To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La gamma latina (Ɣ, minúscula ɣ) es una letra que se utiliza en la escritura de los alfabetos de algunos idiomas de Benín, Ghana y Togo : ahanta, aja-gbe, dagbani, éwé, gen, ikposso, kabiyé y waci ; de Liberia : kpèllé ; de Sudán: dinka ; de Tayikistán y Afganistán : wakhi ; de Canadá: lillooet y en la escritura de lenguas bereberes: cabilio y tuareg en Argelia, tamasheq en Mali y tahoua en Níger. Su minúscula también es utilizada por el Alfabeto Fonético Internacional para la consonante fricativa velar sonora.

Su forma se basa en la gamma minúscula griega. Su forma mayúscula varía según el idioma, puede ser igual que la minúscula pero de mayor tamaño o derivada de la gamma griega mayúscula.

Uso

La gamma latina fue adoptada como letra por el Instituto Internacional de Lenguas y Civilizaciones Africanas en 1927.[1]

En el alfabeto fonético internacional ɣ representa una consonante fricativa velar sonora. Se tomó prestado del alfabeto del Instituto Internacional de Lenguas y Civilizaciones Africanas en 1931, en sustitución de la g barrada ǥ desde 1900.[2]

Señal de entrada trilingüe en la comuna de Azazga en Argelia, con la gamma bereber mayúscula

En el alfabeto bereber latino, ɣ Representa una consonante fricativa uvular sonora [ʁ]. Su forma mayúscula a veces se basa en la gamma mayúscula griega Γ.

Variaciones

Formas de gamma latina
Mayúsculas Minúsculas Descripción
Mayúsculas basadas en la minúscula.
Mayúsculas basadas en minúsculas pero que permanecen por encima de la línea de base.
Mayúscula angular que permanece por encima de la línea de base.
Mayúscula basadas en la gamma griega, a veces utilizadas en el alfabeto latino bereber ( chleuh, rifeño, etc.)

Codificación digital

En Unicode, la gamma latina mayúscula Ɣ está codificada en U+0194 y la minúscula ɣ está codificada en U+0263.[3][4]

Carácter Ɣ ɣ
Unicode LATIN CAPITAL LETTER GAMMA LATIN SMALL LETTER GAMMA
Codificación decimal hex decimal hex
Unicode 404 U+0194 611 U+0263
UTF-8 198 148 C6 94 201 163 C9 A3
Ref. numérica Ɣ Ɣ ɣ ɣ

Referencias

Bibliografía

  • «l ɛ̃stity ɛ̃tɛrnasjɔnal də lɑ̃ɡ e də sivilizɑsjɔ̃ afrikɛn». lə mɛːtrə fɔnetik [Le Maître phonétique]: 37–38. octobre–décembre de 1927. MF-octubre-diciembre-1927. 
  • «desizjɔ̃ ofisjɛl». lə mɛːtrə fɔnetik [Le Maître phonétique]: 40–42. julio–septiembre de 1931. MF-julio-septiembre-1931. 
  • «Memorandum on the Orthography of African Languages». lə mɛːtrə fɔnetik [Le Maître phonétique]. octubre–diciembre de 1927. 

Véase también

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 27 sep 2023 a las 20:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.