To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Delia Abbiatti

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Delia Abbiatti
Información personal
Nacimiento 1918
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata
Tesis doctoral Las Lorantáceas argentinas (1942)
Supervisor doctoral Lorenzo R. Parodi
Información profesional
Área botánica, pteridóloga
Empleador Universidad Nacional de La Plata Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Abbiatti

Delia Abbiatti (1918) fue una botánica y pteridóloga (experta en helechos ) argentina.[1]​ Formó parte de una serie de discípulos del botánico Ángel Lulio Cabrera, entre ellos: Genoveva Dawson, Otto Solbrig, Jorge Morello, Humberto A. Fabris (1924-1976), Delia Abbiatti, Noemí N. Correa, Delia Añón Suárez, Aída Pontiroli, Cristina Orsi, María Amelia Torres, Elsa Zardini, Jorge V. Crisci, Roberto Kiesling y Fernando Zuloaga.

Fue socia fundadora de la Sociedad Argentina de Botánica, entidad que fue creada el 21 de junio de 1945 en el Departamento de Botánica del Museo de La Plata, en la cual formó parte de la primera Comisión Directiva como vocal.[2]

Algunas publicaciones

  • 1945. Una nueva especie de Lorantácea de la flora Argentina. Volumen 7, N.º 38 de Notas del Museo de La Plata: Botánica. 3 pp.
  • 1958. Consideraciones morfológicas y anatómicas en Pteridófitas: Valídez de nuevas combinaciones en Pteridófitas. N.º 36-37 de Revista del Museo de La Plata: Botánica. 1 pp.

Libros

  • 1939. Las martiniáceas argentinas. Ed. Buenos Aires : Coni. 473 pp.
  • 1946. Las eriocauláceas argentinas. Ed. La Plata : Universidad Nacional. 341 pp.
  • 1946. Las Lorantáceas Argentinas. Universidad Nacional de La Plata. Argentina. 100 pp.
  • 1946. Una nueva especie de Eriocaulácea del Brasil. N.º 66 de Notas del Museo de La Plata: Botánica. Ed. Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata. 311 pp.

Honores

Eponimia

Véase también

Referencias

  1. Federal Agency for Agriculture and Food (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. «Crónica. Vigésimo Quinto aniversario de la Sociedad Argentina de Botánica». Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica (Julio 1971) XIII (4): 347-356. 1971. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  3. Darwiniana ix. 52 1949 (IK)
  4. Phytologia 17: 257. 1968, nom. nov. 1968 (IF)
  5. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.