To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Absceso periamigdalino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Absceso periamigdalino

Absceso periamigdalar del lado derecho
Especialidad otorrinolaringología
Síntomas Fiebre , dolor de garganta, dificultad para abrir la boca, cambio en la voz.
Complicaciones Bloqueo de las vías respiratorias, neumonitis por aspiración. En raras ocasiones, neumonía o absceso pulmonar después de la aspiración de un absceso roto.[1]
Factores de riesgo Faringitis estreptocócica
Diagnóstico diferencial

Infecciones dentales, Epiglotitis, Mononucleosis infecciosa por VEB, Faringitis

Absceso retrofaríngeo[1]
Tratamiento Eliminar pus, antibióticos, líquidos, analgésicos, esteroides.[1]
Sinónimos
  • Absceso amigdalar
  • Absceso amigdalino
  • Absceso periamigdalar
  • Absceso peritonsilar

El absceso periamigdalino es una acumulación de material infectado alrededor de las amígdalas palatinas.[2][1]​ El absceso periamigdalino generalmente se debe a una infección por varios tipos de bacterias.  A menudo sigue a una faringitis estreptocócica.  Por lo general, no ocurren en personas que se han sometido a una amigdalectomía.  El diagnóstico generalmente se basa en los síntomas.  Se pueden realizar imágenes médicas para descartar complicaciones.

El tratamiento consiste en eliminar el pus, antibióticos , suficientes líquidos y analgésicos.  Los esteroides también pueden ser útiles.  Generalmente no es necesario el ingreso en el hospital.  Los adultos jóvenes son los más comúnmente afectados.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    78 332
    16 497
    11 311
  • Drainage of peritonsillar abscess. Drenaje de un absceso periamigdalino
  • Abceso Peritonsilar
  • PATOLOGIA FARINGEA /Faringoamigdalitis /Absceso profundo de cuello/ APNEA DEL SUEÑO

Transcription

Epidemiología

El absceso de las amígdalas es una enfermedad que ocurre sobre todo en niños mayores, adolescentes y adultos jóvenes. Actualmente es muy poco común, desde la introducción del uso de antibióticos para tratar la amigdalitis.[4]

Causas

Es el resultado de una complicación de la amigdalitis y está causada por un tipo de bacterias llamadas estreptococos beta-hemolíticos del grupo A.[5]

Cuadro clínico

Los síntomas y signos clínicos más frecuentes son odinofagia (dolor al tragar), disfagia (dificultad para comer), fiebre, ganglios de la mandíbula y garganta sensibles, hinchazón cervical o facial, cefalea (dolor de cabeza), o capacidad limitada y dolor al abrir la boca, entre otros.[6]

Complicaciones[7]

La infección se puede diseminar al paladar, al cuello y al tórax, incluyendo los pulmones. Los tejidos inflamados pueden obstruir las vías respiratorias, lo cual constituye una emergencia médica potencialmente mortal.

Las complicaciones son raras, pero incluyen:

Diagnóstico

Imagen de tomografía axial computarizada con un absceso periamigdalino derecho.

Se suele descubrir al inspeccionar la orofaringe (garganta) presentando hinchazón en un lado y en el paladar. La úvula puede estar desplazada.[8]

Para confirmar el diagnóstico se pueden realizar pruebas complementarias:

Tratamiento

Si la infección es bacteriana, se pueden suministrar antibióticos y analgésicos. También se debe drenar el absceso mediante cirugía. Además, se puede considerar la posibilidad de extirpar las amígdalas mediante cirugía (amigdalectomía).[9]

Véase también

Referencias

  1. a b c d Gupta, Gunjan; McDowell, Rachel H. (2024). Peritonsillar Abscess. StatPearls Publishing. Consultado el 21 de marzo de 2024. 
  2. Absceso periamigdalino. MedlinePlus. 25/11/2014.
  3. Galioto, Nicholas J. (15 de abril de 2017). «Peritonsillar Abscess». American Family Physician (en inglés estadounidense) 95 (8): 501-506. Consultado el 21 de marzo de 2024. 
  4. Duelo Marcos MM, Arroba Basanta ML, Escribano Ceruelo E. Absceso periamigdalino. Guía ABE. 17/09/2015.
  5. «Leibowitz MR. Absceso periamigdalino. P.L.A. Export Editores. Consultado el 7/8/2016.». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2016. Consultado el 7 de agosto de 2016. 
  6. Abscesos periamigdalinos. The Nemours Foundation. Consultado el 7/8/2016.
  7. Klug, Tejs Ehlers; Greve, Thomas; Hentze, Malene (30 de julio de 2020). «Complications of peritonsillar abscess». Annals of Clinical Microbiology and Antimicrobials 19: 32. ISSN 1476-0711. PMC 7391705. PMID 32731900. doi:10.1186/s12941-020-00375-x. Consultado el 9 de noviembre de 2021. 
  8. «Sociedad Española de Otorrinolaringología. Absceso periamigdalino. SOS ORL Guía de Práctica Clínica en Otorrinolaringología. Universidad de Oviedo. Consultado el 7/8/2016.». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2017. Consultado el 7 de agosto de 2016. 
  9. Gómez C, Pruzzo E, Reyes E, Contreras MA, Contreras JM, Vergara V.  Absceso y flegmón periamigdalino ¿Lo estamos haciendo bien? Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2006; 66:185-90.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 mar 2024 a las 18:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.