To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Procesión de los aamu
Un grupo de extranjeros de Asia occidental, posiblemente cananeos, etiquetados como Aamu (ꜥꜣmw), incluyendo el cabecilla con una cabra montesa nubia denominado como Abisha el hicso (𓋾𓈎𓈉 ḥḳꜣ-ḫꜣsw, Heqa-kasut por "Hicso"). Tumba de Jnumhotep II, funcionario de la dinastía XII, quien sirvió durante el reinado de Senusret III, en Beni Hasan c. 1900 a. C.[1][2][3][4]
Aamu
en jeroglífico
D36G1G17G43

Aamu (idioma egipcio: ' 𓂝𓄿𓅓𓅱' ꜥꜣmw) era un nombre egipcio utilizado para designar a los extranjeros asiáticos occidentales en la antigüedad. Generalmente se traduce como "asiático occidental", pero se han hecho sugerencias que podrían ser idénticos a las de los cananeos o amorreos.

Abraham podría haber estado relacionado con la gente de Asia occidental que se sabe que visitó Egipto durante el segundo milenio a. C., como los Aamu o Retenu.[5]​ David Rohl propuso identificar a Abraham con los Aamu, bien conocido en fuentes egipcias como pueblo de Asia occidental. En egipcio, la lectura del segundo aleph, cuando hay dos álefs consecutivos en una palabra, cambia a "r" o "l", de modo que la palabra Aamu, que tradicionalmente se sospecha que significa amorreo, en realidad se puede leer "Aramu", refiriéndose a los arameos, y asociado a Abraham por el nombre que se le da en la Biblia, "Abraham el arameo errante".[6]

Una pintura del antiguo Egipto en la tumba del funcionario de la XII Dinastía Jnumhotep II, en Beni Hassan (c. 1900 a. C.), muestra a un grupo de extranjeros de Asia occidental, posiblemente cananeos, etiquetados como Aamu ( ꜥꜣmw ), incluido el protagonista con un íbice nubio etiquetado como "Abisha el Hicso" (𓋾𓈎𓈉 ḥḳꜣ-ḫꜣsw, Heqa-kasut).[3]​ Los Aamu de este relieve están además etiquetados como pertenecientes al área de Shu, que puede identificarse, con cierta incertidumbre, con el área de Moab en el sur de Palestina, alrededor del río Jordán, o generalmente el sur del Levante, justo al este del río Jordán y el mar Rojo.[7]

Referencias

  1. Mieroop, Marc Van De (2010). A History of Ancient Egypt (en inglés). John Wiley & Sons. p. 131. ISBN 978-1-4051-6070-4. 
  2. Bard, Kathryn A. (2015). An Introduction to the Archaeology of Ancient Egypt (en inglés). John Wiley & Sons. p. 188. ISBN 978-1-118-89611-2. 
  3. a b Curry, Andrew (2018). «The Rulers of Foreign Lands - Archaeology Magazine». www.archaeology.org. 
  4. Kamrin, Janice (2009). «The Aamu of Shu in the Tomb of Khnumhotep II at Beni Hassan». Journal of Ancient Egyptian Interconnections. Vol. 1:3. 
  5. Najovits, Simson (2003). Egypt, the Trunk of the Tree, Vol.II: A Modern Survey of and Ancient Land (en inglés). Algora Publishing. p. 195. ISBN 978-0-87586-257-6. 
  6. Rohl, David (2010). The Lords Of Avaris (en inglés). Random House. p. 196. ISBN 978-1-4070-1092-2. 
  7. Kamrin, Janice (2009). «The Aamu of Shu in the Tomb of Khnumhotep II at Beni Hassan». Journal of Ancient Egyptian Interconnections. Vol. 1:3: 25. 
Esta página se editó por última vez el 10 oct 2023 a las 17:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.