To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Templos megalíticos de Malta: Ġgantija

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista de las ruinas del templo de Ġgantija.
Ubicación en Malta.
Localización
País Malta
Bandera de Malta
 
Malta
Coordenadas 36°02′50″N 14°16′09″E / 36.047265, 14.269095
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv
Identificación 132
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1980 (IV sesión)
Extensión 1992

Ġgantija o Ggantija, y también Ggantia, es el nombre de un conjunto de dos templos megalíticos de Malta situados en Xaghra (isla de Gozo, al norte de Malta).

Fueron erigidos durante el Neolítico (entre 3600 y 2500 a. C.) y son por lo tanto anteriores a conjuntos similares como Stonehenge. Se trata de dos de las más antiguas construcciones religiosas complejas que hayan sobrevivido en la región sin haber sido saqueadas, demolidas o enterradas. Pero aún hay algunos más antiguos de la Fase Skorba, ca. 4400 a. C.

Debido a que en ellos se han encontrado estatuas y figuras que parecen representar una diosa madre, se ha considerado que fueron dedicados a este culto. Sin embargo, en maltés, el nombre evoca la expresión "torres gigantes", y según una leyenda, las torres habrían sido construidas por enormes criaturas con el fin de utilizarlas como sitios de adoración.[1]​ A pesar de todo está muy claro que pertenecen a una representación en arquitectura para ofrendas o culto a una triada de la madreterra, como la que se representa en figura de marfil del tiempo micénico. El último templo creado está en Tarxien/Tarkien en 1800 a. C.

En 1980, los templos megalíticos de Ġgantija fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La declaración se extendió en 1992 a otros templos en la isla de Malta.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    49 117
    2 836
    11 930
  • Ggantija Megalithic Temple: Ancient Technology of the Giants
  • Is this the WORLD'S OLDEST 'POLYGONAL' MEGALITHIC WALL? MALTA Ġgantija
  • Megalithic Gozo 1 - Ġgantija Temples

Transcription

Galería de imágenes

Referencias

  1. De Soldanis, Gozo, Ancient and Modern, Religious and Profane, Book I, pp. 86-88 .
  2. «Megalithic Temples of Malta». UNESCO Culture Sector. Consultado el 8 de marzo de 2015. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 6 feb 2024 a las 07:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.