To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ñolkin
Características
Otros nombres trompetilla, tutuco
Clasificación aerófono
trompeta aspirada
Instrumentos relacionados trutruka, pifilka, kazkawilla

El llollkin,[1]ñolkin, ñorquin o lolkiñ es un instrumento de viento de origen mapuche.[2]​ Pertenece al género de las trompetas, aunque, a diferencia de la mayoría de ellas, el sonido se obtiene aspirando el aire y no soplando. Es fabricado a partir de una planta homónima que es naturalmente ahuecada.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 382
  • Canal Profesorinteractivo: Instrumentos Musicales Mapuches

Transcription

Historia

Al ser un instrumento de fabricación vegetal, no existen mayores evidencias históricas o arqueológicas que den cuenta de su origen. Sin embargo, por su forma particular de tañido, es posible atribuir su construcción de manera exclusiva a pueblos precolombinos, sean estos antepasados del pueblo mapuche (como el complejo Pitrén) o no, dado que no existe otro instrumento de semejante forma de ejecución en ninguna otra parte del mundo, salvo otra trompeta aspirada de México con escasas referencias.

En las crónicas de guerra de los españoles, durante el periodo de la Conquista, el ñolkin es mencionado genéricamente -junto a otros instrumentos aérofonos mapuche- como trompeta o corneta.[4]

Descripción

El ñolkin está compuesto de un cuerpo vegetal de entre 1 y 2 metros de largo, que corresponde al tallo natural de la planta. En un extremo cuenta con una bocina amplificadora que puede ser un cuerno de vacuno, o bien fabricado a partir de hojas de ñocha. La boquilla es muy angosta y presenta un corte en doble bisel.

Hoy en día, debido a la disminución del hábitat natural de la planta homónima, el ñolkin es fabricado en metal o plástico.[5]

Uso

El ñolkin forma parte del conjunto instrumental (junto a la trutruka y el kultrún, entre otros) utilizado en ceremonias, rituales como el guillatún, en la ejecución de la música de danzas como el tregül purrun o el choike purrun. Se caracteriza por abarcar tonos más agudos que la trutruka, y al igual que ésta, presenta posibilidades musicales, lo que permite que este instrumento pueda ser usado eventualmente en la composición de melodías, a diferencia de otros instrumentos monótonos como la pifilka. También es ejecutado de manera solista en la ceremonia de iniciación del machi, o en la plantación del Rewe.[6]

Véase también

Notas

  1. Titiev, M. 1951. Araucanian culture in transition. University of Michigan, pp. 33 Press
  2. Pérez de Arce, José, Música Mapuche, pág. 276.
  3. Wilhelm de Möesbach, Ernesto, Botánica indígena de Chile, pág. 108.
  4. Pérez de Arce, José, Música Mapuche, pág. 261.
  5. Pérez de Arce, José, Música Mapuche, pág. 290.
  6. Museo Mapuche de Pucón (ed.). «Instrumentos musicales mapuches». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2013. Consultado el 11 de octubre de 2011. 
Esta página se editó por última vez el 13 jul 2023 a las 22:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.