To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Maltrato emocional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El maltrato emocional o psicológico se da en aquellas situaciones en las que los individuos significativos de quienes dependen las personas lo descalifican, humillan, discriminan, someten su voluntad o lo subordinan en distintos aspectos de su existencia que inciden en su dignidad, autoestima e integridad psíquica y moral.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    73 319
    1 000 051
    54 879
  • 5 Señales de abuso emocional en la pareja.
  • 8 señales de que estás sufriendo un ABUSO NARCISISTA
  • Maltrato psicológico Qué es el Abuso Psicológico efectos del abuso psicológico abuso emocional

Transcription

Definición del maltrato emocional

El maltrato emocional o psicológico se da en aquellas situaciones en las que sujetos significativos, para la persona maltratada, lo hacen sentir mal, descalificado, humillado, discriminado, ignorando o menospreciando sus sentimientos, sometiendo su voluntad o subordinándolo en distintos aspectos de su existencia que inciden en su dignidad, autoestima o integridad psíquica y moral.

Cuando se establece una relación entre dos personas, sea esta horizontal o vertical donde una alguna tiene poder sobre la otra, empieza a existir una responsabilidad afectiva, donde se debe saber que cualquier acción adrede o no puede generar un maltrato emocional.

Ejemplos de maltrato emocional son la miseria afectiva, el abandono emocional, la falta de empatía, la descalificación, la violencia verbal, los insultos, las amenazas, el control excesivo, la extorsión afectiva, la culpabilización, la presión económica, los sarcasmos, la coerción, las críticas destructivas, el desprestigio de los vínculos del sujeto (descalificación de sus amistades, familiares o pareja), el aislamiento emocional, las burlas y cualquier tipo de castigo que no sea físico.

El maltrato emocional puede venir acompañado de maltrato físico o no, pero cuando existe maltrato físico siempre se combina con el maltrato emocional.[1]

Consecuencias

Las consecuencias pueden ser sentimientos de humillación, vergüenza o culpa, depresión, baja autoestima, inestabilidad del sueño con pesadillas, automutilación, extrema dependencia afectiva, anorexia, bulimia y drogodependencia. Se puede llegar incluso a intentos de suicidio.

En el caso de los niños, el maltrato infantil se da porque los adultos significativos de los que depende el niño, es decir, sus padres, maestros, profesores o tutores, no establecen un vínculo positivo que estimule al niño y le proporcione bienestar emocional y psicológico. El niño maltratado padece descuido por parte de dichas figuras adultas quienes no lo protegen y no lo estimulan adecuadamente ni responden a sus necesidades afectivas y psíquicas. Las consecuencias pueden ser retraso madurativo, accidentes frecuentes, trastornos de aprendizaje, trastornos psicosomáticos y depresión.[2]

Indicadores

Algunos síntomas del maltrato emocional en los niños pueden ser los tics, miedos, fobias, llantos excesivos, temores de salir o de ir a la casa o a la escuela, comerse las uñas, tartamudeo, falta de interés en la escuela o de curiosidad, abulia, excesiva pasividad o hiperkinesia, agresividad y negativismo.[3]

El maltrato emocional puede darse tanto en la familia, violencia doméstica, como en la pareja, violencia de pareja, tanto en la escuela como en el trabajo.[4]​ El maltrato a las personas mayores incluye comportamientos o actitudes que conllevan denigración o daño; aunque en ocasiones estos se muestran explícitos, la mayor parte de las veces son sutiles y en muchas ocasiones no intencionados.[5]

Referencias

  1. Susana Velazquez. «xtraños en la noche». Género, psicoanálisis, subjetividad. Buenos Aires: Paidós. ISBN 950-12-4192-0. 
  2. Escudero Alvaro, Consuelo (1997). «Maltrato emocional o psicológico». Niños maltratados. Madrid, Díaz de Santos. ISBN 9788479783082. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  3. de Medina, Amparo (2001). Libres de la Violencia Familiar. El Paso, Tex. Mundo Hispano. ISBN 9780311462803. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  4. Marie-France Hirigoyen (1999). El acoso moral: el maltrato psicológico en la vida cotidiana. Buenos Aires: Paidós. ISBN 9788449307058. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  5. «Buen y mal trato hacia las personas mayores: Teorías explicativas y factores asociados». Psychology: E2, 1-14. ISSN 1130-5274. doi:10.5093/cc2017a3. Consultado el 26 de enero de 2020. 

Véase también

Esta página se editó por última vez el 17 abr 2024 a las 00:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.