To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

2006 QV89
Descubrimiento
Descubridor CSS, Catalina Sky Survey
Fecha 29 de agosto de 2006
Lugar Catalina Sky Survey
Designaciones 2006 QV89
Nombre provisional 2006 QV89
Categoría Asteroides Apolo NEA
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 166,0592677281938  °
Inclinación 1,071143022064943  °
Argumento del periastro 236,7229051276047  °
Semieje mayor 1,19198275264918  ua
Excentricidad 0,2243536287347806
Anomalía media 218,1969577580573  °
Elementos orbitales derivados
Época 2458600,5 (2019-Apr-27,0) TDB[1][2]
Periastro o perihelio 0,9245570967030639  ua
Apoastro o afelio 1,459408408595296  ua
Período orbital sideral 475,3389297798765 días
Características físicas
Magnitud absoluta 25.5

2006 QV89 es un asteroide que forma parte de los asteroides Apolo descubierto el 29 de agosto de 2006 por el equipo del Catalina Sky Survey desde el Catalina Sky Survey, Arizona, Estados Unidos.

Designación y nombre

Designado provisionalmente como 2006 QV89.

Características orbitales

2006 QV89 está situado a una distancia media del Sol de 1,191 ua, pudiendo alejarse hasta 1,459 ua y acercarse hasta ,9245 ua. Su excentricidad es 0,224 y la inclinación orbital 1,071 grados. Emplea 475,338 días en completar una órbita[3]​ alrededor del Sol.

Características físicas

La magnitud absoluta de 2006 QV89 es 25,3.

Posibilidad de choque con la Tierra

Si bien hubo algunas especulaciones con la posibilidad de que 2006 QV89 impacte en la Tierra, la dificultad para predecir la órbita de los asteroides hace que se cataloguen dentro de la zona de riesgo temporalmente. Es por esto que se habló de la posible colisión entre 2006 QV89 y la Tierra.

Los científicos de la NASA que están estudiando el fenómeno celeste han calculado que las probabilidades de que el asteroide impactase con la Tierra son prácticamente nulas. Se calcula que el 9 de septiembre de 2019 pasará a una distancia de unos 7 millones de kilómetros, esto es unas 17 veces la distancia que separa a la Tierra de la Luna (384.400 km). La Agencia Espacial Europea actualizó la lista de objetos espaciales que pueden colisionar con la Tierra, y situó en cuarto lugar al asteroide de 40 metros. El cuerpo celeste está catalogado como 0 en la escala de Turín y -3,63 en la escala de Palermo. Aunque la probabilidad no sea exactamente cero, se traduce como prácticamente nula, ya que es de 1 entre 7.299.[4]

Véase también

Referencias

  1. «2006 QV89». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2019. 
  2. «2006 QV89». Web de JPL (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2019. 
  3. «2006 QV89 diagrama órbita» (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2019. 
  4. «¿Chocará el asteroide 2006 QV89 contra la Tierra el próximo septiembre?». Blogthinkbig.com. 2 de julio de 2019. Consultado el 22 de agosto de 2019. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 17 sep 2019 a las 21:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.