo de la antigua acequia, situado en el barrio de Vallbona, en el barcelonés distrito de Nou Barris.[5]

Véase también

Referencias

  1. Planos de la Acequia Condal y sus minas
  2. «La primavera a Barcelona». Archivado desde el original el 21 de julio de 2015. Consultado el 18 de julio de 2015. 
  3. a b El Periódico 02-06-2009
  4. Bolòs, Jordi: Diccionari de la Catalunya medieval (ss. VI-XV). Edicions 62, Col·lecció El Cangur / Diccionaris, núm. 284. Barcelona, abril del 2000. ISBN 84-297-4706-0, planes 218-219.
  5. Gabancho, Patrícia (2000). Guía. Parques y jardines de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Imatge i Producció Editorial. ISBN 84-7609-935-5. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.