To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Abu Muhámmad al-Ádil

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Abu Muhámmad al-Ádil
Información personal
Nacimiento 1170 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de octubre de 1227 Ver y modificar los datos en Wikidata
Marrakech (Sultanato benimerín) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ahogamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Imperio almohade Ver y modificar los datos en Wikidata
Padre Abu Yusuf Yaqub al-Mansur Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Califa almohade (1224-1227) Ver y modificar los datos en Wikidata

Abu Muhámmad Abdalah al-Ádil (en árabe: عبد الله العادل ‘Abd al-Lāh al-‘Ādil) fue elegido califa de los almohades en 1223 tras el estrangulamiento de su predecesor, su tío Abu Muhámmad al-Majlú. Su visir fue Abû Zayd ben Abî Muhammad ben Abî Hafs, que previamente había servido a su padre, Muhámmad an-Násir, y a su hermano, Yaqub II, como gobernador de Ifriqiya.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    785 350
    3 901 486
  • Surah Ali Imran - Omar Hisham (Be Heaven) سورة ال عمران
  • Surah Yusuf (Be Heaven) كن جنة) سورة يوسف)

Transcription

Origen y primeros cargos

Era hijo del tercer califa almohade, Abu Yúsuf Yaacub al-Mansur.[1]​ Cuando su tío Abu Muhámmad al-Majlú se proclamó califa en Marrakech el 1 de enero de 1224, gobernaba Murcia.[1]

Califa

Se alzó contra su tío el 6 de marzo de ese mismo año, instigado por un visir que había sido desterrado de la corte.[2]​ Le apoyaron en la rebelión varios de sus hermanos, que gobernaban a la sazón Córdoba, Málaga y Granada.[1]​ Así, logró ser reconocido como califa por casi todo al-Ándalus, salvo por la zona valenciana, que siguió fiel a su tío.[1]​ En Sevilla lo acató Abdalah el Baezano, gobernador de la ciudad, pese a que este era hermano del gobernador de Valencia.[2]

En septiembre de 1224 fue destronado su tío y rival y parte del Magreb se le sometió, pero no pasó a África hasta un año después, en noviembre de 1225.[2]​ En el invierno del 1224, se rebeló contra él El Baezano, al que había entregado el gobierno de Córdoba para dar el de Sevilla a su hermano Abu El-Ola, que también se alzó contra él.[3]​ El Baezano se coaligó con Fernando III de Castilla y se encastilló en Baeza, que las fuerzas califales no pudieron expugnar.[4]

Los almohades sufrieron una serie de reveses: los leoneses corrieron las tierras sevillanas y los derrotaron en Tejada; Fernando III conquistó Quesada en otoño del 1225, taló Murcia el año siguiente y sometió a vasallaje al gobernador de la región valenciana.[4]​ Temiendo ser vencido, al-Ádil pasó al Magreb en noviembre de 1225 y dejó el precario gobierno andalusí en manos de su hermano Abu el-Ola.[4]​ Este se alzó contra él en septiembre del 1227, veinte días antes de que al-Ádil fuese asesinado en Marrakech.[4]

En el Magreb tuvo que afrontar rebeliones de algunas tribus con el sostén de otras que, sin embargo, finalmente se volvieron contra él, lo derrocaron, y dos semanas más tarde le dieron muerte, el 5 de octubre de 1227.[4]​ Los asesinos reconocieron al principio a su hermano Abu el-Ola, gobernador de Sevilla, pero al poco se arrepintieron de ello y entregaron el trono al sobrino del califa asesinado, Yahya al-Mutasim.[4]

Referencias

  1. a b c d Viguera Molins, 2007, p. 321.
  2. a b c Viguera Molins, 2007, p. 322.
  3. Viguera Molins, 2007, pp. 322-323.
  4. a b c d e f Viguera Molins, 2007, p. 323.

Bibliografía

  • Histoire de l'Afrique du Nord, des origines à 1830, de Charles-André Julien, edición original de 1931, reeditado por Payot, en París, en el año 1994.
  • Viguera Molins, María Jesús (2007). Los reinos de Taifas y las invasiones magrebíes: Al-Andalus del XI al XIII. RBA. ISBN 9788447348152. 


Predecesor:
Abu Muhámmad al-Majlú
Califa almohade
1224-1227
Sucesor:
Abu Zakariyya al-Mutasim
(Magreb)
Abu Ala Al-Mamun
(al-Ándalus)
Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.