To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Filipinas
ARV Zamora

Buque de transporte de la marina venezolana Zamora(ex Filipinas) en 1903
Banderas
España
Venezuela
Historial
Astillero Vea Murguía — Cádiz
Clase Filipinas (único)
Tipo Cañonero-torpedero
Autorizado 17 de enero de 1891
Iniciado 6 de noviembre de 1891
Botado 24 de julio de 1892
Asignado
Bandera de España
9 de abril de 1895
Bandera de Venezuela
21 de diciembre de 1899
Baja
Bandera de España
17 de julio de 1899
Bandera de Venezuela
 ???
Características generales
Desplazamiento 750 t
Eslora 71 m
Manga 8,25 m
Puntal 4,2 m
Calado 3,75 m
Armamento • 2 cañones González Hontoria 120 mm
• 4 cañones Nordenfelt de tiro rápido de 42 mm
• 2 ametralladoras Nordenfelt de 11 mm
• 4 tubos lanzatorpedos
Propulsión • 2 máquinas de triple expansión fabricadas por Portilla, White y Cia.
• 2 hélices
Potencia 17 2500 cv
Velocidad 20 nudos
Autonomía 2500 mn a 10 nudos
Tripulación 110
Capacidad 120 t de carbón

El ARV Zamora (antes Cañonero-torpedero Filipinas de la Armada española) fue un transporte de la Armada Venezolana de principio del siglo XX.

Historia

El Cañonero-torpedero Filipinas fue la primera construcción del astillero gaditano Vea Murguía Hermanos, su terminación se demoraría mucho más de la cuenta, debido sobre todo a los defectos de sus máquinas y calderas, que obligaron al astillero a solicitar varias prórrogas en tanto se intentaban solventarlos. El buque fue recibido finalmente con carácter provisional por la Armada Española el 9 de abril de 1895.

Dispuesta su marcha a Cuba con urgencia, el Filipinas dejó Cádiz el 31 de mayo de 1895 para dirigirse a Las Palmas de Gran Canaria, presentando averías en máquinas y calderas que le impidieron proseguir el viaje, que reanudó en la primavera de 1896. Sin embargo tras nuevas averías, fue remolcado desde la colonia francesa de Guayana a La Habana por el transporte Legazpi.

Durante la guerra del 98 permaneció fondeado en La Habana, prestando sus cañones a las baterías del puerto[1]

Tras la contienda fue remolcado hasta la Martinica, donde se vendió en junio de 1899 a los Estados Unidos de Venezuela, en cuya marina adoptó el nombre de Zamora[2]

Servicio en Venezuela

En 1900 es sometido a reparaciones de gran envergadura en Trinidad donde es reconvertido en buque de transporte de tropas artillado.[3]

Fue víctima del Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903, en julio de 1903 llevó las tropas del gobierno y participó en el bloqueo naval a Ciudad Bolívar durante la Revolución Libertadora.

A partir del 8 de mayo de 1914, fue sede junto al crucero Mariscal Sucre y al crucero General Salom de los estudios a bordo de los Cadetes de la Escuela Naval de Venezuela, en septiembre de 1917 se desmonta la artillería y se desembarca su armamento individual y es arrendado a la Compañía Anónima de Navegación Fluvial y Costanera de Venezuela.[4]

Desde 1937 a 1940 fue sede de la Escuela de Grumetes en Puerto Cabello[5]

Referencias

  1. http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/ShowPropertyServlet?nodePath=/BEA%20Repository/Desktops/Portal/ArmadaEspannola/Pages/conocenos_historia/01_HistoriaArmada/04_SXIX/03_Ultramar_es/enc_capitulo_III
  2. Coello; Rodríguez, Juan luís; Agustín (2001). Buques de la Armada Española a través de la fotografía 1849-1900. Agualarga. pp. 90-91. ISBN 9788495088376. 
  3. Quintero, Inés (1989). El ocaso de una estirpe: la centralización restauradora y el fin de los caudillos históricos. Caracas: Alfadil Ediciones. pp. 64-65. ISBN 9806005708. 
  4. http://capitulotrincheras.blogspot.com/2013/07/venezuela-en-la-segunda-guerra-mundial.html
  5. https://www.clubensayos.com/Historia/La-Armada/2297369.html
Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 20:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.