To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nicea
İznik
Localidad

Nicea ubicada en Turquía
Nicea
Nicea
Localización de Nicea en Turquía
Coordenadas 40°25′44″N 29°43′10″E / 40.429, 29.7195
Entidad Localidad
 • País
Bandera de Turquía
 
Turquía
 • Región Mármara
 • Provincia Bursa
 • Distrito İznik
Eventos históricos  
 • Fundación 316 a. C. (Antígono I Monóftalmos)
Población  
 • Total 22 962 hab.
Sitio web oficial 

Nicea (de Nicaea, transliteración latina del nombre griego Νικαῖα Nikaia, derivado de Niké, es decir, ‘victoriosa’) es una antigua ciudad de Bitinia, en Asia Menor, a orillas del lago İznik, fundada por Antígono I Monóftalmos c. 316 a. C. con el nombre de Antigonia. En la época romana se convirtió en uno de los principales centros culturales de la zona. Fue un próspero enclave comercial emplazado en el camino de Constantinopla. En 1078 fue tomada por los turcos selyúcidas y pasó a ser capital del sultanato de Rüm. Volvió a manos de los cristianos en 1097, convirtiéndose en capital del Imperio bizantino (1204-1261) durante la ocupación de Constantinopla por los cruzados. Desde 1331 su nombre en turco es İznik, provincia de Bursa. En ella se celebraron dos importantes concilios: Concilio de Nicea I (año 325) y Concilio de Nicea II (año 787).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    390 462
    21 473
    61 034
  • The Truth about the Council of Nicaea
  • Urlop w Prowansji (Francja) - Lazurowe Wybrzeże, Marsylia, Nicea, Monaco, Calanques, Arles, Avignon
  • Arius and Nicea

Transcription

Descripción

La ciudad se sitúa en una cuenca fértil en la extremidad oriental del lago Ascanión, rodeada por una cadena de colinas al norte y al sur. El muro oeste que da sobre el lago, proporciona protección contra un asedio y es una fuente de avituallamiento difícil de bloquear. El lago es suficientemente grande para que sea difícil organizar un bloqueo (durante el asedio de Nicea, la ciudad fue abastecida por el lago) y la ciudad bastante importante para volver difícil toda tentativa de bloqueo de los barcos con máquinas de asedio desde la costa.

La ciudad estaba completamente rodeada por 5 km de murallas de una altura de 10 m, reforzadas con cien torres. Las murallas estaban rodeadas por un doble foso. Las únicas entradas de la ciudad eran unas puertas en tres lados.

Los muros están atravesados por muchos sitios por carreteras, y muchas de estas fortificaciones permanecen y son una atracción turística. La población es de unas 15.000 personas.

Historia

Fundación

Mapa con algunas de las principales colonias griegas de la Propóntide con la ubicación de Nicea.

Nicea fue fundada hacia el 316 a. C. por Antígono I Monóftalmos,[1]​ sobre un lugar aún más antiguo. Este había tomado el control de la mayor parte del Asia Menor tras la muerte de Alejandro Magno, a quien le había prestado servicio como general.

Otros generales de Alejandro (conocidos en conjunto como los diádocos) conspiraron contra Antígono I. Habiéndole vencido, el territorio fue dado, como su parte, al general de Tesalia, Lisímaco de Tracia, en 301 a. C. Este último renombró la ciudad como Nicea, en homenaje a su esposa, que tenía este nombre.[1][2]

Antigüedad

Nicea se convirtió enseguida en la capital del reino de Bitinia,[1]​ que debió ser anexionada en el 74 a. C. a la República romana. Esta dominación no penalizó a la ciudad que se desarrolló y se dotó incluso de nuevas murallas, de un teatro, de baños y de templos. El cristianismo se impuso allí fácilmente.

La ciudad estaba construida en una encrucijada importante entre Galacia y Frigia, y tenía un comercio activo. Parece que perdió su importancia al principio del Imperio romano. Pero eso cambió completamente con la división del Imperio entre el este y el oeste. La mayor parte de la arquitectura y de los trabajos defensivos fueron erigidos hacia el 300, antes de que los terremotos los arruinaran.

En 325, tuvo lugar el primer concilio de la Iglesia católica. Este concilio de Nicea, bajo el reinado de Constantino I, elaboró el Símbolo niceno y condenó el Arrianismo.

Edad Media

Miniatura que representa el asedio de Nicea por los cruzados del año 1097.
Jarra con decoración floral, cerámica de Nicea, museo del Louvre.

La iglesia de La Santa Sabiduría (griego Αγια Σοφια, Agia Sofia) fue construida por Justiniano I en el siglo VI, en medio de ciudad (según el modelo de la del mismo nombre de Constantinopla), y el segundo concilio tuvo lugar en 787 y discutió la cuestión de los iconos (querella iconoclasta).

La ciudad conoció una larga paz hasta la conquista por los turcos selyúcidas en 1077.

Este hecho desencadenó la Primera Cruzada bajo petición de Bizancio y los ejércitos de toda Europa convergieron hasta ponerle sitio en 1097. No habiéndola podido saquear porque Bizancio la había ocupado antes que ellos, los cruzados se fueron descontentos.

Constantinopla cayó más tarde en 1204 a manos de los ejércitos europeos de la Cuarta Cruzada, que crearon el Imperio latino de Constantinopla. Sin embargo fue Nicea quien formó el núcleo del Imperio bizantino con Teodoro I Láscaris. Sus sucesores agrandaron lentamente sus dominios y en 1259, Miguel VIII Paleólogo usurpó el trono. Tomó Constantinopla a los latinos en 1261 y restauró el Imperio bizantino.

En 1331 la ciudad cayó en manos de los otomanos que la renombraron İznik. Con la conquista de Constantinopla en 1453; la ciudad perdió importancia salvo en ser un centro local de fabricación de cerámica en el siglo XVII. Después esta industria se desplazó a Estambul.

Véase también

Referencias

  1. a b c Estrabón XII,4,7.
  2. Diodoro Sículo XVIII,23.
Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 17:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.