To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plato con acarajé, en la ciudad de Salvador, Estado de Bahía.

El akara o àkàrà (según la ortografía tonal yoruba), hosai (en hausa) o acarajé (en portugués brasileño [akaɾaˈʒɛ]) es un plato típico tradicional de la cocina africana y de la cocina de Bahía en la Región Nordeste de Brasil. Es una especie de bollo elaborado con una masa de judías carillas (feijão fradinho) y camarones, frito en aceite de palma, y servido en una salsa de pimienta, vatapá y caruru. El alimento está muy relacionado con las tradiciones religiosas afrobrasileñas (como el candomblé).

El acarajé está hecho con alubias tipo black-eyed cocidos y hechos puré, sazonados con sal y cebolla picada, moldeado con forma de bollo grande y fritos en aceite de palma en una sartén tipo wok frente a los clientes.[1]​ Se sirve dividido por la mitad y relleno con vatapá y caruru, pastas picantes hechas de gambas, anacardos molidos, aceite de palma y otros ingredientes.[2]​ Una versión vegetariana generalmente se sirve con chile y tomates verdes. El acarajé también puede venir en una segunda forma llamada abara, donde los ingredientes se hierven en lugar de freírlos. Es mencionado en el documental A cidade das mulheres (2000), de Lázaro Faria. También en la novela brasileña Nuevo Sol.

Historia

La siguiente es la primera descripción etnográfica del acarayé:

En los inicios, el feijão fradinho era rallado en una piedra de 50 cm de diámetro y cerca de 10 cm de altura. La cara plana no era lisa, sino ligeramente picada por un cantero, de modo que era porosa o arrugada. De esta forma el rollo empujado en un vaivén, sobre una piedra, hacía que se trituraran los frijoles.
Manuel Querino: A arte culinária na Bahia (1916)

Referencias

  1. «Significado do acarajé no candomblé» (en portugués). Brasília, Brazil: Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan). 2014. Archivado desde el original el 1 de enero de 2019. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  2. Blazes, Marian. «Brazilian Black-Eyed Pea and Shrimp Fritters - Acarajé». About.com. Archivado desde el original el 29 de abril de 2013. Consultado el 17 de mayo de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 15:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.