To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

A History of Horror

De Wikipedia, la enciclopedia libre

A History of Horror, también titulada A History of Horror with Mark Gatiss, es una serie de televisión documental de 2010 emitida por la BBC y presentada por el actor Mark Gatiss. La serie, que consta de tres episodios, presenta una historia del cine de terror entre las décadas de 1930 y 1970.[1]​ En la serie se muestran entrevistas de personas ligadas al género del terror, como los directores John Carpenter, Roger Corman, Tobe Hooper y George A. Romero, y los actores David Warner, Barbara Steele y Barbara Shelley.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    136 972
    2 470 334
    12 552
  • The History of Horror
  • BBC Mental A History of the Madhouse FULL DOCUMENTARY
  • What is Horror? - A History of Horror with Mark Gatiss - BBC Four

Transcription

Episodios

Frankenstein Goes To Hollywood

En el primer episodio, Gatiss explora las películas de terror producidas durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente las que hizo Universal Pictures durante los años 1930 y 1940. Entre las cintas examinadas están The Phantom of the Opera (1925), Dracula (1931), Frankenstein (1931) y Son of Frankenstein (1939).

Entre los entrevistados se encuentran John Carpenter, Sara Karloff, Gloria Stuart, Carla Laemmle, Donnie Dunagan y Sheila Wynn.

Home Counties Horror

El segundo episodio se centra en las películas de terror británicas, especialmente las que Hammer Productions hizo durante los años 1950 y 1960. Gatiss examina las franquicias de Drácula y Frankenstein producidas por el estudio, las que hicieron famosos a los actores Peter Cushing y Christopher Lee. Además, Gatiss explora un subgénero del cine de terror británico, denominado "folk horror", representado por las películas Witchfinder General (1968), Blood on Satan's Claw (1970) y The Wicker Man (1973).

El episodio incluye entrevistas con el escritor y productor Anthony Hinds,el escritor y director Jimmy Sangster, el director Roy Ward Baker, la actriz Barbara Steele, el director y productor Roger Corman, el director Piers Haggard, John Carpenter y los actores Barbara Shelley y David Warner. También hay una entrevista realizada años atrás a Peter Cushing y Vincent Price.

The American Scream

En el tercer y último episodio, Gatiss examina las películas de terror estadounidense de los años 1960 y 1970, incluyendo La noche de los muertos vivientes (1968) y The Texas Chain Saw Massacre (1974). Además de comentar el surgimiento del subgénero slasher, Gatiss explora otro de los temas que surgió durante aquellos años, el satanismo y las posesiones demoníacas, reflejados en cintas como Rosemary's Baby (1968), El exorcista (1973) y La profecía (1976).

El episodio incluye entrevistas con el escritor David Seltzer y con los directores Tobe Hooper y George A. Romero. Otros entrevistados son David Warner, Barbara Steele y John Carpenter.

Referencias

  1. Oficina de Prensa de la BBC. «A History Of Horror With Mark Gatiss». BBC (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2012. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 11:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.