To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Época de Constantino el Grande

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Época de Constantino, una de las obras primigenias escritas en 1853 por el historiador del arte Jacob Burckhardt sobre el periodo comprendido desde Diocleciano hasta la muerte de Constantino I.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    45 987
    130 108
    42 814
  • Inicios del cristianismo en el imperio romano, Constantino 4 .wmv
  • Criador do Cristianismo Imperador Constantino de Roma
  • El imperio Romano 10 Constantino el Grande

Transcription

Contenido

En vez de concentrarse sólo en la política que llevó a cabo este Emperador, también se centra en otros problemas. Otra desviación es el tipo de fuente, además de los documentos, usa el arte y la literatura para ilustrar su historia.

Estructura

Tiene 10 partes:

  1. El Poder Imperial en el siglo III d. C.
  2. Diocleciano.
  3. Algunas provincias y países de Occidente.
  4. Algunas provincias y países de Oriente (Hasta aquí es normal).
  5. El paganismo.
  6. Los misterios.
  7. La vida oculta.
  8. Las persecuciones (No es lo normal).
  9. Ascensión al Trono.
  10. La corte.

Prólogos

Tiene dos prólogos. El primero escrito en 1853. A Burckhardt le interesan las épocas de transición, como esta, que es la desaparición del paganismo por la llegada del cristianismo. Intenta trazar un cuadro vivo del mundo de entonces. Dice que hay cosas de las que no habla porque no tiene datos. Él ya no escribe para historiadores, como hacía Ranke, sino que Burckhardt quiere dirigirse al lector. Sus obras son más populares y será el autor en los que se basarán los historiadores de la segunda parte del siglo XIX. Luego hace una Captatio Benevolentiae. Con esta obra cambia la perspectiva del trabajo del historiador.

Antes se creía que el historiador no elegía, se dedicaba a la Historia Política, que era lo importante, pero luego ya no hay un solo tema para elegir, sino que el autor puede escoger cualquiera de ellos. El historiador elige sus temas y lo hace de manera subjetiva, elige unos u otros. Los historiadores antes hacían revisiones críticas, pero Burckhardt no lo hace porque eso le aburre, dice que no le compensa la historia política, porque además no vende. Él propone otro modo de tratar la historia, pero sin condenar los demás métodos.

En el segundo prólogo, de 1883 sigue explicando sus tesis históricas. En este libro analiza el papel de Constantino I, y desmonta la idea de que el Emperador se hubiese convertido a la nueva religión. Burckhardt plantea que no es que Constantino se convierta, sino que era un gran político, y son estas las causas de su conversión. Estos hechos luego serán tergiversados por Eusebio de Cesarea. Burckhardt en esta obra se pone del lado de los paganos.


Esta página se editó por última vez el 23 may 2023 a las 15:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.