To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El índice NPK (o N-P-K) es el acrónimo de la relación entre los elementos químicos Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) que son comúnmente utilizados en los fertilizantes.

Un fertilizante que está etiquetado como 22-10-6 indica que tiene un 22% de nitrógeno, un 10% de óxido de fósforo (P2O5), y un 6% de óxido de potasio (K2O) en el mismo, con el 62% restante formado por materia inerte.

El N, P y K, o sea Nitrógeno, Fósforo y Potasio son sales solubles en agua y son los tres elementos considerados en agricultura como los macro nutrientes que deben estar presentes en suelos destinados a cultivos de cualquier índole, Lógicamente hay cultivos que requieren de una mayor presencia de uno de estos macro elementos para lograr su desarrollo vegetativo, podemos citar a las gramíneas que requieren de grandes cantidades de N o sea Nitrógeno.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    3 387
    8 156
  • NPK Recomendaciones Martillo NPK-GH4
  • Fertilizantes para Jardinería - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Transcription

Efectos negativos del exceso de nitrógeno

Eichhornia crassipes cubriendo un cuerpo de agua.

El uso indiscriminado de este elemento químico tiene efectos negativos, ya que al no completar el ciclo completo del nitrógeno, el excedente se deposita en los cuerpos de agua desarrollándose una población de especies vegetales acuáticas como es el caso de la bora o lirio de agua, también conocido como jacinto o bora (Eichhornia crassipes).

Considerada como una especie invasora por algunos especialistas, y originaria de Sudamérica. Bajo ciertas circunstancias la bora se transforma en una especie eutrófica (crecer incontroladamente por abundancia de nutrientes, especialmente el Nitrógeno), creando una barrera en la superficie de los cuerpos de agua que imposibilita el paso de la luz del sol al agua, interrumpiendo diversos procesos ecológicos esenciales como la fotosíntesis, afectando a la biota acuática, la producción de oxígeno y la fijación de carbono; todo ello sin mencionar los efectos para la pesca y el transporte fluvial o lacustre.

Esta página se editó por última vez el 30 ago 2019 a las 06:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.