To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Área de conservación privada Paraíso Natural Iwirati

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Área de conservación privada Paraíso Natural Iwirati
Situación
País Perú Perú
División
Loreto.
Subdivisión provincia de Loreto
Ciudad cercana Nauta
Datos generales
Grado de protección Área de Conservación Privada.
Fecha de creación 14 de abril de 2014
Legislación RM 010-2014-MINAM
Superficie 100 ha.

El área de conservación privada Paraíso Natural Iwirati (o ACP Paraíso Natural Iwirati) es un área protegida de la Amazonia peruana. Fue establecida el 14 de enero de 2014 mediante Resolución Ministerial N° 010-2014-MINAM. Tiene un área SIG de 100 ha. ubicado en el distrito de Nauta, provincia de Loreto y departamento de Loreto.[1]

La solicitud para su creación fue presentada por la comunidad nativa Puerto Prado, a través del presidente de su junta directiva, Ema Adith Tapullima Murayari.[1]​ La comunidad de Puerto Prado además de fomentar el desarrollo sostenible en el área también la protege de la deforestación.[2]

Antecedentes

La comunidad de Puerto Prado se mudó varias veces antes de asentarse finalmente al lado del río Marañón por culpa de los taladores ilegales, quienes les desmantelaban sus casas y los amenazaban con escopetas, tumbando sus bosques.[3]

En el 2013, Ema Tapullima, la primera mujer teniente gobernador de Loreto, recibió el premio de Ciudadanía Ambiental 2013 en la categoría Tradiciones ambientales populares en representación de la comunidad nativa Puerto Prado.[4][5]​ Con la finalidad de proteger su bosque fomentaron su reconocimiento como Área de Conservación Privada (ACP), siendo al primera comunidad certificada como ACP.[2][3]

Objetivo de reconocimiento

Conservar una muestra de la diversidad biológica y los servicios ambientales de la ecoregión Varzea de Iquitos, mediante la revalorización de los conocimientos tradicionales Kukama y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del área.[6]

Turismo y desarrollo sostenible

La comunidad tiene un convenio con Aqua Expeditions, empresa de cruceros en la selva quienes además de llevarles turistas también los asesoran en temas de turismo. Asimismo, la comunidad ha creado la asociación Artesanías Karhrhuara orno, ellas usan plantas como la chambira, el huingo, semillas de achiote y tintes naturales para crear sus productos.[4]

Bosque de los Niños (BoNi)

El bosque de los niños es un espacio para el aprendizaje donde se reforesta, se cultiva plantas y se juega. Este espacio es administrado por niños y jóvenes donde se fomenta el amor y la conservación de la naturaleza.[2][5]

Accesibilidad

Desde la ciudad de Iquitos hay que tomar una movilidad hasta Nauta y luego una mototaxi hasta el Puerto.[4]

Del puerto ir por el río Marañón en peque-peque a la Comunidad nativa Puerto Prado.[4]

Véase también

Referencias

  1. a b «Reconocen el Área de Conservación Privada Paraíso Natural Iwirati - Legislación». legislacionanp.org.pe. 16 de enero de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  2. a b c RedacciónRPP (1 de septiembre de 2018). «La otra ruta | Emma cuida los bosques | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  3. a b «Emma, la dama del bosque». elperuano.pe. Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  4. a b c d «Paraíso Natural Iwirati - Conservamos por Naturaleza». Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  5. a b «Ya se exhibe en Lima la muestra fotográfica “Historias Amazónicas”». Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural. Consultado el 9 de septiembre de 2023. 
  6. «Documento de Trabajo 10: Áreas de Conservación Privada». MINAM. Mayo de 2014. Consultado el 08 de setiembre del 2023. 
Esta página se editó por última vez el 23 sep 2023 a las 18:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.