To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

¡A mí la Legión!

De Wikipedia, la enciclopedia libre

¡A mí la Legión! es una película española dirigida por Juan de Orduña y estrenada en el año 1942. El título hace referencia al cuarto espíritu del credo legionario, la llamada que cualquier legionario debe atender para auxiliar a otro legionario que la proclame, con la razón o sin ella.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    63 574
    91 796
    97 655
  • La Legión honra a sus muertos
  • A Ver si te Enteras Chaval!!! La Legión Dejó de Existir en el Año 1989.
  • ¿ Quienes son los hombres que acuden a la llamada de la Legión ?

Transcription

Argumento

La primera parte está ambientada en el protectorado español de Marruecos, Grajo y Mauro de son legionarios de la cuarta bandera, interpretados respectivamente por Mayo y Peña. Mauro es sospechoso de una muerte sucedida durante una fiesta y Grajo investiga el asesinato para exculparle, convencido de su inocencia por la camaradería que les une. La segunda parte transcurre tiempo después de este suceso en el país ficticio Sidonia, donde ambos se reencuentran y Grajo ve recompensada su lealtad.

Cartel

El cartel de la película fue realizado por José Peris Aragó con un formato 105,5 x 72 cm. En él puede observase a El Grajo y a Mauro (de los que solo se muestra su cabeza) vestidos con el uniforme militar mostrado al fondo las banderas españolas ondeando.[1]

Recepción

Ambientada en la rutina castrense de la Legión, supuso una exaltación de los valores del credo legionario y refleja rasgos típicos de la vida militar. Contó con el comandante Luis Meléndez, el capitán Prada, el capitán Sentís y el comandante Marcial Torres como asesores militares. Fue un éxito de CIFESA y para los actores protagonistas, que encarnaban la idea popular del héroe y el galán.[2]​ Por su carácter de drama ambientado en el ejército, fue apoyada por los militares del primer franquismo, que ocupaban la mayor parte de los puestos de la Administración.

Un crítico de la revista Fotogramas comentó sobre ella que «es la mítica legionaria que tanto predicamento tuvo durante el franquismo y que algunos nostálgicos siguen añorando».[3]

Véase también

Referencias

  1. Fernández Mellado p. 35 a 38
  2. Galán, Diego (19 de mayo de 1985). «Un hombre honesto». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  3. «¡A mí, la Legión!». Fotogramas. Consultado el 4 de agosto de 2011. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 feb 2024 a las 16:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.