To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Área de conservación regional Imiría

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Área de conservación regional Imiría
Situación
País Perú Perú
División
Ucayali
Coordenadas 8°54′38″S 74°14′39″O / -8.910511, -74.244248
Datos generales
Administración Gobierno regional de Ucayali
Fecha de creación 15 de junio de 2010
Legislación (D.S. N.º 006-2010-MINAM)
Superficie 135 737.52 ha
Área de conservación regional Imiría ubicada en Perú
Área de conservación regional Imiría
Área de conservación regional Imiría
Ubicación en Perú.
Sitio web oficial

El Área de conservación regional Imiría es un área protegida en el Perú. Se encuentra en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.[1]

Fue creado el 15 de junio de 2010, mediante D.S. N.º 006-2010-MINAM y tiene una extensión de 135 737.52 hectáreas.[2][3]

El objetivo es preservar el ecosistema de humedal amazónico y las comunidades indígenas Shipibo–Conibo. Es habita de numerosas aves, mamíferos, asimismo, un importante número de paiches y especies de caoba y cedro. Es refugio de especies amenazadas como el manatí Trichechus inunguis, cigüeña de Jabiru, lagarto negro, caimán blanco de anteojos, taricaya, cupiso, paiche, lobo de río, maquisapa, tigrillo entre otros.[4]

Parte del área protegida abarca las lagunas Imiría y Chauya. El lago Imiria se caracteriza por su color amarillo oscuro debido a una planta flotante que habita gran parte de sus aguas. Tiene una longitud de 22 km con un ancho entre 0.6 y 1.5 km . El lago tiene 38.14 km² y una profundidad entre 6 y 20 m . La temperatura promedio es de 24 a 25 °C.[5]

El área se encuentra a 200 km al sudoeste de Pucallpa. El viaje toma alrededor de 3.30 h en bote por los ríos Ucayali y Tamayade.[6]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    383
    3 436
    357
  • Gestión de Áreas de Conservación Regional
  • Áreas de Conservación Privada en el Perú -- SPDA
  • AREA DE CONSERVACION PRIVADA SAN ANTONIO

Transcription

Referencias

  1. «SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERU». sernanp.gob.pe. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2016. 
  2. «Imiría fue declarada Área de Conservación Regional por el Gobierno». El Comercio. Consultado el 20 de septiembre de 2016. 
  3. «Ucayali y el misterioso color del Lago Imiria». peru.com. Consultado el 20 de septiembre de 2016. 
  4. «Un manjar amenazado de la Amazonía peruana». DW. Consultado el 12 de junio de 2017. 
  5. «LAGUNA IMIRIA». Mincetur. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2016. 
  6. «Ucayali: La desconocida belleza del lago Imiría. Visítala». peru.com. Consultado el 20 de septiembre de 2016. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 abr 2023 a las 02:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.